1 de enero
1871 -
Comienza a regir el Código Civil Argentino, obra de Dalmacio Velez Sarsfield
1910 –
Se funda el Club Atlético Argentino de Velez Sarsfield. Su primer presidente
fue Luis Barredo.
1992 –
Comienza a circular el peso
reemplazando al austral como moneda
argentina
2 de enero
1868 –
Muere víctima del cólera, Marcos Paz.
Ejercía la presidencia de la Nación por
delegación de Bartolomé Mitre quien se encontraba al frente de las tropas de la Triple Alianza en la
guerra contra el Paraguay.
2002 –
Eduardo Duhalde asume como presidente del país en un momento de crisis institucional.
4 de enero
Aparece el primer número del periódico porteño
"La Nación", dirigido por Bartolomé Mitre quien adoptó el lema “La
Nación será una tribuna de doctrina”. La imprenta, oficina de redacción y administración estaban
situadas en la calle San Martín 124.
1938 –
Se
inaugura la Casa del Teatro de Buenos Aires con el patrocinio de la ex soprano lírica portuguesa Regina Pacini de
Alvear esposa del presidente Marcelo Torcuato de Alvear. Hogar que aloja a actrices y actores gratuitamente.
Se crea la Secretaría
de Aeronáutica dependiente del Ministerio
de Guerra, su primer titular es
el Brigadier
Bartolomé de la Colina
5 de enero
1939 –
El Dr. Lisandro
de la Torre, notable demócrata y parlamentario, fundador del partido Demócrata Progresista se suicida en
Buenos Aires. Había nacido el 6 de diciembre de 1868.
6 de enero
Celebración de las fiestas de
Epifanía y Santos Reyes Magos
1956 –
Se crea el INTA Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria que se ocupa de detectar necesidades, investigar,
desarrollar y transferir tecnologías al sector agroindustrial en todo el país.
1911 –
Se funda el Club Almagro, estableciendo su sede en Medrano 522
1927 –
Fallece Gustavo Angel Riccio
con sólo 27 años, poeta, periodista, traductor, narrador, el más joven
integrante del grupo literario de Boedo. Amante de la música tanto
como de la poesía. Poseedor de una
notable cultura general cimentada en el hábito de la lectura. Había nacido el 4
de abril de 1900.
1880 –
Nace en San Isidro el sacerdote Santiago Luis Copello, doctor
en filosofía y teología. Fue cardenal primado
arzobispo de Buenos Aires. Falleció el 9 de febrero de 1967
1919 –
La situación de los obreros de los Talleres Vasena se agrava, dando inicio
a la Semana Trágica que deja un saldo de 700
muertos y 4.000 heridos.
8 de enero
1928 –
Muere de un síncope cardíaco el Dr. Juan B. Justo,
Cirujano y Legislador , en su chacra de Los Cardales (prov. de Buenos Aires) Fue fundador del Partido Socialista, del diario La Vanguardia y de la Cooperativa El
Hogar Obrero . Había nacido el 28 de
junio de 1865.
1982 –
Muere Álvaro Yunque, en la ciudad
de Tandil. Su nombre Arístides Gandolfi Herrero. Impulsor de la generación del 22 e integrante del grupo literario
de Boedo. Figura central de los llamados
escritores sociales. Abarcó todos los géneros. De su amor por la ciudad, la
gente, los barrios, sus modestas viviendas nacieron sus narraciones, sus cuentos,
la mayoría de sus trabajos. Nació en la
ciudad de La Plata el 20 de junio de 1889.
9 de enero
Fallece Julio A. Camilloni frecuentó
la Peña Pacha Camac animada por José González
Castillo. Admirador de los poetas de la Escuela de Boedo. Había nacido en Italia el 11 de mayo de
1911, pero vivió en Buenos Aires desde los tres meses de edad. Autor del
poemario “Camilloni con y sin música” y
de numerosas canciones, tangos y milongas que gozaron de renombre y
popularidad.
10 de enero
2011 –
Muere en Buenos Aires la poeta,
escritora, cantautora, dramaturga y compositora María Elena Walsh. Nació el 1 de febrero de 1930.

1899 –
La Fragata Presidente Sarmiento emprende por primera vez un viaje de circunnavegación del globo
13 de enero
1875 –
Aparece el semanario de la
colectividad irlandesa en la Argentina “The
Southern Cross”, una de las publicaciones más antiguas del país.
1908 –
Se funda el Aero Club Argentino a iniciativa de Aarón Anchorena y Jorge Newbery en dependencias de la Sociedad Sportiva Argentina en el barrio
de Palermo.
15 de enero
1877 –
Bajo el auspicio del presidente Nicolás Avellaneda, se realiza en
Buenos Aires la primera Exposición Industrial
con
elementos puramente nacionales
1958 –
Fallece Vicente Roselli pintor,
escultor y escritor. Se desempeñó como crítico de arte en el diario “El telégrafo”. Buena parte
de sus esculturas fueron inspiradas por los niños. Nació el 25 de diciembre de
1881.
16 de enero
1992 -
El Poder Ejecutivo Nacional
promulgó la Ley que prohíbe el ingreso y traslado en todo el país de Desechos
y residuos tóxicos o nucleares.
18 de enero
1817 –
Parte de Mendoza con 4.000 hombres, la
Expedición libertadora hacia Chile a
las órdenes del General San Martín, iniciando el histórico Cruce de Los Andes.
.
1878 –
Argentina y Chile firman el Tratado Fierro-Sarratea, por el que
reconocen como límite la Cordillera de los Andes en la
línea "de las más altas cumbres" fijada por el
perito Francisco Pascasio Moreno.
1889 –
Inauguración oficial del Puerto de Buenos
Aires.
1983 –
Muere el médico y político
bonaerense Arturo Umberto Illia, Fue médico
rural, legislador en Córdoba, diputado nacional por aquella provincia
(1948-1952) y Presidente de la Nación 1963-1966.
Se lo depuso por un golpe militar el 28 de junio en el tercer año de su
mandato. Su gestión se caracterizó por su intransigente honestidad y por la vigencia de
las libertades públicas. Nació en Pergamino (provincia de Buenos Aires), el 4
de agosto de 1900.
Muere el político, militar, historiador, periodista, traductor y poeta Bartolomé Mitre, una de las figuras clave de la historia argentina y Presidente de la Nación entre 1862 y 1868. Su obra como historiador, que comprende entre otros volúmenes una influyente Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina y una Historia de San Martín y de la Emancipación Sudamericana, marcó el inicio de esa ciencia en la Argentina. Formó una gran biblioteca americanista, conservada hoy en el Museo que lleva su nombre.
1876 –
El perito Francisco P. Moreno con solo 23 años, llega al lago Nahuel Huapi, en calidad de científico
y explorador luego de cruzar la Patagonia desde el Atlántico e iza por primera vez la bandera argentina en ese paraje.
1900 –
Nace Lorenzo Stanchina escritor. Junto a Elías Castelnuovo y
Leónidas Barletta editan las revistas Dínamo y Extrema
Izquierda. Autor de Desgraciados,
Inocentes, Tanka-Charowa, Endemoniados, etc. Fue Académico Emérito de la Academia Porteña del Lunfardo. Falleció
el 23 de diciembre de 1987.
1962 –
Fallece Enrique Maciel autor y compositor, intérprete de
distintos instrumentos: piano, armonio, bandoneón y guitarra. Acompañante como guitarrista
de Magaldi – Noda, Ignacio
Corsini y Rosita Quiroga. Junto a
Héctor
Pedro Blomberg escriben “La pulpera de Santa Lucía”, “La mazorquera de Monserrat”, “La viajera perdida”, etc.
Nació en el barrio de San
Cristóbal el 13 de julio de 1897.
1967 –
Muere el poeta surrealista porteño Oliverio Girondo, una de las personalidades más vanguardistas de la literatura de la época y colaborador del periódico literario “Martín Fierro” autor de Calcomanías, Espantapájaros, entre otros. Había nacido el 17 de agosto de 1891.
1885 -
Nace el dramaturgo y letrista de
tango rosarino José González Castillo. Autor de un centenar de obras teatrales y varias para el cine mudo y
sonoro. Fundador de la Universidad Popular de Boedo en 1928
la segunda creada después de la de la Boca y por más de 20 años difusora de
cultura.. Creador de la Peña Pacha Camac en 1932. Fallece en su casa de Boedo 1058 el 22 de octubre de 1937.
1925 -
Muere el inventor croata-argentino Juan Vucetich, creador del "Sistema Dactiloscópico Argentino" de identificación
mediante las huellas papilares de los dedos de las manos.
Día Nacional del Reportero
Gráfico, en recordación de José Luis Cabezas, asesinado en Pinamar en 1997.
26 de enero
Muere el recientemente nominado Santo
Argentino, el sacerdote José Gabriel Brochero conocido como el Cura
Gaucho realizador de una profunda obra social y de evangelización.
Nacido en Córdoba el 16 de marzo de 1840
27 de enero
1851 –
Nace el escritor Miguel Cané, autor de Juvenilia, en el que
rememora su experiencia de alumno del prestigioso Colegio Nacional de Buenos Aires y rinde homenaje a un gran educador del
colegio Amadeo Jacques. Falleció el 5 de
setiembre de 1905
1871 –
Aparece el primer caso
de Fiebre Amarilla en Buenos Aires.
1979 –
Muere la escritora Victoria Ocampo, directora de la revista Sur, una de las publicaciones más importantes de la historia literaria del país
29 de enero
1879 –
Se inaugura la Casa de Correos de Buenos Aires por iniciativa de Domingo Faustino Sarmiento
se construyó el Palacio de Correos en
el ángulo sudoeste del predio de la Casa
Rosada