domingo, 9 de enero de 2011

BOEDO ARTE SUR


La Junta de Estudios Históricos del barrio de Boedo invita a una nueva muestra a realizarse a partir del martes 11 de enero de 2011 a las 19 hs.

En Boedo Arte Sur, "Una vidriera al arte desde San Juan y Boedo", asistiremos a la exposición de obras del Maestro del Filete Luis Zorz.

Corresponden a la colección privada del Sr. Carlos Wolf, referidas al tango y al turf, por lo que se denomina la muestra:"Filete, Turf y Tango".

Está inspirada en letras de tangos y son ilustraciones que aluden a la actividad hípica, como "Por una cabeza", "Leguizamo solo", "Preparate p'al domingo", "Baratucci al hilo", etc.

La exhibición permanecerá abierta al público hasta el 8 de marzo de 2011 en el horario de 8 a 23 hs. con entrada libre.

La presentación estará a cargo del curador de las muestras Prof. Norberto Pagano.

Como es habitual y gracias a la generosidad de los dueños de casa, al término de la presentación brindaremos por el éxito de la misma.

Los esperamos en el Café - Bar "Esquina Sur" de la Av. San Juan 3602 esquina Av. Boedo el martes 11 a las 19 hs.


viernes, 7 de enero de 2011

PERSONALIDAD DEL MES


El 24 de enero de 1962 fallece Enrique Maciel autor y compositor, intérprete de piano, armonio, bandoneón y el instrumento con que más se lo reconoce guitarra.

Hombre humilde, afectuoso, compositor sensible.

Nació en el barrio de San Cristóbal el 13 de julio de 1897.

Vivió en la calle Independencia 3559.

Integró distintas orquestas hasta 1925, año en que pasa a acompañar al duo Magaldi - Noda.

En 1929 junto a José Aguilar y Rosendo Pesoa acompañan a Ignacio Corsini con quien permanece hasta 1943.

Posteriormente formó su orquesta típica con la que debuta en Radio Argentina.

Es autor de reconocidas piezas musicales. Junto a Hector Pedro Blomberg escribió más de 30 entre ellas las más reconocidas "La pulpera de Santa Lucía", "La mazorquera de Monserrat", "La guitarrera de San Nicolás", "La viajera perdida", "La que murió en París" etc.

También acompañó a Rosita Quiroga.

En la década del 50 se retiró, jubilándose.Sus últimos años transcurrieron en la calle Loria 962.

EFEMERIDES MES DE ENERO




El 6 de enero de 1927 fallece Gustavo Angel Riccio poeta, periodista, traductor, narrador.El poeta más joven del grupo literario de Boedo. Amante de la música tanto como de la poesía. Poseedor de una notable cultura general obtenida a través del hábito de la lectura.
Había nacido el 4 de abril de 1900.


El 8 de enero de 1982 fallece en la ciudad de Tandil Arístides Gandolfi Herrero, conocido con el seudónimo de Alvaro Yunque.
Uno de los impulsores de la generación del 22 e integrante del grupo literario de Boedo. Es una de las figuras centrales de los llamados escritores sociales. Abarcó todos los géneros: poesía, cuento, historia, novela, teatro, crítica, ensayo. Conocía y amaba la ciudad, la gente, los barrios, sus modestas viviendas y sobre todo ello basó sus escritos.
Había nacido en la ciudad de La Plata el 20 de junio de 1890.

El 15 de enero de 1958 fallece Vicente Roselli pintor y escultor.
Muchas de sus esculturas las dedicó a los niños. Algunas de sus obras las podemos apreciar en Parque Chacabuco y en la Recoleta.
Nació el 25 de diciembre de 1881.

El 21 de enero de 1900 nace Lorenzo Stanchina escritor. Editor junto a Elías Castelnuovo y Leónidas Barletta de las revistas Dínamo y Extrema Izquierda, ambas de vida efímera.
Autor de Desgraciados, Inocentes, Tanka-Charowa, Endemoniados, Excéntricos.
Fue Académico Emérito de la Academia Porteña del Lunfardo.
Falleció el 23 de diciembre de 1987.

El 24 de enero de 1962 fallece Enrique Maciel, autor y compositor, quien había nacido en el barrio de San Cristóbal el 13 de julio de 1897.