Nació un 17 de julio
de 1932 en Flores Sur. Vivió casi toda su vida en Villa Lugano. En 1961 se casó
con María Carmela Agatti y allí se instalaron, donde nacieron sus hijos Claudia y Sergio.
Desde muy chico
aprendió su oficio de letrista y a la vez el fileteado, tuvo como maestros a
Carlos Carboni y a León Untroib.
Su arte se vio
reflejado por años en carros, camiones, colectivos, y luego fue incorporando su
maestría en distintos locales: el Café Tortoni, el restaurante Plaza Mayor, y
su vecino Campo Dei Fiori, etc.
En nuestro barrio trabajó en la restauración
de la Esquina Homero Manzi, dejando un legado imposible de olvidar.

Realizó también en nuestro barrio más de 50 placas recordando músicos, escritores, lugares desaparecidos, con los que fue engalanando el frente de muchos locales.
Expuso en innumerables
muestras individuales y colectivas.
En 1973 recibió la
“Orden del Tornillo” de manos de Benito Quinquela Martín, la “Orden del
Plata” en 1982 del Ateneo Cultural de
San Justo, en 1995 la “Orden del Porteño” de la Asociación Gardeliana, en 2007 fue investido como “Caballero de la
Orden del Lengue”,
en 2015 recibió la “Orden del Pincel” entregada por la Asociación de Fileteadores.
en 2015 recibió la “Orden del Pincel” entregada por la Asociación de Fileteadores.

En 2011 la
Legislatura de la Ciudad lo nombró “Personalidad Destacada de la Cultura”, en
2016 la Academia Porteña del Lunfardo lo eligió “Académico Honoris Causa” y en
el 2019 la Academia Nacional del Tango le hizo entrega del “Gobbi de Oro”.
Hace unos 10 años se
habían mudado a Parque Patricios, donde Luis daba clases en
el Foro de la Memoria, desde hacía 20 años, formando nuevos fileteadores y
dejando en ellos toda su sapiencia y habilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario