1 de octubre
1937 -
Día del Mar y de la riqueza pesquera
1860 –
Se promulga la Constitución
Argentina de 1853, con las modificaciones de la Convención Reformadora
reunida en Santa Fe ese mismo año. Se resolvió que serán nombres oficiales “Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación
Argentina.
1897 –
En el edificio de Parque Lezama y con el
propósito de desarrollar una nueva educación patriótica para las nuevas
generaciones, se inaugura el Museo Histórico Nacional. Concebido
como una suerte de Panteón de la Patria, exhibe las reliquias de los próceres
de la Revolución de Mayo y las
guerras de la Independencia.
1910 -
se inaugura en
la Plaza Lorea el monumento a Mariano Moreno del escultor Miguel
Blay.
1933 -
Monseñor Santiago
Luis Copello (1880-1966)
arzobispo de Buenos Aires es designado Primer Cardenal de la
Argentina.
1960 –
Comienza a transmitir en Buenos Aires
el Canal 13 de televisión.
1990 –
Día internacional de
las personas de edad, en Argentina se conmemora por el decreto N º 903/2001.
2 de octubre
Dia internacional de la no
violencia
Día del trabajador de edificios.
Se celebra en esta fecha en recuerdo
de la creación del sindicato único de Encargados y Ayudantes de Casas de Renta
el 2 de octubre de 1942, antecesor del Sindicato Único de
Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH)
1990 -
Fue una de las figuras
emblemáticas de la canción, y una de las voces del tango con más personalidad,
su registro era mezzosoprano, de buena coloratura, afinada y de impecable
dicción.
En 1928 debuta en radio. Actuó en
varias películas como actriz y cancionista.
1997 -
Día Nacional del
Recolector de Residuos se celebra en esta fecha a instancias de la
Legislatura nacional, que así lo dispuso en 1997 por Ley 24.854
2004 -
En el centenario del nacimiento de Mercedes Simone la Junta de Estudios Históricos del barrio de Boedo colocó
en el frente del que fuera su último domicilio, Boedo 960, una placa fileteada
por el Maestro Luis Zorz.
3 de octubre
Día de la odontología Latinoamericana
Día del odontólogo
1918 –
Nace en
Boedo Carmen Leonor Simone conocida
cantante con el nombre de Carmen
Duval. Surgió en el año 1936 como vencedora del concurso de
cancionistas que organizó la firma Puloil. En su larga y exitosa
carrera la acompañaron entre otros Horacio Salgán, Héctor María Artola, Luis
Stazo y Daniel Lomuto
1931 –
Es conocido como Palacio Ayerza, es
el edificio destinado al funcionamiento del Concejo Deliberante porteño
construido sobre planos del Arq. Héctor Ayerza, es uno
de los más grandes y llamativos de la ciudad. Declarado Monumento
Histórico Nacional en 1943. Luego de la intervención al Concejo,
fue sede de la Secretaría de Trabajo y Previsión. Entre los años
1947 a 1955 fue oficina de la Fundación Eva Perón. Allí funciona hoy
la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Edificado
entre 1926 a 1931 con mármoles y otros materiales de nuestro país. Merece
destacarse el reloj de su torre que cuenta con un carrillón de campanas
armonizadas.
1952 -
Leónidas Barletta asume la dirección
del semanario “Propósitos” ejerciendo durante 24 años esta actividad.
4 de octubre
Día mundial de los animales
Día nacional del voluntariado
1904 -
Nace en el barrio de Boedo, Antonio
Sureda, músico bandoneonista, autor y compositor a quien
apodaron "El Rey del Vals".
Creador del trio Sureda. Junto a su hermano Gerónimo escribe "Ilusión
Marina", uno de sus éxitos y con Homero Manzi el
reconocido vals "A su memoria". Es autor también de otras piezas
musicales con autores reconocidos. Falleció el 23 de junio de 1951.
1960
Por decreto del poder Ejecutivo Nacional N ° 12.179 se reglamenta el funcionamiento de los Institutos de Enseñanza Privada
2009 –
Fallece Mercedes Sosa,
cantante argentina nacida el 9 de julio de 1935
2015 -
Se realiza en nuestro país el primer debate presidencial de la historia.
5 de octubre
Día Mundial de los docentes
Día nacional del ave
1925 -
Después de realizarse en Buenos Aires el Primer
Congreso Panamericano de Carreteras, se instituye esta fecha como Día del
camino.
1964 -
Fallece Gerónimo
Sureda, poeta y recitador. Escribió numerosas obras en colaboración con su
hermano Antonio y otras con diversos autores. Había
nacido el 15 de julio de 1906
1999 -
En la Escuela N ° 22 D. E. 6°
"Martina Silva de Gurruchaga" con la presencia de
autoridades del distrito, el Prof. Diego A. Del Pino, docentes, padres y alumnos se
presenta la primera edición del "Manual Histórico
Geográfico del barrio de Boedo" trabajo
realizado por el Lic. Aníbal Lomba y la Sra. Alicia N. Rodríguez.
6 de octubre
Día del teatro rioplatense
Día del circo
Se celebra en homenaje a José
Podestá, que nació el 6 de octubre de 1858 en Montevideo y desarrolló en
Argentina una labor pionera. Inventó el circo criollo y a Pepino el 88, un
payaso que fue modelo del cómico rioplatense.
1974 –
Día de los Museos
Municipales en recordación de la inauguración del primer museo municipal el 6 de octubre de 1921. La ordenanza N ° 30.435
instituye este día.
7 de octubre
1986 - En el estudio del Maestro Escultor
Francisco Reyes, se realiza la reunión constitutiva de la Junta
de Estudios Históricos del barrio de Boedo. Su primera Comisión
Directiva fue la conformada por :
Presidente: Aníbal Lomba
Vicepresidente: José Gobello;
Secretario: Dr. Enrique Erusalimsky;
Prosecretario: Lidia de Vinciguerra;
Tesorero: Conrado Martínez; Protesorero: Dionisio Cascante;
Secretario de Actas: Miguel Ángel
Caiafa.
Vocales: Francisco Reyes, Diego A. Del Pino, Enrique Kaminsky, Carlos
Kapusta, G. Cuadrado Hernández, Jorge Bosso, Dr. Héctor Sassone, Antonio
Fontana, Roberto Zatelli, Roberto Katzuni y Antonio Di Maio.
8 de octubre
1895 -
Nace en Lobos, provincia de Buenos
Aires Juan Domingo Perón, fue tres veces presidente del país
elegido en 1946, reelecto en 1951 derrocado en 1955. En 1973 de regreso en el
país asume la presidencia. Fallece el 1 de julio de 1974, estando en funciones
y es reemplazado por su mujer María. Estela Martínez de
Perón quien había sido elegida junto a él como vicepresidente. Es derrocada el 24 de marzo de 1976.
1898 -
Aparece en Buenos Aires la revista “Caras y Caretas” fundada por José S. Álvarez “Fray Mocho” El archivo de la publicación fue incorporado al Archivo General de la Nación.
1935 –
Se funda la Academia Nacional de
Ciencias, con el propósito de favorecer la investigación científica.
1990 -
Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino. Se
establece por decreto N.º 2033/1990 publicado en el Boletín oficial el 4 / 10 /
90
2007 -
Día
Nacional del estudiante solidario.
Fecha en reconocimiento a la labor solidaria que llevan adelante muchos
estudiantes y en memoria de los nueve alumnos y sus docentes de la Escuela
Ecos que perdieran la vida cuando regresaban de una actividad solidaria
en la Escuela N º 375 de El Paraisal de la provincia del Chaco.
Día Mundial del Correo

1934 -
Día
del guardaparque nacional. Celebración en recuerdo de la creación de la
Administración de Parques Nacionales en este día del mismo año.
1934 -
Es fusilado junto a otros Hermanos Lasallanos, Benito de
Jesús, quien naciera en Buenos Aires, en el barrio de Boedo el
31 de octubre de 1910, con el nombre Héctor Valdivielso Sáez.
Su bautismo fue el 26 de mayo de 1913
en la iglesia de San Nicolás de Bari ubicada entonces donde
hoy se levanta el Obelisco.
En 1914 la familia regresa
a España. Ingresa al seminario y al dar sus votos en 1927 toma el nombre
de Benito de Jesús.
El 5 de octubre de 1934 los sorprende
en Turón, la revolución de Asturias, prólogo de la que fuera
dos años después la Guerra Civil Española, y es allí que
son fusilados.
San Héctor es el primer Santo
argentino.
1999 -
El 4 de diciembre la Junta de Estudios Históricos del barrio de Boedo colocó en Treinta y Tres Orientales 1075 una placa fileteada por el Maestro Luis Zorz, señalando el lugar de su nacimiento.
10 de octubre
1925 -
Se inaugura en Buenos Aires el monumento a Leandro N Alem obra del escultor Pedro
Zonza Briano
Día Nacional de la Danza en conmemoración de los bailarines fallecidos.
1971 -
En un accidente aéreo rumbo a la ciudad de
Trelew, pierden la vida los integrantes del elenco estable
del Teatro Colón, encabezado por los primeros bailarines Norma
Fontenla y José Neglia
1995 -
Día
mundial de la salud mental se instituye con el propósito de contribuir a la
toma de conciencia acerca de los problemas de salud mental y a erradicar mitos
y estigmas en torno a este tema.
11 de octubre
Muere Elías Castelnuovo periodista,
poeta, ensayista, militante anarquista quien había nacido en Montevideo,
Uruguay el 6 de agosto de 1893. Se le recuerda como fundador
del Grupo Boedo aunque el nacimiento del mismo se debió
a una feliz coincidencia y a Antonio Zamora director de la Editorial
Claridad quien reunió a este grupo de escritores que se habían
conocido por un concurso del periódico anarquista La Montaña.
12 de octubre
A partir del año 1862 los
siguientes ciudadanos asumieron en esta
fecha la presidencia de la Nación.
1862 – Bartolomé Mitre 1868 - Domingo F. Sarmiento
1874 –Nicolás Avellaneda 1880–Julio Argentino Roca
1886 –Miguel Juárez Celman
1892 - Luis Sáenz Peña
1898 - Julio Argentino Roca
1904 - Manuel Quintana
1910 – Roque Sáenz Peña
1916 - Hipólito Yrigoyen
1922 – Marcelo T de Alvear
1928 –Hipólito Yrigoyen (Segunda presidencia)
1940 –
Se reinaugura el antiguo Cabildo de Buenos Aires recientemente
restaurado.
1957 -
Se inaugura en Buenos
Aires el Museo de la Casa de Gobierno, especializado en retratos,
objetos y documentos de presidentes argentinos. Las ilustraciones corresponden a la actualización hecha en el año 2010 al Museo de la Casa de Gobierno.
1963 –
Arturo H. Illia asume
la presidencia
1973 –
Por tercera vez Juan Domingo Perón asume la presidencia, siendo su vicepresidente la Sra. María Estela Martínez de Perón
2010 –
Día del Respeto a la diversidad cultural.
Día del farmacéutico argentino
13 de octubre
1847 –
Nace en Buenos Aires el pintor porteño Eduardo Sívori, una de las principales figuras de la corriente realista. Autor de "Tropa de carretas", uno de los primeros grabados al aguafuerte realizados en nuestro país. En 1887 expuso en París "Le lever de la bonne" ("El despertar de la sirvienta"), un desnudo femenino naturalista que despertó el escándalo en nuestro país. Fundó la Sociedad Estímulo de Bellas Artes junto a Eduardo Schiaffino, Julio Dormal y Alfredo París. Falleció en la Capital Federal el 5 de junio de 1918.1937 –
Se inaugura la Av. 9 de Julio. Su construcción había sido pensada y aprobada muchos años antes en 1912. El primer tramo de 500 metros unió las calles Bartolomé Mitre y Viamonte, quedando así formalmente inaugurada esta amplia avenida. En 1972 se extiende hacia el sur hasta la Av. San Juan, hacia el norte lo hace en el año 1979 llegando hasta la calle Arroyo.1980 –
1981 -
Fallece el pintor, grabador y muralista Antonio Berni autor de la serie de grabados de Juanito Laguna y Ramona Montiel. En 1962 recibió el Gran Premio Internacional de Grabado de la Bienal de Venecia. Había nacido en Rosario el 14 de mayo de 1905.14 de octubre
1958 -
1959 -
Se funda la Universidad Tecnológica Nacional por
medio de la Ley N º 14.855.-
15 de octubre
Día de las cooperadoras escolares.
1877 –
El presidente Nicolás Avellaneda crea la Casa de la Moneda de la Nación Argentina.
1910 -
Nace en Borgataro,
Parma, Italia, Amleto Enrique Vergiati, Julián Centeya
“el hombre gris de Buenos Aires" poeta, recitador, letrista de
tangos, gran animador de la bohemia porteña. Fallece el 26 de julio de 1974 en
Buenos Aires, Argentina.
1964 –
Día Mundial del Bastón Blanco y la Seguridad del Ciego.
1984 -
Le conceden el Premio Nobel de Medicina al científico
argentino Cesar Milstein
16 de octubre
1926 -
Se inaugura en Buenos Aires el monumento al Gral. Carlos María de Alvear, obra del escultor francés Antonio Bourdelle, discípulo y
colaborador de Rodin. Es uno de los
más bellos monumentos ecuestres de la escultura mundial.
1979 - Día Mundial de la Alimentación
17 de octubre
1905 – Se sanciona la Ley N °
4.874, conocida como Ley Lainez
que establece la creación de Escuelas Primarias Nacionales en las
provincias.
1930 –
Comienza a
circular la Línea B del subterráneo de
Buenos Aires entre Federico Lacroze y Callao
1945 -
1951 –
Inauguración oficial de la Televisión Argentina.
18 de octubre
Día de la Madre
Día de la protección de la Naturaleza.
1869 -
Aparece en Buenos Aires el diario La Prensa, fundado por José Camilo Paz. Entre 1898 y 1943 fue dirigido por Ezequiel P. Paz. Más tarde lo dirigió el Dr. Alberto Gainza Paz, llegó a ser uno de los periódicos más importantes del país y de Latinoamérica.
1891 –
Se funda el Banco de la Nación Argentina por
iniciativa de Carlos Pellegrini.
1983 -
El 18
de octubre de 1983 fallece Antonio
Sassone, pintor, escultor, profesor de literatura, filosofía del arte,
anatomía artística, morfología, dibujo y composición, poeta. Nació el 19 de
diciembre de 1906 en Amendolara,
provincia de Cosenza en Calabria. Llegó a nuestro país en 1923.
Estudió en la Escuela Superior de
Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”. En 1932 José
González Castillo lo invita a crear la cátedra de dibujo en la
recién fundada Peña Pacha Camac. Junto a Francisco Reyes, Hilario A. Vozzo, Vicente
Roselli y otros fundan la Asociación Argentina de Artistas Escultores
2007 -
19 de octubre
Día internacional de Lucha contra el cáncer de mama
1975 –
Fallece
Cátulo Castillo periodista,
poeta, pianista, compositor. Nació el 6 de agosto de 1906. Como periodista
trabajó en “El Líder”, “El Nacional” y
“Última hora”. Fue presidente de
la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC).
Llegó a dirigir el Conservatorio
Municipal “Manuel de Falla” después de haber sido profesor y
secretario del mismo.
20 de
octubre
1924 –
Fallece Clemente Onelli, reconocido naturalista, antropólogo y escritor que se desempeñó durante varios años como Director del Zoológico de
Buenos Aires. Autor de “Trepando
los Andes” y “Aguafuertes del Zoológico”
Día de la pediatría
Día mundial de la osteoporosis
22 de octubre
2004 -
Día nacional
del derecho a la identidad se establece en conmemoración a la lucha de las
Abuelas de Plaza de Mayo.
1937 -
Fallece Don José González Castillo conocido dramaturgo, director y autor teatral, periodista, libretista de cine, autor de conocidísimas letras de tango. Escribió más de un centenar de obras teatrales y tangos como “Sobre el pucho”, con música de Sebastián Piana, “Silbando”, “Griseta”, “Organito de la tarde” entre muchos otros, fue también libretistas de numerosas películas mudas. Fundador de la Universidad Popular de Boedo en 1928, creador de la Peña Pacha Camac en 1932. Había nacido en Rosario el 25 de enero de 1885.1945–
1997 -
Al cumplirse 60 años
del fallecimiento de José González Castillo , la Junta
de Estudios Históricos del barrio de Boedo emplazó el
busto obra del Maestro Escultor Vicente Roselli, en la
vereda frente a donde nació la Peña Pacha Camac, Boedo 868.
23 de octubre
1882 –
Construcción del Puerto de Buenos Aires, las obras comenzaron durante el gobierno de Julio A. Roca impulsadas por el
comerciante de la zona Eduardo Madero,
sobrino del vicepresidente en ese momento Francisco
Bernabé Madero.
1900 -
Se filma el Primer
noticiario argentino. Eugenio Py de origen francés es considerado uno de los pioneros del cine
argentino, si bien su labor estuvo dedicada a los noticieros y documentales. En
este sentido, es de destacar que al producirse en 1900 la visita del presidente
de Brasil, Manuel Ferraz de Campos Salles, durante la segunda
presidencia de Julio Argentino Roca,
realizó una filmación que está considerada como el primer noticiero argentino.
Se titula, precisamente "Viaje del Dr. Campos Salles a Buenos
Aires".
1947 –
Bernardo Houssay recibe el Premio
Nobel de Medicina.
1977 -
24 de octubre
Día del diseñador gráfico
Día de las Naciones Unidas (ONU)
1980 –.
El 24 de octubre de 1980 fallece César Tiempo poeta, escritor, autor teatral, guionista cinematográfico, periodista, fundador y director de “Sancho Panza” Escribió numerosos libros, autor y guionista de más de treinta películas, en alguna de ellas también como actor. Dirigió el suplemento cultural del diario “La Prensa” entre los años 1951 y 1955. Recibió el Premio Municipal de Poesía en 1930. Participó del Grupo de Boedo junto a Castelnuovo, Riccio, Yunque, etc. En 1945 fue reconocido con el Premio Municipal al mejor libro cinematográfico. Había nacido en Ucrania el 3 de marzo de 1906.26 de octubre
En el año 2000 se celebra por primera vez el “Día de los Cafés”. La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires había sancionado la Ley N ° 35 el 5 de este mismo mes, para homenajearlos por considerarlos un rasgo típico de la ciudad.La fecha que había propuesto la Comisión de Protección y
Promoción de los Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables era
el 26 de octubre, por ser el día de apertura del mítico "Café
Tortoni" en 1894.
27 de octubre
1970 –
El científico Dr. Luis Federico Leloir recibe en Estocolmo el
Premio Nobel de Química
2010 –
Fallece Néstor Kirchner, político, ex presidente argentino de 2003 / 2007. Había nacido el 25 de febrero de 1950.
28 de octubre
2013 -
Fallece José Gobello escritor, poeta, filólogo y ensayista especialmente del lunfardo. Fundador, miembro y presidente de la Academia Porteña del Lunfardo. Fue diputado nacional en 1951. A partir de 1957 se dedica al periodismo y a la investigación del tango y el lunfardo. Había nacido el 26 de septiembre de 1919.30 de octubre
Día de la recuperación de la
democracia
Día de la Educación Física
En recuerdo de la creación del Instituto Nacional de Educación Física el 30 de octubre de 1939, que dispuso la incorporación de la actividad en todas las escuelas del país.
31 de octubre
1910 – Nace Héctor Valdivieso Sáez en la calle
Treinta y tres orientales 1065 en el barrio Boedo
1949 -
Fallece el Padre Lorenzo Bartolomé Massa, había
nacido en Morón, provincia de Buenos Aires, el 11 de noviembre
de 1882. El 13 de febrero de 1898 se ordena sacerdote. En 1908 se
hace cargo de la conducción del Oratorio San Antonio de
la calle México 4050, allí conoce a un grupo de muchachos a quienes les ofrece
un lugar en el campito del oratorio para que no jueguen al futbol en la calle,
sentando las bases del Club San Lorenzo de Almagro. Fue
docente, escritor e historiador pero sobre todo guía espiritual de muchos
jóvenes.