1 de noviembre

1786 Nace en Buenos Aires María de Todos los Santos de Velazco y Trillo de Thompson. Tuvo activa
participación en la Sociedad de Beneficencia. En sus salones se cantó por
primera vez el Himno Nacional Argentino.
Falleció el 23 de octubre de 1868.

1882 Por Ley del Congreso Nacional
comienza a funcionar la Municipalidad de
la ciudad de Buenos Aires, compuesta por el Departamento Ejecutivo y el
Concejo Deliberante. El Ejecutivo estaba encabezado por el Intendente Municipal, nombrado por el presidente de la
República con acuerdo del Senado. El Concejo se instala, como el antiguo
Cabildo, el 1 de enero de cada año y sus integrantes deben ser elegidos por los
vecinos de la ciudad. El primer intendente fue Torcuato de Alvear.

1887 Se funda en Buenos Aires la Sociedad Filatélica Argentina
1907 Nace en Añatuya,
Santiago del Estero Homero
Nicolás Manzione Prestera , "Homero
Manzi" -letrista, escritor, director de cine, poeta. Transcurrió su
infancia y juventud entre Pompeya, Parque Patricios y Boedo. Fundador
de Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (FORJA) En 1942 creó A.A.A.(Artistas
Argentinos Asociados) En 1948 es electo presidente de S.A.D.A.I.C. (Sociedad
Argentina de Autores y Compositores) Falleció el 3 de mayo de 1951.
2 de noviembre
1840 Nace
Victorino de la Plaza, político, presidente de 1914 a 1916, por pedido de
licencia por enfermedad del presidente Roque Saenz Peña.
3 de noviembre
1870 Muere
el pintor Prilidiano Pueyrredón, autor de cuadros como "Manuelita Rosas" y
"Un alto en el campo". Sus obras de tema gauchesco tienen gran valor
artístico e iconográfico. Nació en Buenos Aires el 24 de enero de 1823

1982 Fallece en Buenos Aires el
arquitecto y pintor Alejandro Bustillo. Es autor de un interesante
"Autorretrato". Como arquitecto, optó por un estilo neoclásico, con
el que proyectó el edificio del Banco de la
Nación, en Buenos Aires.
4 de noviembre
1838 Nace en Buenos Aires Federico Lacroze. Con su hermano Julio crearon la primera empresa de
tranvías de la ciudad “Tranways Central”, que en 1889 se la vendieron a la Cia. Anglo
Argentina. Falleció el 16 de febrero de 1899.
1949 Fallece Agustín Riganelli, escultor, había nacido el 5 de mayo de 1890 en el barrio de San Cristóbal, hijo de modestos inmigrantes italianos.
Junto a Arato, Vigo, Palazzo, Quinquela Martín crean el Salón de los Rechazados. Fundador de la Sociedad Nacional de Artistas pintores y escultores, fue integrante de la Peña Pacha Camac.

1937 Muere
en Buenos Aires el naturalista y escritor Eduardo Ladislao Holmberg, hombre de ciencia, iniciador de
la literatura fantástica en nuestro país y autor de "Flora de la República
Argentina" y de relatos fantásticos como "La casa endiablada" y
"La pipa de Hoffmann". Fue director del Zoológico de Bs.As. Nació en Buenos
Aires en 1852
5 de noviembre
6 de noviembre
1863 El Congreso
Argentino aprueba el Tratado
celebrado el 21 de setiembre en España, mediante el cual esta última reconocía
la Independencia
de la Argentina tras casi medio siglo de su proclamación
1880 Muere en Buenos Aires el notable, fresco
y ocurrente poeta gauchesco Estanislao
Del Campo, autor de "Fausto", Fausto es el relato de una ópera de igual
nombre, contada de un paisano a otro, con gracia pintoresca. Del Campo fue
militar, funcionario y periodista. Nació en Buenos Aires el 7 de febrero de
1834.
1892 Muere en Buenos Aires la
escritora, periodista y narradora salteña Juana
Manuela Gorriti, autora de cuentos, leyendas y páginas
autobiográficas. Nació en Horcones, hacienda de Rosario de la Frontera
(provincia de Salta), el 15 de junio de 1819.

1903 El
perito Francisco
P. Moreno realiza una donación para la fundación de Parques
Nacionales, tres de las leguas patagónicas que le fueron adjudicadas por sus
trabajos periciales en la frontera con Chile.
1947 “Día del canillita” en recordación de Florencio Sánchez quien falleció un 7 de
noviembre de 1910 en Milán, Italia. Dramaturgo y periodista su vida la alternaba
entre Buenos Aires, Rosario y Montevideo escribiendo en periódicos de ambas orillas. Fue secretario de
redacción del periódico "La República" de Rosario, publicación
dirigida por Don Lisandro de La Torre.
1980 Muere
en Buenos Aires el artista plástico Vicente
Forte. Integrante en sus comienzos del Grupo Orión, de tendencia
surrealista, más tarde se aproximó a la
pintura abstracta y al expresionismo. Nació en Lanús (provincia de Bs.
As.) el 4 de abril de 1912.
1889 Nace en Montevideo Guillermo
Facio Hebequer, dibujante, pintor, grabador, litógrafo, crítico de arte,
hombre de teatro.
En su
obra predominan la protesta social y el realismo.
Como grabador y litógrafo dejó valiosos testimonios de Buenos Aires. Junto a Vigo,
Arato, Palazzo y Riganelli crearon el grupo "Los artistas del
pueblo"
Falleció en
Vicente López el 24 de abril de 1935.

2004
Se inaugura el primer tramo del “Paseo de las esculturas” un museo al
aire libre sobre la Av. Boedo creado por leyes 494 / 2000; 1411 / 2004 y 2588 /
2008 a instancias de la Junta de Estudios Históricos del barrio de
Boedo
que presentó el proyecto el 24 de marzo de 1999 con las firmas de los diputados
Fernando Finvarb, Roberto Arellano, Lilia
Saralegui y Rubén Gabrielli.
Obras ya emplazadas: “Madre” y “Cholita” de Francisco Reyes, “La bestia” de Oscar De Bueno,
“Testimonio” de Alberto
Balietti, “Interiores” de Arturo Álvarez
Lomba, “Tango íntimo” de Leo Vinci,
“Súplica”
de Antonio Oriana, “Enlace de planos” de Julia
Farjat, “José González Castillo” de Agustín
Riganelli, “Pórtico de la impunidad”
de Oscar Stáffora, “Crecer” de Elisa Dejistani, “Testimonio”
de Julián Agosta, “Verde secreto” de Marina Dogliotti, “Esencia”
de Xavier Barrera Fontenla.
Próxima a emplazar, “Mutación” de Mónica Chames
9 de noviembre

1914 El Dr. Luis Agote realiza la primera transfusión de sangre
1934 Se inaugura la Línea C de subterráneos de Buenos Aires Constitución -Retiro
1946 Muere el doctor Salvador Mazza, descubridor de la
enfermedad denominada "Mal de Chagas". Nació en 1886.

10 de noviembre
Día de la Tradición. Instituido en
homenaje al día del nacimiento de José Hernández. (10 de noviembre de
1834)
1990 Se descubre una
placa en Boedo 1058, solar que
fuera vivienda de Don José González Castillo.
1859 Entre el general Justo José de Urquiza, presidente de la Confederación
Argentina, y Lavallol,
gobernador interino de la provincia de Buenos Aires, se firma el Pacto
de San José de Flores que determina que Buenos Aires debe incorporarse
al resto de las provincias, previo análisis de la Constitución Nacional, lo que da lugar a la reforma de 1860
1875 En
esta fecha se inaugura oficialmente el Parque
Tres de Febrero. Esta denominación coincide con la fecha en la cual se
conmemora la caída de Rosas en la Batalla de Caseros. La primer sección de
este parque estaba delimitada al este por la actual calle Ugarteche y al oeste
por el Arroyo Maldonado. Este acto contó con la presencia oficial del
presidente Nicolás Avellaneda, quien plantó una “Magnolia americana del bosque primitivo”, que aún se conserva. Sarmiento, para quien el árbol es un
personaje importante en su vida, pide uno cuyo nombre se desconocía, el
jacarandá.

1882 Nace en Morón, provincia de
Buenos Aires Lorenzo Bartolomé Massa. En 1898 se ordena sacerdote. En
1908 le confían el "Oratorio San Antonio", donde conoce a
un grupo de muchachos con los que conforma los inicios del futuro club San
Lorenzo de Almagro.
En el año
2008, al cumplirse 59 años de su fallecimiento, se depositan sus restos en el
mausoleo, construido a tal fin, en el Oratorio de la calle México 4050.
12 de noviembre
1954 Muere en Buenos Aires el médico y
legislador Luis Agote, descubridor del método de la
sangre tratada con citrato de sodio por el cual se evita la coagulación en las
transfusiones. Nació en Buenos Aires el 22 de septiembre de 1868
13 de
noviembre

2004 Fallece Domingo Cura,
en el escenario del teatro "Lola Membrives", durante una
actuación junto a Chico Novarro, por un paro cardíaco. Había nacido
en Santiago del Estero el 7 de abril de 1929.
15
de noviembre
1886 Nace en Buenos Aires el poeta Baldomero Fernández Moreno, uno de los poetas más importantes de la
literatura argentina, autor de obras tales como "Las iniciales del misal", "Aldea española", "Campo
argentino", "Parva" y
"La patria desconocida". Falleció en Buenos Aires el 7 de julio
de 1950.
1959 Día de la Educación Técnica Se
conmemora por la creación, en ese año, del Consejo Nacional de Educación
Técnica (CONET), organismo que rige la enseñanza de distintas especialidades
tecnológicas y científicas en numerosas escuelas de nuestro país, actualmente
llamado Instituto
Nacional de Educación Tecnológica (INET).
1901 Se realiza en el Hipódromo
Argentino la primera carrera de autos del país.

1866 Nace
en Trancas (provincia de Tucumán) la escultora Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández Lola Mora, autora de la Fuente de las Nereidas, emplazada en
Buenos Aires. Debió luchar contra prejuicios de la época y se interesó por la
explotación minera. Falleció el 7 de junio de 1936
1941 Se crea en Buenos Aires la Academia
de Artes y Ciencias Cinematográficas

1998 Día Nacional del
Escultor
18
de noviembre

1822 Por razones de
higiene, se prohíbe en lo sucesivo en la ciudad de Buenos Aires enterrar
cadáveres en los templos. Ese mismo día se efectúan los primeros entierros en
el Cementerio
público del Norte.
1844 Fallece José Rondeau, Director Supremos de las Provincias
Unidas del Río de la Plata.
1934 Se inaugura la Parroquia de San Bartolomé Apóstol, único
templo católico dentro del barrio de Boedo con la bendición de Monseñor
Copello siendo madrina la
Sra. Ana Encarnación Bernal Harris, esposa del Presidente de
la Nación Don Agustín P. Justo, su primer párroco fue el Padre
Ratto.
Doña Juana González de Devoto, dona una
suma de dinero para la erección de un nuevo templo.
Monseñor
Copello se ocupa de buscar y determinar el
lugar donde se va a erigir, la única condición de Doña Juana era
que se consagrara a San Bartolomé Apostol, dedicándolo a la memoria de su esposo Don
Bartolomé Devoto fallecido en Mar del Plata en enero de 1920.
19 de noviembre
1831 Nace José Evaristo Uriburu y Álvarez de Arenales.
Presidente de la Argentina luego de la renuncia del presidente Dr.
Luis Saenz Peña (1892 – 1895)
20 de noviembre

1974 Por Ley Nº 20.770
se establece como Día de la Soberanía
21 de noviembre
1999 Se realiza la canonización de San
Héctor, primer Santo Argentino, quien había nacido en el barrio
de Boedo el 31 de octubre de 1910, bajo el nombre Héctor Valdivieso Sáez, y que fuera fusilado el 9 de octubre de 1934 en Turón,
Asturias, España.
Beatificado
por el Papa Juan Pablo II el 29 de abril de 1990, y elevado a
la calidad de Santo el 21 de noviembre de 1999.
22 de noviembre

Día de la Música

1859 Nace en Buenos Aires la primera médica argentina,
higienista y educadora, Cecilia Grierson
(1859-1934). Falleció en la Capital Federal, el 10 de abril de 1934. La escuela
de enfermeras que fundó lleva su nombre

1919
Muere en Buenos Aires el perito, geógrafo, antropólogo y naturalista Francisco P. Moreno (1852-1919), primer
hombre blanco que llegó al lago Nahuel Huapi y quien dio su nombre al Lago
Argentino. Sus peritajes en límites chileno-argentinos ganaron grandes
extensiones para nuestra soberanía. Nació en Buenos Aires, el 31 de mayo de
1852
1942 Día de la flor nacional: el Ceibo
23 de noviembre
1811 Se
dicta el Estatuto Provisional, la
Primera Carta Constitucional de la República
24 de noviembre
2001 En el Café- Bar “Esquina Sur” se descubre una placa fileteada por el
Maestro Luis Zorz, bautizando a esa esquina como “Esquina Elías Castelnuovo”
completando con este nombre un viejo anhelo de Francisco Reyes de
nominar a las 4 esquinas de San Juan y Boedo, desde entonces la esquinas
recuerdan a Álvaro Yunque( NE), José González Castillo (SE), Elías
Castelnuovo (SO) y Homero Manzi (NO)
25 de
noviembre

1885 Muere en alta mar, en viaje a Buenos Aires, el
jurisconsulto y estadista Nicolás Avellaneda,
presidente de la Nación entre 1874 y 1880, autor de un tratado sobre tierras
públicas e inspirador de la ley de inmigración. Nació en Tucumán el 3 de
octubre de 1837.
1936 Se otorga el Premio Nobel de la
Paz al Dr. Carlos Saavedra Lamas, por su participación en el tratado de paz de la guerra
paraguayo-boliviana.
26 de noviembre
1903 Nace Sebastián
Piana músico, pianista, compositor, director de orquesta. Se
distinguió por la jerarquía e inventiva
en sus obras.
Se desempeñó
como profesor del Conservatorio
Municipal Manuel de Falla y maestro de música de escuelas primarias.
Fue
presidente de la Academia Porteña del Lunfardo.
Falleció el
17 de julio de 1994.
1910 Se coloca la piedra fundamental
de la Torre Monumental o de los Ingleses, en
Retiro en la Plaza Británica hoy Plaza
Fuerza Aérea Argentina
27
de noviembre
1949 Fallece Don Pedro Zanetta,
quien había nacido en 1881.
Fue fundador
y primer director del "Teatro Libre Florencio Sánchez".
En 1917 actuó en el viejo "Politeama
Doria" de Boedo 1053, cinco años después actúa en la sala del
teatro Boedo donde cimentó su prestigio, pasando luego al América,
al Nacional de Comedia, etc. pero la aventura del teatro
independiente lo cautivó, renunciando al teatro comercial.
En 1945 dona
sus libros, su vestuario y útiles de actor a la biblioteca y teatro Florencio
Sánchez, lamentablemente todo esto se perdió en un extraño incendio ocurrido
en 1977.
1811 Se otorga la primera Carta de Ciudadanía Argentina al
artillero inglés Roberto Billinghurst, por sus importantes servicios a la causa
nacional
30
de noviembre
Se instituye
el "Día del teatro nacional" en conmemoración a la inauguración del Teatro
de la Ranchería el 30 de noviembre de 1783,
El primer
teatro de Buenos Aires se construyó en tiempos del Virrey Vértiz en
la esquina de San Carlos y San José, (hoy Perú y Alsina).
La también
llamada "Casa de comedias" se incendió el 16 de
agosto de 1792. Su techo de paja entró en combustión al recibir un artefacto
con el que celebraban en una iglesia vecina.
2005 Fallece Mario Lozano. Con
el nombre de Bartolomé Mariano Lozano, había nacido en la Ciudad de Bs. As. el 13 de diciembre de 1913.
Actor de teatro, intérprete en más de 35 películas. Presidió la Casa
Balear de Colombres 841.