1874
– Nace Macedonio Fernández abogado,
escritor y poeta. Colaboró en la revista Martín
Fierro y en Papeles de Buenos Aires.
Falleció el 10 de febrero de 1952.
1817
– 
Se restablece por decreto el Colegio de la Unión del Sud, o Colegio de San Carlos, origen del actual Colegio Nacional de Buenos Aires.


Se restablece por decreto el Colegio de la Unión del Sud, o Colegio de San Carlos, origen del actual Colegio Nacional de Buenos Aires.

2001
– Día del Bombero Voluntario Argentino
1770
– Nace en Buenos Aires, Manuel Belgrano,
creador de la Bandera Nacional, de escuelas de Dibujo, Matemáticas y Náutica.
En el norte encabezó el heroico éxodo jujeño y logró las grandes victorias en
las batallas de Tucumán, Salta y Las Piedras. Murió en Buenos Aires el 20 de
junio de 1820 en la pobreza extrema, asolado por la guerra civil que llegó a
tener ese día tres gobernadores distintos
Se conmemora por la institucionalización de la Formación Profesional a nivel estatal el 3 de junio de 1944, cuando se creó la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP), dependiente del Ministerio de Trabajo.
La
fecha fue elegida en homenaje al día del nacimiento del Gral. Manuel Belgrano hijo de genoveses.
4 de junio

1918 -
Muere en Buenos Aires el pintor Eduardo Sívori, fundador de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes, junto a Eduardo Schiaffino, Julio Dormal y Alfredo París. Nació en Buenos Aires el 13 de octubre de 1847.
Muere en Buenos Aires el pintor Eduardo Sívori, fundador de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes, junto a Eduardo Schiaffino, Julio Dormal y Alfredo París. Nació en Buenos Aires el 13 de octubre de 1847.
1972 – Día Mundial del Medio Ambiente
6 de junio
1870
–
Día de la Ingeniería Argentina, en conmemoración a la fecha de graduación del primer ingeniero argentino, Luis Augusto Huergo, en la Universidad de Buenos Aires.
Día de la Ingeniería Argentina, en conmemoración a la fecha de graduación del primer ingeniero argentino, Luis Augusto Huergo, en la Universidad de Buenos Aires.
1879 – Día de la Hidrografía. El presidente Nicolás Avellaneda crea el Servicio de Hidrografía Naval.
1810
- Aparece en Buenos Aires la Gazeta
de Buenos Ayres, primer órgano de prensa de las ideas patrióticas, en su
redacción participaron Juan José Castelli, Mariano Moreno, Manuel Belgrano,
Manuel Alberti, Pedro Agrelo y Bernardo de Monteagudo.
1936 –
Fallece en Buenos Aires la escultora Lola Mora, su nombre era Dolores Candelaria Mora de la Vega y había nacido el 17 de noviembre de 1866. El Congreso de la Nación instituyó por Ley N°25.003/98 la fecha de su natalicio como "Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas"

1938 –
Día del periodista, en el primer Congreso de periodismo en 1938 se instituye esta fecha como homenaje a los primeros redactores de la Gazeta.
2014
–
Fallece el Lic. Aníbal Lomba, licenciado en Sociología, fundador y presidente de la Junta de Estudios Históricos del barrio de Boedo durante 22 años, integrante de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires (Federación), en la que ocupó varios cargos llegando a ser su presidente. Creador del BREO Banco Rotario de Elementos Ortopédicos. Miembro de la Academia Porteña del Lunfardo. Integró la Cofradía de la Orden del Lengue, de la que fue Gran Maestre. Miembro del Rotary Club de Boedo, Parque Patricios, y Boedo-San Cristóbal a los que presidió en distintas gestiones. Miembro fundador de la Academia de Historia de la Ciudad de Buenos Aires, entre otras instituciones.
Fallece el Lic. Aníbal Lomba, licenciado en Sociología, fundador y presidente de la Junta de Estudios Históricos del barrio de Boedo durante 22 años, integrante de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires (Federación), en la que ocupó varios cargos llegando a ser su presidente. Creador del BREO Banco Rotario de Elementos Ortopédicos. Miembro de la Academia Porteña del Lunfardo. Integró la Cofradía de la Orden del Lengue, de la que fue Gran Maestre. Miembro del Rotary Club de Boedo, Parque Patricios, y Boedo-San Cristóbal a los que presidió en distintas gestiones. Miembro fundador de la Academia de Historia de la Ciudad de Buenos Aires, entre otras instituciones.
1994 – Día Mundial de los Océanos
2011
–
Se inaugura la Plaza Mariano Boedo, Con la presencia de autoridades del Gobierno de la Ciudad, instituciones del barrio y vecinos se inauguró la plaza, tan deseada por más de cincuenta años, en terrenos que fueran de la estación de tranvías “Liniers”, luego llamada “Teodoro Vail” que ocupa parte de la manzana Estados Unidos, Sánchez de Loria, Carlos Calvo.
Se inaugura la Plaza Mariano Boedo, Con la presencia de autoridades del Gobierno de la Ciudad, instituciones del barrio y vecinos se inauguró la plaza, tan deseada por más de cincuenta años, en terrenos que fueran de la estación de tranvías “Liniers”, luego llamada “Teodoro Vail” que ocupa parte de la manzana Estados Unidos, Sánchez de Loria, Carlos Calvo.
10
de junio
1880
- El notable médico, higienista y legislador sanjuanino Guillermo Rawson (1821 – 1890) funda la Cruz Roja Argentina.
1945
–
Día de la Seguridad Vial, entra en vigencia en este día y año el decreto Nº 12689 / 45 y es convertido en Ley Nº 13893 a partir del 30 de setiembre de 1949
Día de la Seguridad Vial, entra en vigencia en este día y año el decreto Nº 12689 / 45 y es convertido en Ley Nº 13893 a partir del 30 de setiembre de 1949
Una
de las medidas fue el cambio de mano de los vehículos que hasta entonces
circulaban a la usanza inglesa a la izquierda.

Día de la reafirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico. Se fija la fecha por Ley 20.561 del 14 de noviembre de 1973
11 de junio
1580
–
Juan de Garay refunda la ciudad de Buenos Aires y la bautiza Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Buenos Aires.
Juan de Garay refunda la ciudad de Buenos Aires y la bautiza Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Buenos Aires.
En
la década del 50, Don Romero Raffo, creó
el día del vecino en su barrio, Villa del Parque. En 1959 una ordenanza
de la Municipalidad de la Ciudad de
Buenos Aires extendió este festejo a
toda la ciudad y a partir de 1990 se denominó Día del vecino participativo, en el que se reconocía a vecinos o
instituciones de cada barrio.
Día de la ciudad de Buenos Aires un proyecto presentado por el legislador Norberto Laporta, haciéndose eco del presentado por la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires,(Federación) estableció que por Ley 1652 se homenajeara a la ciudad en esta fecha.
Día de la ciudad de Buenos Aires un proyecto presentado por el legislador Norberto Laporta, haciéndose eco del presentado por la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires,(Federación) estableció que por Ley 1652 se homenajeara a la ciudad en esta fecha.
1968
–
Boedo obtiene su carta de ciudadanía. A través de la Ordenanza nº 23.698 del Intendente Municipal Sr. Manuel Iricíbar, la ciudad demarca los límites de los barrios de la ciudad, aparece entonces nuestro barrio como uno de los 46 que existían hasta ese momento.
Boedo obtiene su carta de ciudadanía. A través de la Ordenanza nº 23.698 del Intendente Municipal Sr. Manuel Iricíbar, la ciudad demarca los límites de los barrios de la ciudad, aparece entonces nuestro barrio como uno de los 46 que existían hasta ese momento.
La
norma establece límites precisos fijando
para el nuestro Av. Sánchez de Loria, Av. Independencia, Av. La Plata y Av. Caseros.
En
el año 1972 y ante discrepancias de algunos barrios se realiza una nueva
demarcación quedando confirmados los límites antes establecidos.
12 de junio
13 de junio
1967
–
Se inaugura en la ciudad de Buenos Aires el Planetario Galileo Galilei. Ubicado en la intersección de Av. Gral. Sarmiento y Belisario Roldán, dentro del Parque Tres de febrero, en Palermo, comenzó a planearse en 1958, por iniciativa del concejal socialista José Luis Pena y del Secretario de Cultura Aldo Cocca, su construcción se inició en 1962
Se inaugura en la ciudad de Buenos Aires el Planetario Galileo Galilei. Ubicado en la intersección de Av. Gral. Sarmiento y Belisario Roldán, dentro del Parque Tres de febrero, en Palermo, comenzó a planearse en 1958, por iniciativa del concejal socialista José Luis Pena y del Secretario de Cultura Aldo Cocca, su construcción se inició en 1962
Día del escritor, fecha instituida en
conmemoración del nacimiento del escritor Leopoldo Lugones, fundador de
la SADE Sociedad Argentina de
Escritores y director de la Biblioteca Nacional de Maestros.
1986
–
Muere en Ginebra (Suiza) Jorge Luis Borges poeta, cuentista y ensayista el más conocido universalmente escritor argentino. Había nacido en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899
Muere en Ginebra (Suiza) Jorge Luis Borges poeta, cuentista y ensayista el más conocido universalmente escritor argentino. Había nacido en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899
15 de junio
1908
–
Día Nacional del Libro Se celebra en recuerdo de la primera entrega de premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres el 15 de junio de 1908.
Día Nacional del Libro Se celebra en recuerdo de la primera entrega de premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres el 15 de junio de 1908.
1921
–
Inauguración del monumento a Cristóbal Colón en Buenos Aires. Su construcción fue impulsada por Antonio Devoto, con motivo del centenario de la independencia argentina, obra del escultor Arnaldo Zocchi. La figura de Colón realizada en mármol de Carrara pesa 38 toneladas y mide 6,25 metros de altura. Todavía está en litigio dónde será reubicado.
Inauguración del monumento a Cristóbal Colón en Buenos Aires. Su construcción fue impulsada por Antonio Devoto, con motivo del centenario de la independencia argentina, obra del escultor Arnaldo Zocchi. La figura de Colón realizada en mármol de Carrara pesa 38 toneladas y mide 6,25 metros de altura. Todavía está en litigio dónde será reubicado.
1961
-
Día del Bioquímico en conmemoración del nacimiento del creador de la carrera de Bioquímica Dr. Juan Antonio Sánchez (1871 – 1953)
Día del Bioquímico en conmemoración del nacimiento del creador de la carrera de Bioquímica Dr. Juan Antonio Sánchez (1871 – 1953)
16 de junio

Comienza a funcionar en Buenos Aires la Facultad de Ingeniería, se inscribieron doce alumnos que llegaron al último año de sus estudios. El diploma número uno la obtuvo Luis A. Huergo y fue expedido en 1870.
17 de junio
1999
–
Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en conmemoración del fallecimiento del Gral. Martín Miguel de Güemes en 1821.
Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en conmemoración del fallecimiento del Gral. Martín Miguel de Güemes en 1821.

1884
-
Muere en Neully (Francia) el político y diplomático Juan Bautista Alberdi, autor de las “Bases y puntos de partida para la organización política de la Confederación Argentina”, escrito que fue tomado muy en cuenta al redactar la Constitución Nacional de 1853.
Muere en Neully (Francia) el político y diplomático Juan Bautista Alberdi, autor de las “Bases y puntos de partida para la organización política de la Confederación Argentina”, escrito que fue tomado muy en cuenta al redactar la Constitución Nacional de 1853.
20 de junio
1889
–
Nace en La Plata, en la provincia de Buenos Aires, Arístides Gandolfi Herrero, quien firmaba sus escritos Álvaro Yunque, cuentista, dramaturgo, historiador, ensayista, pero sobre todo poeta. Fue miembro de la Academia Porteña del Lunfardo. Recibió el Gran Premio de Honor que otorga la S.A.D.E. en 1979. Falleció en Tandil el 8 de enero de 1982.
Nace en La Plata, en la provincia de Buenos Aires, Arístides Gandolfi Herrero, quien firmaba sus escritos Álvaro Yunque, cuentista, dramaturgo, historiador, ensayista, pero sobre todo poeta. Fue miembro de la Academia Porteña del Lunfardo. Recibió el Gran Premio de Honor que otorga la S.A.D.E. en 1979. Falleció en Tandil el 8 de enero de 1982.
Al
cumplirse 109 años de su nacimiento en la esquina NE de Av. Boedo y
Av. San Juan la Junta de Estudios Históricos del barrio de Boedo colocó una
placa fileteada por el Maestro Luis Zorz
con el nombre del poeta, dando nombre a esa esquina completando la nominación
de las cuatro intersecciones de Av. Boedo y San Juan que recuerdan a 4 de los
poetas emblemáticos del barrio
1938
–
Día de la Bandera El Congreso de la Nación, por Ley nacional Nº 12.361, del 9 de junio de 1938, estableció el día 20 de junio (por ser el aniversario del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano, en este día de 1820) como “Día de la Bandera”
Día de la Bandera El Congreso de la Nación, por Ley nacional Nº 12.361, del 9 de junio de 1938, estableció el día 20 de junio (por ser el aniversario del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano, en este día de 1820) como “Día de la Bandera”
1944 –
Se inaugura la Línea E de Subterráneos de Buenos Aires: Constitución – Boedo, llegando en un primer momento sólo hasta la estación Urquiza, 6 meses más tarde llega a Boedo. A la estación provisoria se llegaba por una escalera frente a Av. San Juan 3545, era un simple apeadero de madera con una sola vía. Este andén se usó hasta el año 1960 en que se inaugura la actual estación Boedo.
21 de junio
Comienza
el invierno en el hemisferio sur.
22 de junio
1931
-
El inventor y político argentino José M Fallótico, ayudando a un ciego a cruzar en Medrano y Lezica se preguntó como identificar a un no vidente para ayudarlo cuando lo necesite, se le ocurrió la idea del Bastón blanco, que con el tiempo fue universalmente aceptado.
El inventor y político argentino José M Fallótico, ayudando a un ciego a cruzar en Medrano y Lezica se preguntó como identificar a un no vidente para ayudarlo cuando lo necesite, se le ocurrió la idea del Bastón blanco, que con el tiempo fue universalmente aceptado.
23 de junio
1951
–
Fallece Antonio Sureda “el rey del vals” autor, compositor, bandoneonista. Nació en el barrio de Boedo el 4 de octubre de 1904. Con su hermano Jerónimo escribió varios temas y junto a Homero Manzi “A su memoria” y “Valsecito de antes”.
Fallece Antonio Sureda “el rey del vals” autor, compositor, bandoneonista. Nació en el barrio de Boedo el 4 de octubre de 1904. Con su hermano Jerónimo escribió varios temas y junto a Homero Manzi “A su memoria” y “Valsecito de antes”.
1911
–
Nace en Rojas (pvcia. de Bs As.) el notable ensayista y novelista Ernesto Sábato. Fue presidente de la Comisión Nacional sobre desaparición de Personas (CONADEP) Falleció el 30 de abril de 2011.
Nace en Rojas (pvcia. de Bs As.) el notable ensayista y novelista Ernesto Sábato. Fue presidente de la Comisión Nacional sobre desaparición de Personas (CONADEP) Falleció el 30 de abril de 2011.
1958
–
Se crea la Editorial Eudeba (Editorial Universitaria de Bs. As.) a la que da gran impulso Boris Spivacow, con grandes tiradas a precio popular.
Se crea la Editorial Eudeba (Editorial Universitaria de Bs. As.) a la que da gran impulso Boris Spivacow, con grandes tiradas a precio popular.
26 de junio
1821
–
Nace en Buenos Aires el poeta, historiador, político, militar, periodista y traductor Bartolomé Mitre, primer mentor de la leyenda de Santos Vega, autor de Las Ruinas de Tiahuanaco y dos valiosas historias sobre Belgrano y San Martín y traductor de la “Comedia del Dante”. Presidió la nación entre 1862 y 1868. Fundador del diario La Nación. Falleció en Buenos Aires el 19 de enero de 1906.
Nace en Buenos Aires el poeta, historiador, político, militar, periodista y traductor Bartolomé Mitre, primer mentor de la leyenda de Santos Vega, autor de Las Ruinas de Tiahuanaco y dos valiosas historias sobre Belgrano y San Martín y traductor de la “Comedia del Dante”. Presidió la nación entre 1862 y 1868. Fundador del diario La Nación. Falleció en Buenos Aires el 19 de enero de 1906.
1884
-
El Congreso argentino sanciona la Ley de Educación Común de enseñanza laica, gratuita y obligatoria.
El Congreso argentino sanciona la Ley de Educación Común de enseñanza laica, gratuita y obligatoria.
1906
–
Cinco meses después del fallecimiento de Bartolomé Mitre su casa de la calle San Martín al 300 se convierte en un interesante Museo destinado a honrar su memoria, conservando su importante biblioteca y hemeroteca.
Cinco meses después del fallecimiento de Bartolomé Mitre su casa de la calle San Martín al 300 se convierte en un interesante Museo destinado a honrar su memoria, conservando su importante biblioteca y hemeroteca.
1958
–
Día de la Cartografía En conmemoración a la creación del Departamento Topográfico, decretado por Bernardino Rivadavia el 26 de junio de 1826.
Día de la Cartografía En conmemoración a la creación del Departamento Topográfico, decretado por Bernardino Rivadavia el 26 de junio de 1826.
27 de junio
1929
–
Fallece en Buenos Aires el escritor francés Paul Groussac, ex director de la Biblioteca Nacional, crítico mordaz y ajustado de la literatura argentina de su tiempo.

Fallece en Buenos Aires el escritor francés Paul Groussac, ex director de la Biblioteca Nacional, crítico mordaz y ajustado de la literatura argentina de su tiempo.
1947
–
Fallece el Dr. Lauro Tidone, médico recibido en 1935. Miembro de una familia de gran arraigo en el barrio. Hermano del escultor y pintor Sepuccio Tidone que fuera docente en la Peña Pacha Camac.
Fallece el Dr. Lauro Tidone, médico recibido en 1935. Miembro de una familia de gran arraigo en el barrio. Hermano del escultor y pintor Sepuccio Tidone que fuera docente en la Peña Pacha Camac.
28 de junio

1865
–
Nace en Buenos Aires el médico cirujano, político y legislador Juan Bautista Justo, fundador del diario “La Vanguardia” y del Partido Socialista. Fue el primero en realizar operaciones craneanas e introductor de la asepsia en el país. Falleció el 8 de enero de 1928.
Nace en Buenos Aires el médico cirujano, político y legislador Juan Bautista Justo, fundador del diario “La Vanguardia” y del Partido Socialista. Fue el primero en realizar operaciones craneanas e introductor de la asepsia en el país. Falleció el 8 de enero de 1928.
1966 –
El presidente Arturo Umberto Illia es derrocado por una rebelión militar denominada Revolución Argentina.
1990
–
Por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 1235, del 28 de junio de 1990, se crea la Academia Nacional del Tango
Por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 1235, del 28 de junio de 1990, se crea la Academia Nacional del Tango
29 de junio
1989
–
Día del Camarógrafo Argentino Se creó como homenaje al camarógrafo Leonardo Henrichsen, quien filmó su propia muerte registrando los acontecimientos de un convulsionado Chile
Día del Camarógrafo Argentino Se creó como homenaje al camarógrafo Leonardo Henrichsen, quien filmó su propia muerte registrando los acontecimientos de un convulsionado Chile
30 de junio
1995
–
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizan por primera vez elecciones para nombrar Jefe de Gobierno, es electo el Dr. Fernando de la Rua.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizan por primera vez elecciones para nombrar Jefe de Gobierno, es electo el Dr. Fernando de la Rua.
Día de la Prefectura Naval Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario