1 de
diciembre
1913 -
Se inaugura la primera línea de subtes Línea “A” uniendo Plaza de Mayo con Once de septiembre, asisten el presidente de la Nación Don Victorino de la Plaza y el intendente de la Ciudad de Buenos Aires Joaquín de Anchorena. Con el correr de los años amplió el recorrido llegando hoy hasta el barrio de Flores a la estación San Pedrito. Tiene actualmente 17 estaciones. Fue el primer sistema de ferrocarril subterráneo en América Latina, el hemisferio sur y todos los países de habla hispana 1945 –
El Gral. Edelmiro Farrell al frente del gobierno de facto, convoca a elecciones generales, en las que resultará electo presidente Juan Domingo Perón.
1958 -
Día del
Ama de Casa, se
celebra por iniciativa de la Liga de Amas de Casa.
1959 –
1980 -
Se inaugura el Centro Cultural Recoleta
1988 -
Día
mundial de la lucha contra el SIDA, la fecha es en
recuerdo del 1 de diciembre de 1981 primer diagnóstico de esta enfermedad.
1995 -

2012 -
2 de diciembre
Día
internacional de la abolición de la esclavitud
1905 -
Nace Osvaldo Pugliese, pianista, compositor, director de orquesta. Falleció el 25 de julio de 1995.
1979 -
1987 -
Fallece en Buenos Aires el médico y bioquímico Luis Federico Leloir premio Nobel de
Química.
2009 -
Se sanciona la Ley 26571 conocida como Ley de Internas abiertas, simultáneas y
obligatorias
3 de diciembre
1945 -
Comienza a circular el diario Democracia,
fundado por Manuel Antonio Molinari
y Francisco Birabent.
1956 -
Día del
médico
1992 -
Día internacional de las personas con
discapacidad a
instancias de la Organización de
Naciones Unidas.
4 de diciembre
Día de
la publicidad.
En recuerdo del Congreso de Publicidad celebrado en Buenos Aires el 4 de diciembre de 1936 a instancias de la antigua Asociación de Jefes de Propaganda.
1897 -
La Compañía de Tranways La Capital, procede al cambio de tracción animal a tracción eléctrica de sus unidades, bajo la dirección del ingeniero argentino Juan Mallol. La línea entre Av. San Juan y Av. Entre Ríos que pasaba por nuestro barrio finalizaba su recorrido en el barrio de Flores.
1910 -
Se inaugura la Basílica Nacional de Nuestra Señora de Luján en la provincia de
Buenos Aires, aquí en construcción aún.
1956 -
Se crea
el Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA) para fomentar la modernización de las explotaciones
primarias.
1957 -
Fallece Luis
Riccio Rubí, quien actuaba con el seudónimo Tano Jenaro,
multifacético actor. Compañero de labor de Anita
Almada con quien actuara en el Teatro Boedo y la confitería Munich de la
calle Boedo 963. Fue integrante también del grupo musical Los
viudos.
1999 -
Día internacional
de los voluntarios.
Día mundial del
suelo.
Día Nacional del
Ciclista.
6 de diciembre
Día
Nacional del Gaucho en Argentina
Día
Nacional del productor de radio y televisión
1879 -
Nace el escultor Rogelio Yrurtia. Entre sus obras más conocidas encontramos “Canto al trabajo” en Paseo Colón e
Independencia, frente a la Facultad de Ingeniería. Mausoleo de Bernardino Rivadavia
en la Plaza Miserere. Monumento a Manuel Dorrego en la esquina
de Viamonte y Suipacha- Justicia en
Talcahuano 550 a la entrada del Palacio de Justicia
1880 -
El Poder
Ejecutivo Nacional emite el decreto por el cual la ciudad de Buenos Aires
será en adelante Capital Federal de la
República Argentina.
1881 -
Se
establece en la Capital Federal la
oficina de Registro de la Propiedad
1935 -
Se
inaugura la Biblioteca y Hemeroteca Miguel Cané en la calle
Carlos Calvo 4319 / 21. Había sido
inaugurada el 11 de noviembre de 1927 en la calle Independencia 3899 esquina
Castro. Debido a la cantidad de público
que concurría habitualmente necesitaron
buscar un local más amplio.
7 de diciembre
1885 -
Se
inaugura oficialmente la Bolsa de
Comercio de Buenos Aires
Muere
el Dr. Lucio Meléndez. Luchó contra las epidemias de cólera y fiebre
amarilla. Fue el primer profesor de patología mental en la Universidad Nacional
de Buenos Aires, había nacido en 1845.
8 de diciembre
Día de
la Inmaculada Concepción de la Virgen María
1877 -
Se inaugura el Hospital Español de Buenos Aires
1890 -
Fallece Torcuato
de Alvear, primer intendente de la Ciudad de Buenos Aires, él fue quien dio nombre a nuestra arteria principal Boedo, en el centenario del nacimiento
del prócer, y las adyacentes Maza, Colombres, Castro Barros y Loria.
Llevó a cabo la apertura de la Av. de Mayo y la demolición de la Recova
que dividía a la hoy Plaza de Mayo. Reformó plazas y arboló calles.
Fallece Máximo José Lubrano en Buenos Aires. Había nacido en Rosario el 29 de mayo de 1913. Su seudónimo nació de la unión de los apellidos de su padre Lubrano y el de su madre Zas. Nunca fue indiferente a la injusticia y al dolor de sus semejantes. La Junta disfrutó de su amistad y su presencia. Fue Miembro Honorario de la misma y al crearse la Biblioteca no hubo duda para darle su nombre a la misma.
9 de diciembre
Día Mundial
contra la corrupción Se celebra en esta fecha a
instancias de la Asamblea de las Naciones Unidas que así lo dispuso en 2003
Día mundial de la informática
en conmemoración de una de las
herramientas más valiosas para el ordenamiento de la información. En esta fecha
del año 1906 nació Grace Hopper, la primera mujer de la industria de la
computación
1961 -
Día
internacional de los derechos humanos
Día de
la restauración democrática, en recuerdo del día que el
candidato radical Raúl Alfonsín asumió como presidente del país, poniendo fin a
más de 7 años de dictadura cívico militar en la Argentina, una de las etapas
más oscuras y sangrientas de nuestra historia.
En esta fecha se entregan los Premios Nobel, nuestro país cuenta con
5 galardonados son ellos por año de nominación:
1936
Carlos Saavedra Lamas 1947
Bernardo Alberto Houssay
1970
Luis Federico Leloir
1980 Adolfo Pérez Esquivel
1984 César
Milstein
1923 -
Nace el Arquitecto y pintor Clorindo Testa. Sus obras pictóricas incluyen arte figurativo y
abstracto. Entre sus creaciones como arquitecto se encuentran el ex Banco de Londres hoy Hipotecario y la Biblioteca Nacional.
1948 -
La Asamblea General de las Naciones Unidas
proclama la Declaración Universal de
Derechos Humanos (UNESCO)
1983 -
Raúl
Alfonsín asume la presidencia de la Nación, restaurando
el orden democrático tras más de siete años de gobierno militar.
1997 -
El Senado
sanciona la Ley de creación del Consejo
de la Magistratura.
1999 -
Asume la
presidencia de la Nación Fernando de la
Rua.
2007 -
Cristina
Fernández de Kirchner asume la presidencia de la
Nación
2011 -
Cristina Elizabeth Fernández Vda. de Kirchner asume su segundo mandato como presidente del país.
2015 -
Mauricio Macri asume la presidencia de
la Nación.
2019 –
Alberto
Ángel Fernández asume la presidencia de Argentina.
2023 –
Javier
Gerardo Milei asumirá la presidencia de Argentina.
11 de diciembre
1946 -
1977 -
Se festeja por primera vez el Día Municipal del Tango. Don Ben Molar fue el impulsor de esta celebración recordando las fechas de nacimiento de dos grandes del tango: en 1890 Carlos Gardel y en 1899 Don Julio De Caro. El decreto 5830 / 77 establece este homenaje. No conforme con ello solicita al Gobierno Nacional quien con el decreto 3781 del 19 de diciembre de 1977 instituye el Día Nacional del Tango.
12 de diciembre
1994 -
1996 -
La esquina NO
de San Juan y Boedo es declarada Sitio Histórico Nacional por Ley
20704/96, allí se encuentra el Café
Notable “Esquina Homero Manzi”
2002 -
Fallece Amelio Ronco Ceruti escultor, pintor, docente, crítico de arte, mecenas. Nació en Santa Isabel en la provincia de Santa Fe el 1 de diciembre de 1917. Creador y director del Instituto de Arte Don Bosco de la ciudad de Vicente López, provincia de Buenos Aires y de 252 escuelas de arte en todo el país. Dos localidades de Salta tienen museo, escuelas de arte y bibliotecas donadas por él. Llegó a Boedo a través de su amistad con el Maestro Francisco Reyes compartiendo todas las manifestaciones artísticas desarrolladas por él y por la Junta de Estudios Históricos del barrio de Boedo. Fue Caballero de la Orden del Lengue.
13 de diciembre
1902 -
Se celebra en Argentina el Día del Petróleo conmemorando el descubrimiento del mismo en
Comodoro Rivadavia por Humberto Begin
el 13 de diciembre de 1907
Día del Óptico
1913 -
Nace Bartolomé
Mariano Lozano, quien conocimos
como el actor Mario Lozano. Trabajó en cine y teatro.
Participó en la conducción de la Casa Balear como presidente.
Falleció el 30 de noviembre de 2005.
1983 –
Raúl
Alfonsín anuncia el decreto 158/83 disponiendo el Juicio a las tres Juntas militares.
2002 -
Aprueban la Ley
de Unión Civil en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
14 de diciembre
1887 -
Nace en San Fernando
(prov. de Buenos Aires) Xul Solar,
seudónimo de Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari. Destacado pintor, fue
también músico, frecuentó la astrología y el esoterismo, e inventó una lengua.
Murió en Tigre ( prov. de Buenos Aires) el 9 de abril de 1963.
1993 –
15 de diciembre
Día nacional del camionero
1915 -
Se inaugura la Galería Güemes. Un edificio monumental para la época, precursor de
los rascacielos de la ciudad de Buenos Aires.
Patrimonio arquitectónico de la Ciudad de Buenos Aires. Declarada Sitio de Interés Cultural por la
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el 29 de junio de 2000.
Comienza a circular en Buenos Aires el periódico La Época dirigido por José Luis Cantilo
1916 -
1983 –
El
presidente Raúl Alfonsín aprueba el
decreto 187 por el cual se crea la Comisión Nacional sobre la Desaparición de
Personas en Argentina (CONADEP) con el fin de investigar
las violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura militar.
16 de diciembre
1878 –
Se crea el Arsenal de Artillería de la Marina de Guerra,
de Zárate, (prov. de Buenos Aires) a instancias de Domingo Faustino Sarmiento
Se crea el Instituto
Nacional del Profesorado Secundario Dr. Joaquín V. González.
1989 –
Muere el piloto argentino Oscar Alfredo Gálvez, ídolo del automovilismo
1993 -
El Club
San Lorenzo de Almagro inaugura su nuevo estadio “Pedro Bidegain” en el Bajo Flores con un encuentro amistoso frente a Universidad Católica.
17 de diciembre
Día del
Contador en Argentina
1867 -
1934 -
Queda
constituida la Sociedad General de Autores de la Argentina (ARGENTORES) que
protege los derechos de los autores de teatro, cine, radio y televisión. Es una
asociación civil de carácter profesional y mutual, integrada por autores que
hayan estrenado una obra en cine, teatro, televisión o radio.
1936 -
Nace Jorge
Mario Bergoglio, ordenado sacerdote en 1969. El 13 de marzo de 2013 fue
elegido como Papa, tomando el nombre
de “Francisco”
en honor al santo de Asís. Es el primer Papa de formación jesuítica y el
primero proveniente del hemisferio Sur del continente americano de Argentina.
18 de diciembre
Día
Internacional del Migrante
1898 -
1906 -
Nace el
escultor, poeta y periodista Antonio
Sassone, recibió numerosas distinciones por su labor artística. Fue Primer
Premio Nacional en el XXXI Salón Nacional
2017 –
Una masiva movilización de oposición al Congreso por el
debate de la reforma jubilatoria, acaba con represión y cacerolazos por la
noche en todo el país.
19 de diciembre
1935 -
El Papa Pío XI impone el Capelo (elevación
a la dignidad cardenalicia) al Cardenal Santiago Luis Copello.
1969 –
20 de diciembre
1967 -
Muere en Buenos Aires el
poeta, dramaturgo, ensayista y abogado Arturo
Capdevila. Entre sus obras figuran Córdoba
del recuerdo, Jardines solos, Babel y el castellano y La Sulamita. Había nacido en Córdoba el 14
de marzo de 1889.
2001 –
En medio de una crisis
social, económica e institucional, el presidente argentino Fernando de la Rua presenta su renuncia bajo una fuerte presión
popular. El día anterior el presidente había decretado el estado de sitio, lo que originó una represión que dejó más de 20
muertos.
2001 –
Se inaugura el Puente de la Mujer en Puerto Madero en el Dique 3 en Manuela Gorriti al 900 y Pierina Dealessi obra del arquitecto
español Santiago Calatrava.
21 de diciembre
Comienzo
del verano, el día más largo del año, solsticio de verano
Día del
Gemelo en Argentina.
1795-
Nace en
Monte Grande, Buenos Aires, el médico, naturalista y político Francisco Javier Muñiz. Participó en la
defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas de principios del siglo
XIX. Participó como médico en la batalla de Cepeda
del lado de las fuerzas bonaerenses. Más tarde atendió a los heridos de la
guerra contra el Paraguay. Fue
diputado representando a Buenos Aires en el Congreso
de Paraná y diputado y senador de la legislatura de Buenos Aires. Atendió a
las víctimas de la fiebre amarilla durante la epidemia de 1871, pero contrajo
el mal y murió el 7 de abril de ese año.
1923 –
Muere el jurisconsulto, legislador y escritor Joaquín V. González, fue también
periodista, diputado, senador nacional y gobernador de La Rioja. Había nacido
en Chilecito, La Rioja el 6 de marzo de 1863
1927 -
Se
inaugura la Cervecería Munich en la
Costanera Sur de la Ciudad de Buenos Aires, hoy alberga a la Dirección General
de Museos de la ciudad de Buenos Aires.
1962 -
Se
funda en Buenos Aires la Academia
Porteña del Lunfardo. Se crea a iniciativa de José Gobello con el acompañamiento de Luis Soler Cañas y León
Benarós. Fue su primer
presidente Don José Barcia.
23 de diciembre
1951 –
Muere Enrique
Santos Discépolo, poeta, escritor, dramaturgo y actor. Fue autor de tangos
como “Cambalache”, “Yira…Yira”, “Cafetín
de Buenos Aires”, “Uno”, entre
otros. Había nacido en Buenos Aires el 27 de marzo de 1901
1987 -
Fallece Lorenzo
Stanchina, escritor que integrara el Grupo de Boedo. Académico emérito de
la Academia
Porteña del Lunfardo.
24 de diciembre
Nochebuena.
Vigilia de la Natividad de Nuestro Señor
Jesucristo
1929 –
El presidente Hipólito Yrigoyen sufre un atentado del que sale ileso.
1962 -
Circulan
por última
vez los tranvías en Buenos Aires
2018 –
Muere Jaime
Torres, músico folclórico argentino,
sublime intérprete del charango.
25 de diciembre
Las iglesias Católica y Protestante celebran la Navidad, conmemorando el nacimiento de Jesús de Nazaret.1223 -
San
Francisco de Asís arma el primer pesebre
navideño.
Nace
Vicente Roselli escultor y pintor
quien se especializara en esculturas de niños. Autor del busto de José González Castillo que se encuentra
emplazado en la Av. Boedo frente al 868 y que forma parte del Paseo
de las Esculturas. Uno de sus domicilios se encontraba en la calle
México al 3600. Falleció el 15 de enero de 1958
1907 -
Jorge Newbery hace
el primer vuelo aerostático argentino a bordo del globo “Pampero”
28 de diciembre
Día de los santos inocentes
1927 -
Muere
el notable pintor Ernesto de la
Cárcova. Fue uno de los seguidores
del impresionismo y el primer director de la Escuela Superior de Bellas Artes
de la Nación y Academia Nacional de
Bellas Artes. Nació en Buenos Aires el 3 de marzo de 1866
30 de diciembre
Nace el
oncólogo Angel H. Roffo ocupó la dirección del Instituto de Medicina
Experimental (actual Instituto de
Oncología Ángel H. Roffo) para el estudio y tratamiento del cáncer.
Falleció el 23 de julio de 1947.
2004 -
En el
incendio de la Discoteca Cromagnon
mueren 184 personas y quedan heridas más de 800.
31 de diciembre
1900 -
Don Alfredo
Lamacchia nació en Estados Unidos y Gral Urquiza, desde canillita llegó a Distribuidor de Diarios y Revistas en el barrio. Fue administrador
del Teatro
Boedo durante 10 años en los que jerarquizó al mismo presentando
figuras de primer nivel. Vivió en
Cochabamba 3565. Falleció el 4 de noviembre de 1962.
1902 -
Muere en Baradero, el pintor Cándido López que documentó la impopular Guerra de la Triple Alianza en una
serie de cuadros. Fue teniente primero y peleó en la guerra contra Paraguay,
donde perdió el brazo derecho en la batalla de Curupaytí
1969 -
Último día de circulación de los pesos moneda nacional, a partir de 1 de
enero de 1970 comienzan a circular los pesos
Ley 18.188, al valor impreso en los billetes se debían quitar dos ceros.
2019 –
La Organización
Mundial de la Salud es informada de 27 casos de neumonía de causa
desconocida en China. Es el comienzo de la pandemia del coronavirus
No hay comentarios:
Publicar un comentario