1 de
agosto
Día de la Pachamama.
Considerada
la madre que engendra la vida, la nutre y la protege, traducida popularmente
como “Madre Tierra” es honrada
principalmente por los pueblos originarios, se realiza para agradecer, pedir y
bendecir los frutos que nos ofrenda ella.
El rey de España Carlos III crea el Virreinato del Río de la Plata con capital en
Buenos Aires Pedro de Cevallos es
nombrado Virrey, comprende los territorios que hoy ocupan la Rep. Oriental del
Uruguay, la Rep. De Paraguay, la Rep. De Bolivia, la Rep. Argentina y el Estado
de Río Grande que actualmente pertenece a la Rep. De Brasil.
1907 –
Aparece en Buenos Aires
el primer número de la revista literaria Nosotros dirigida por Roberto F. Giusti y Alfredo A. Bianchi que contó con la
colaboración de figuras literarias de gran nivel.
1915 –
Se inaugura la Estación Retiro de Buenos Aires, cuyas obras comenzaron en 1909, con la
presencia del presidente Victorino de la
Plaza se inaugura la terminal del Ferrocarril Central Argentino obra de los
arquitectos Eustace Conder, Roger Conder
y Sydney Follet y el Ing. Reginald
Reynolds, todos ingleses, en reemplazo de la antigua Estación Central
destruida por un incendio.
2 de agosto
1902
Nace Dante
A Linyera poeta y periodista Comienza su tarea a los 16 años en el
periódico “La Argentina”. En 1928 crea la revista “La canción moderna” Autor de la letra del tango Boedo cuya música corresponde a Julio
de Caro y la letra de Florida de
Arrabal con música de Ricardo Brignolo. Falleció muy joven
el 15 de julio de 1938.
1974 –
Se crea la Academia Superior de Estudios Policiales, actualmente
se denomina Instituto Universitario de
la Policía Federal Argentina.
3 de agosto
1767 –
Por orden del rey de
España Carlos III, son expulsados
los
jesuitas del virreinato del Plata. Se los acusaba de ser los causantes
de la resistencia de los indígenas a la
autoridad española.
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firman los acuerdos que
abren el camino al nacimiento del Mercosur.
6
de agosto
Día del Ingeniero Agrónomo, del Veterinario y de la
enseñanza agropecuaria, en recuerdo del día que comenzó a dictarse en la Argentina
la carrera de Agronomía en la Escuela Agro técnica y Veterinaria “Santa
Catalina” el 6 de agosto de 1883
El Dr. Miguel Juárez
Celman renuncia a la presidencia del país, después de la Revolución del Parque ocurrida el 26 de
Julio. Asume la presidencia su vicepresidente Carlos Pellegrini
1893 -
Nace en Uruguay Elías Castelnuovo, fundador e impulsor del movimiento literario Grupo de Boedo. Astuto polemista y
militante anarquista que colaboró en la editorial
Claridad. Fue periodista, poeta, ensayista autor de “Tinieblas”, “Malditos”, “Entre los muertos”, etc. Falleció el 11 de
octubre de 1982.
1906 -
Nace
el dramaturgo, compositor y autor de
canciones populares Cátulo Castillo.
Junto a su padre Don José González Castillo son autores de “Organito de la tarde”, “El aguacero” entre muchas otras. Junto a Sebastián
Piana escriben “Tinta Roja”,
“Caserón de Tejas”, “Viejo Ciego”,
etc. También le pone letra a obras de Aníbal Troilo como “María”, “A Homero”, “Desencuentro”, etc.
Autor también de grandes temas junto a
otros reconocidos músicos. Fue
periodista en El Líder, El Nacional y
Última hora. Presidió S.A.D.A.I.C. (Sociedad Argentina de Autores y Compositores)
En el Conservatorio Municipal de Música
Manuel de Falla fue
profesor, secretario y director. Falleció el 19 de octubre de 1975.
1958 –
El Poder Ejecutivo de la
Nación dispone la creación de
Yacimientos Carboníferos Fiscales,
ente autárquico que entendería en la explotación de carbón del país.
1994
Nace el “Te espero en el café” un ciclo que propuso y diagramó el SR. Carlos
Kapusta en su primera versión “Agosto
Cultural” en el que participaron en encuentros en distintos cafés del
barrio escritores, artistas plásticos, historiadores, médicos, actores,
docentes. El 6 de agosto, sábado, se realizó en Trianón (hoy Margot)
con la presencia de Atilio Castelpoggi y Julio Cesar Fittipaldi, quienes hablaron sobre Poetas,
Escritores y Artistas plásticos el
sábado 13 en La Tacita Don José Gobello y Miguel Ángel Caiafa disertaron
sobre Músicos, Autores y Payadores. el 20 en el bar Florida el Prof.
Diego Del Pino y Dr. Horacio Roverano se
refirieron a la Historia , Origen y Personajes y el 27 en Trianón de San Ignacio Rosa María Silva y Lic. Aníbal Lomba hablaron sobre las Peñas, los Cafés y Grupos literarios todos temas
relacionados con nuestro barrio.
1997

-Al cumplirse el centenario del nacimiento de Cátulo Castillo la Junta de Estudios Históricos de Boedo realizó en el café “Esquina Homero Manzi” con la presencia del presidente de la Academia Nacional de Tango Sr. Horacio Ferrer un homenaje, colocando una placa fileteada por el Maestro Luis Zorz en el frente del café.
Se reabre la Biblioteca Municipal Miguel Cané.
La Junta de Estudios Históricos del barrio de Boedo y la Asociación de Amigos del barrio de Boedo descubrieron una placa que
recodaba el paso de Jorge Luis Borges por esa casa

-Al cumplirse el centenario del nacimiento de Cátulo Castillo la Junta de Estudios Históricos de Boedo realizó en el café “Esquina Homero Manzi” con la presencia del presidente de la Academia Nacional de Tango Sr. Horacio Ferrer un homenaje, colocando una placa fileteada por el Maestro Luis Zorz en el frente del café.
7 de agosto
1670 – Día de San
Cayetano
santo protector del pan y del trabajo.
1779 –
Se funda en Buenos Aires
la Casa de los niños expósitos, institución que prestara servicios a los niños
huérfanos, luego llamada Casa Cuna y es actualmente el Hospital de Niños Pedro de Elizalde
1821 –
Se da el nombre Belgrano a la calle en que había
nacido y dejado de existir el Gral. Manuel Belgrano
1857 –
Nace en Buenos Aires el
historiador Adolfo Pedro Carranza Fundó
el Museo Histórico Nacional que dirigió durante 25 años y al que donó su
biblioteca con más de 8.000 volúmenes. Falleció en Buenos Aires el 15 de agosto
de 1914.
8 de agosto
Por imperio de la Ley 14037, los territorios nacionales del Chaco y La Pampa se convierten en una provincia más de nuestro
país.
9 de agosto
1822 –
Comienza a funcionar en
Buenos Aires la Facultad de Medicina.
Fallece el presidente Roque Sáenz Peña antes de concluir su
mandato, su vicepresidente Victorino de
la Plaza asume la presidencia
10 de agosto
1886 –
Comienza a funcionar el Registro Civil en la Capital Federal
Día de la Fuerza
Aérea Argentina
11 de agosto
1946 –
Se inaugura en Buenos
Aires la réplica de la casa que en Grand Bourg, Francia, fuera habitada
por el Gral. José de San Martín
2003
Las Junta de Estudios Históricos de los barrios
de Boedo y San Cristóbal descubren en la esquina de Humberto Primo y Sánchez de Loria un carapantalla recordando al Teatro Libre Florencio Sánchez, que
funcionara en esa esquina.
12 de agosto
1792 – Se inaugura la iglesia
de San Juan Bautista y Convento de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza de la Regla de Santa Clara y Constitución
de Santa Coleta.
1806 –
Concluye la Reconquista de Buenos Aires. Tras una
encarnizada lucha por las calles de la ciudad, los ingleses se rinden.
1821 –
Se inaugura la Universidad de Buenos Aires en el
templo de San Ignacio. Su primer rector fue el Dr. Antonio Sáenz.
1963 -
Se inaugura en Buenos Aires el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella, dirigido
por el crítico de arte Jorge Romero Brest.
13 de agosto
1931 –
Se crea la Academia Argentina de Letras
El Ferrocarril del Sud
realiza su primer viaje al interior, partiendo de la Estación Constitución. En
1948 por decreto del Poder Ejecutivo pasó a denominarse Ferrocarril General Roca.
1974 -
Muere
en Bs. As. Raúl González Tuñón
poeta, periodista, incansable viajero. En las décadas del ’20 y ’30 escribió en
el diario “Crítica”. Se desempeñó
como crítico de artes plásticas y redactor de crónicas de viajes en el diario “Clarín” Publica su primera obra “El violín del diablo” a los 21 años.
Nació el 29 de marzo de 1905 en el barrio de Once.
15 de agosto
Asunción de la Santísima
Virgen María
1904 –
Nace en Buenos Aires Alcides Gandolfi Herrero campeón
argentino de box, periodista y poeta lunfardo , hermano de Álvaro Yunque,
colaborador de Noticias Gráficas,
Democracia, Crítica y Clarín, Autor de “Nocau lírico” libro en el que
reunió sus principales poemas.
2001
Se realizan en la Casa Balear “Jornadas sobre la historia del barrio de
Boedo”, convocados por su presidente Don
Juan Marí disertaron la Sra. Rosa
María Silva, y los Sres. Aníbal Lomba,
Eduardo Bernal y Carlos Kapusta.
17 de agosto
1933 –
Por disposición del
gobierno de Agustín P. Justo el aniversario del fallecimiento de José de San Martín es declarado feriado
nacional.
18 de agosto
1848 –
Camila O’Gorman y el ex sacerdote Uladislao Gutiérrez son fusilados por
orden de Juan Manuel de Rosas en Santos
Lugares.
1959 –
El Papa Juan XXIII nombra al
Cardenal Antonio Caggiano Arzobispo
de Buenos Aires
19 de agosto
Se lanza en Buenos Aires
el número cero de la revista porteña Caras
y Caretas.
1904 –
Se crea el Instituto
Superior de Agronomía y Veterinaria, actual Facultad de Agronomía y Veterinaria, por decreto del Poder Ejecutivo.
1948 –
Se sanciona la Ley
13.229 que crea la Universidad
Tecnológica Nacional (UTN)
1983 –
Muere en Buenos Aires el
poeta, novelista y guionista cinematográfico Ulyses Petit de Murat
Guionista junto a Homero Manzi
de las películas La guerra gaucha, Su
mejor alumno, etc. entre otras. Nació
en Buenos Aires el 28 de enero de 1907.
21 de agosto
1946 –
El Senado de la Nación
aprueba el proyecto de ley sobre derechos políticos a la mujer argentina que
establece el voto femenino por Ley 13010
22
de agosto
Día Mundial del Folklore
23 de agosto
Se celebra por primera
vez el Día del Folklore Argentino
23 de agosto
1812
Se iza por primera vez la Bandera Nacional en la Ciudad de Bs.
As. en la torre de la Iglesia de San
Nicolás de Bari. Demolida que fue para la apertura de la Av. 9 de julio,
hoy ocupa ese espacio el Obelisco.
1878 –
Se inaugura la Escuela de Artes y Oficios en Villa San Carlos, actual barrio de Almagro,
en la capital.
24 de agosto
1868 –

Nace Jorge Francisco Isidoro Luis Borges poeta, cuentista y ensayista uno de los más destacados escritores de la literatura del siglo XX. En 1938 comienza a trabajar como oficial 3ª en la biblioteca Miguel Cané. En 1955 recibe el nombramiento de Director de la Biblioteca Nacional cargo que desempeñó durante 18 años. En 1973 es nominado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Bs. As. Falleció en Ginebra, Suiza, el 14 de junio de 1986.
2011
La Junta de Estudios Históricos del barrio de Boedo realiza el 2º Congreso de Historia del barrio en las instalaciones de la Escuela Nº 14 D.E. 6º “Intendente Alvear” con la participación y concurrencia de distintos historiadores y vecinos del barrio. Fueron presentados 12 trabajos que pueden consultarse en el blog

1945 –
Aparece el diario Clarín, fundado por Roberto J. Noble, quien fue también su primer director.

1900 -
Día del árbol instituido por iniciativa de Estanislao Zeballos desde el Consejo Nacional de Educación

2002 -
Al cumplirse el centenario de su nacimiento la Junta de Estudios Históricos del barrio de Boedo nominó la esquina SO de Av. Boedo y pasaje San Ignacio Leónidas Barletta colocando en el frente del local que ocupa esa esquina una placa fileteada por el Maestro Luis Zorz.
1998 –
Día de la Fragata Presidente Sarmiento al cumplirse el centenario de su llegada a Buenos Aires. Construida en Inglaterra como buque escuela para la formación de los cadetes navales, futuros oficiales de la Armada Argentina, arribó al país en 1898 al mando del Capitán de Fragata Onofre Betbeder. La Sarmiento, retirada del servicio activo, es hoy un museo flotante anclado en Puerto Madero, en la ciudad de Buenos Aires.
El presidente Nicolás Avellaneda
envía un proyecto de ley al Congreso de
la Nación declarando a Buenos Aires
capital de la República Argentina. El 20 de setiembre el Congreso daría sanción a la ley.
1899 -

Nace Jorge Francisco Isidoro Luis Borges poeta, cuentista y ensayista uno de los más destacados escritores de la literatura del siglo XX. En 1938 comienza a trabajar como oficial 3ª en la biblioteca Miguel Cané. En 1955 recibe el nombramiento de Director de la Biblioteca Nacional cargo que desempeñó durante 18 años. En 1973 es nominado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Bs. As. Falleció en Ginebra, Suiza, el 14 de junio de 1986.
2012-
Día del lector

El Poder Ejecutivo acepta oficialmente la versión del Himno Nacional concretada por el músico Juan Pedro Esnaola en 1860.
1928
26 de agosto
27 de agosto
1920 – La Sociedad Radio Argentina por
boca de Enrique Telémaco Susini efectúa
la primera transmisión radiofónica del país desde la terraza del Teatro
Coliseo.
1941 -
Fallece Don Manuel Lorenzo Rañó, imprentero, editor. En los fondos de la librería de Francisco Munner en Boedo 837 imprimía la literatura social de la época. Editor de “Los pensadores” Mudó luego su imprenta a la Av. Independencia 3531. En este lugar les facilita a los integrantes del grupo de Boedo realizar sus reuniones.
Fallece Don Manuel Lorenzo Rañó, imprentero, editor. En los fondos de la librería de Francisco Munner en Boedo 837 imprimía la literatura social de la época. Editor de “Los pensadores” Mudó luego su imprenta a la Av. Independencia 3531. En este lugar les facilita a los integrantes del grupo de Boedo realizar sus reuniones.
1994
Fallece la actriz, cantante, empresaria y bailarina Beba Bidart su nombre real Eliane Renee Schiami Bidart. Ocupó el sillón Juan Francisco Palermo de la Academia Porteña del Lunfardo. Trabajó en más de 30 películas. Había nacido en el barrio de Almagro en la calle Quito entre Boedo y Colombres el 3 de abril de 1924.
Fallece la actriz, cantante, empresaria y bailarina Beba Bidart su nombre real Eliane Renee Schiami Bidart. Ocupó el sillón Juan Francisco Palermo de la Academia Porteña del Lunfardo. Trabajó en más de 30 películas. Había nacido en el barrio de Almagro en la calle Quito entre Boedo y Colombres el 3 de abril de 1924.
2011
La Junta de Estudios Históricos del barrio de Boedo realiza el 2º Congreso de Historia del barrio en las instalaciones de la Escuela Nº 14 D.E. 6º “Intendente Alvear” con la participación y concurrencia de distintos historiadores y vecinos del barrio. Fueron presentados 12 trabajos que pueden consultarse en el blog
w.w.w. 1y2congresodehistoriadelbarriodeboedo.blogspot.com.ar
28 de agosto
1821 -
Se dispone la instalación del Archivo General por decreto del Gral. Martín Rodríguez, gobernador de Buenos Aires, origen del actual Archivo General de la Nación.
Se dispone la instalación del Archivo General por decreto del Gral. Martín Rodríguez, gobernador de Buenos Aires, origen del actual Archivo General de la Nación.

1945 –
Aparece el diario Clarín, fundado por Roberto J. Noble, quien fue también su primer director.
29 de agosto
Día del abogado –
celebrado en recuerdo del nacimiento de Juan Bautista Alberdi el 29 de agosto de 1810
celebrado en recuerdo del nacimiento de Juan Bautista Alberdi el 29 de agosto de 1810

1900 -
Día del árbol instituido por iniciativa de Estanislao Zeballos desde el Consejo Nacional de Educación
1857 –
La locomotora La Porteña, del primer ferrocarril argentino parte de la Estación Parque, en las inmediaciones del actual Teatro Colón, con destino a la plaza San José de Flores alcanzando los 15 km. / hora, conducida por John Allen y el fogonero Alfonso Carrozzi.
La locomotora La Porteña, del primer ferrocarril argentino parte de la Estación Parque, en las inmediaciones del actual Teatro Colón, con destino a la plaza San José de Flores alcanzando los 15 km. / hora, conducida por John Allen y el fogonero Alfonso Carrozzi.
1884 –
Son nacionalizados el Archivo General, la Biblioteca Pública y el Museo Público por decreto del presidente de la Nación Gral. Julio A. Roca
Son nacionalizados el Archivo General, la Biblioteca Pública y el Museo Público por decreto del presidente de la Nación Gral. Julio A. Roca
1904 –
Comienza la construcción del Palacio de Tribunales frente a Plaza Lavalle del nuevo edificio que albergará al poder judicial, que hasta 1886 había funcionado en el edificio del Cabildo porteño
Comienza la construcción del Palacio de Tribunales frente a Plaza Lavalle del nuevo edificio que albergará al poder judicial, que hasta 1886 había funcionado en el edificio del Cabildo porteño
1964 –
Se inaugura en la Plaza Constitución el monumento a Juan Bautista Alberdi obra del escultor Mario Arrigutti.
Se inaugura en la Plaza Constitución el monumento a Juan Bautista Alberdi obra del escultor Mario Arrigutti.

30 de agosto
Santa Rosa de Lima –
Patrona de América.
El Congreso de Tucumán la declaró Patrona de la Independencia argentina.
El Congreso de Tucumán la declaró Patrona de la Independencia argentina.
1902
Nace Leónidas Barletta escritor, periodista, dramaturgo y director teatral. Participó del Grupo de Boedo. Fue fundador y director del periódico cultural Propósitos, fue secretario de redacción de la revista Claridad En 1930 funda el Teatro del Pueblo siendo su director hasta el 15 de marzo de 1975 en que fallece.
Nace Leónidas Barletta escritor, periodista, dramaturgo y director teatral. Participó del Grupo de Boedo. Fue fundador y director del periódico cultural Propósitos, fue secretario de redacción de la revista Claridad En 1930 funda el Teatro del Pueblo siendo su director hasta el 15 de marzo de 1975 en que fallece.
2002 -
Al cumplirse el centenario de su nacimiento la Junta de Estudios Históricos del barrio de Boedo nominó la esquina SO de Av. Boedo y pasaje San Ignacio Leónidas Barletta colocando en el frente del local que ocupa esa esquina una placa fileteada por el Maestro Luis Zorz.
31 de agosto
1998 –
Día de la Fragata Presidente Sarmiento al cumplirse el centenario de su llegada a Buenos Aires. Construida en Inglaterra como buque escuela para la formación de los cadetes navales, futuros oficiales de la Armada Argentina, arribó al país en 1898 al mando del Capitán de Fragata Onofre Betbeder. La Sarmiento, retirada del servicio activo, es hoy un museo flotante anclado en Puerto Madero, en la ciudad de Buenos Aires.
No hay comentarios:
Publicar un comentario