1
de diciembre
1913
Se inaugura la primera línea de subte de la ciudad de Buenos Aires, la
Línea “A” que une en esta oportunidad Plaza de Mayo con Once de setiembre. Al acto asistieron el
vicepresidente de la Nación Don Victorino de la Plaza y el intendente de la
ciudad de Buenos Aires Don Joaquín de Anchorena. Fue prolongada en distintas oportunidades llegando hoy hasta
la estación San Pedrito en el barrio de Flores.
1959
Argentina , Chile, Bélgica,
Francia, Japón, Nueva Zelandia, Noruega, Unión Sudafricana, Gran Bretaña,
Australia, Estados Unidos de Norte América, y Rusia suscriben el Tratado Antártico, por el cual se comprometen a
mantener a la zona libre de bases militares y
prohibición a toda prueba de armas y explosivos nucleares en esta
región.
1980
Se
inaugura el Centro Cultural Recoleta.
1988
Día
mundial de la lucha contra el SIDA, esta fecha se eligió recordando el primer
diagnóstico de esta enfermedad ocurrido el 1 de diciembre de 1981.
1995
El Sr. Héctor González como
presidente de la Asociación Amigos del barrio de Boedo y con el acompañamiento
de la Junta de Estudios Históricos del barrio de Boedo impone el nombre del
Maestro Osvaldo Pugliese a la esquina SO de Av. Boedo y Carlos Calvo. Presente
la Sra Lidia Elman. esposa del músico es quien descubre la placa colocada en el
entonces Café "Alabama", hoy renombrado como "Esquina Pugliese". (EsTa placa ha sido removida al refaccionarse
el frente del local y no se repuso)
2012
Fallece el actor, director,
regisseur de ópera, conferencista, pedagogo teatral Onofre Lovero.Más
de 50 años dedicados a la actividad teatral, cinematográfica y televisiva.
Presidió
la Asoc. Argentina de Actores, fue Director Ejecutivo de Proteatro, institución
que apoya al teatro independiente. Había nacido el 14 de marzo de 1925, su nombre
era Julio César Onofre Lovero.
2
de diciembre
1905
Nace
Osvaldo Pugliese, pianista, compositor, director de orquesta. Murió el 25 de
julio de 1995.
1979
San
Lorenzo de Almagro juega su último partido en el Gasómetro de Av. La Plata, frente a Boca Juniors igualaron 0 a 0, pasarán
más de 15 años sin estadio propio
3
de diciembre
1945
Manuel
Antonio Molinari y Mauricio Birabent dan a conocer a Buenos Aires el primer
número del periódico “Democracia”, en
este diario Juan Domingo Perón escribe bajo el seudónimo “Descartes”.
1956
Día
del médico.
1983
Día
internacional de las personas con discapacidad.
4
de diciembre
Día
del Minero, en homenaje a Santa Bárbara, patrona de los mineros.
1897
La
compañía de tranways “La Capital”
inaugura la línea que unía Av. San Juan y Av. Entre Ríos, con el barrio de
Flores. Esta línea cruzaba nuestro barrio y la conversión a eléctricos la
realiza el ingeniero argentino Juan Mallol.
1956
Creación
del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria I.N.T.A. para fomentar la modernización de las
explotaciones primarias.
1957
Fallece
Luis Riccio Rubí multifacético y reconocido actor cómico que actuara con el
seudónimo del “Tano Jenaro”, compañero de labor de la actriz Anita Almada en el Teatro Boedo, y en la Confitería
“Munich” de Boedo 963 entre otros escenarios. Integró también el conjunto “Los
Viudos”
1958
Dependiente
de la Universidad Nacional de Buenos
Aires y bajo la dirección de Boris Spivacow comienza a funcionar EUDEBA,
Editorial Universitaria de Buenos Aires, creada en junio de ese mismo año.
Se
descubre una placa fileteada señalando el solar donde naciera el Primer Santo
Argentino San Héctor Valdivieso Saez en la calle Treinta y tres orientales
1075. A continuación se realizó una misa de campaña en la intersección de
Cochabamba y Treinta y tres Orientales, con la presencia de las reliquias del
santo que aportaron los Hermanos Lasallanos, orden a la que pertenecía San
Héctor.
6
de diciembre
1879
Nace el escultor Rogelio Yrurtia.
Entre sus obras más conocidas encontramos “Canto al trabajo” en Paseo Colón e
Independencia, frente a la Facultad de Ingeniería. Monumento a Bernardino
Rivadavia en la Plaza Miserere. Monumento a Manuel Dorrego en la esquina de
Viamonte y Suipacha.
Justicia en Talcahuano 550 a la entrada
del Palacio de Justicia. Falleció el 4 de marzo de 1950
1880
El
Presidente Julio Argentino Roca promulga la ley que federaliza la Ciudad de
Buenos Aires, que pasa desde entonces a ser propiedad de toda la Nación, lo
mismo que sus escuelas primarias y normales, su universidad y la Sociedad de
Beneficencia.
1881
Queda
establecida en la Capital Federal la oficina del Registro de la Propiedad.
1935
Se
inaugura el nuevo local de la Biblioteca Miguel Cané en la calle Carlos Calvo
4319/21. Esta institución inaugurada el 11 de noviembre de 1927, debió mudarse de Independencia 3899 esquina Castro, donde
funcionaba, pues el local resultó pequeño ante la concurrencia masiva de
lectores.
1993
Día
del gaucho, por Ley 23.303 se establece como reconocimiento a la primera
edición de “El gaucho Martín Fierro” de José Hernández en 1872
7
de diciembre
1885
Se
realiza la inauguración oficial de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
1901
Muere
el Dr. Lucio Meléndez psiquiatra y epidemiólogo. Luchó contra las epidemias de
cólera y fiebre amarilla. Fue el primer profesor de patología mental en la
Universidad Nacional de Buenos Aires, había nacido en 1845.
1950
Comienza
a operar Aerolíneas Argentinas.
8
de diciembre
1854
Día
de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
1890
Fallece
Torcuato de Alvear, padre de quien fuera presidente entre 1922 y 1928, Marcelo
T de Alvear, Don Torcuato fue el primer Intendente Municipal de la Ciudad de Buenos Aires tras
su federalización. Reformó plazas, arboló calles, procedió a la apertura de la
Av. De Mayo, hace demoler la Recova que dividía la actual Plaza de Mayo y le
dio nombre a la calle Boedo y otras adyacentes, en
1882 al cumplirse el centenario del nacimiento de Mariano Boedo.
1999
Fallece
Máximo Lubrano Zas, nacido en Rosario el 29 de mayo de 1913. Miembro Honorario de nuestra institución que
contó en innumerables ocasiones con su presencia. Al crearse la Biblioteca de
nuestra Junta elegimos su nombre para bautizarla.
9
de diciembre
1945
Un mes y medio después
de su casamiento por civil, el coronel Juan Perón y Eva Duarte se casan en la
iglesia de San Francisco de la ciudad de La Plata
1961
Se descubre un busto de José
Hernández en la plaza Martín Fierro. Esta plaza fue inaugurada el 14 de julio
de 1940. El autor de la obra es el Maestro Francisco Reyes quien debió esperar
unos cuantos años antes de ser emplazada
su obra , mientras tanto quienes
transitaban la Escuela de Danzas Clásicas y Folclóricas en el colegio de Av.
Quintana 31 pudieron apreciarla en uno de los patios interiores del último
piso.
Día
de la informática.
En esta fecha se entregan los premios
Nobel, nuestro país cuenta con 5 premiados son ellos, por año de recibido, en
1936 Carlos Saavedra Lamas, en 1947 Bernardo Alberto Houssay, en 1970 Luis
Federico Leloir, en 1980 Adolfo Pérez Esquivel y en 1984 César Milstein
1923
Nace
Clorindo Testa arquitecto y pintor, proyectó el edificio de la actual
Biblioteca Nacional y el Banco de
Londres, actualmente funciona en este predio
el Banco Hipotecario, su obra es reconocida por su varácter plástico e
innovador como uno de los principales exponentes del movimiento brutalista en
Sud América.
1948
La
Asamblea General de las Naciones Unidas proclama la Declaración Universal de
Derechos Humanos UNESCO.

1983
Raúl
Alfonsín asume la presidencia de la Nación, restaurando el orden democrático
tras más de siete años de gobierno militar.
1997
El
Senado sanciona la Ley de creación del Consejo de la Magistratura.
1999
Asume
la presidencia de la Nación Fernando de la Rua.
 |
Añadir leyenda |
2007
Cristina
Fernández de Kirchner asume la presidencia de la Nación
Se
festeja por primera vez el Día Municipal del Tango. Don Ben Molar fue el
impulsor de esta celebración recordando las fechas de nacimiento de dos grandes
del tango: en 1890 había nacido Carlos Gardel y en 1899 Don Julio De Caro. El
decreto 5830 / 77 establece este homenaje. No conforme con ello solicita al
Gobierno Nacional quien con el decreto 3781 del 19 de diciembre de 1977
instituye el Día Nacional del Tango.
1946
La
Asamblea General de las Naciones Unidas crea UNICEF, el organismo que asiste a
las necesidades de la niñez. El fin de la guerra imponía la asistencia de
cientos de miles de chicos huérfanos.
12
de diciembre
1914
En
el Teatro Colón y con la presencia del presidente Victorino de la Plaza, se
estrena “Amalia”, adaptación de la novela de José Mármol realizada por Enrique
García Velloso, primera película de largo metraje rodada en el país.
1946 Aparece
el último número de “La chispa cómica” revista escrita y vendida por Germán
Berenguer que introdujo entre los modismos porteños la consigna que usaba para
venderla “Yo la escribo y yo la vendo”.
1994
Fallece
Adrián Guida, joven intérprete de tango, cantor de la orquesta del maestro
Osvaldo Pugliese con quien grabó su primer tema el 1 de julio de 1980. A los 29
años un aneurisma segó su vida, había
nacido en el barrio de Boedo el 26 de marzo de 1965.
1996
La
esquina NO de San Juan y Boedo es declarada Sitio Histórico Nacional por Ley
20704/96, esquina donde funciona el café “Esquina Homero Manzi”
2002
Fallece
Amelio Ronco Ceruti, escultor, pintor, crítico de arte, mecenas. Creó 252
escuelas de arte a lo largo del país. Creador y director del Instituto de Arte
Don Bosco de la localidad de Vicente López en la provincia de Buenos Aires. Dos
localidades de Salta tienen museo , escuelas de arte y bibliotecas donadas por
él. Fue Caballero de la Orden del Lengue.
13
de diciembre
1902
El
ministro y jurista Luis María Drago enuncia la doctrina que lleva su nombre,
que sostiene que “ninguna potencia europea puede obligar a una república
americana, por medio de la fuerza, al pago de deudas públicas contraídas con
los Estados o los súbditos extranjeros”
1907
Día
del Petróleo Nacional se conmemora el descubrimiento del primer yacimiento en
Comodoro Rivadavia, provincia de Santa Cruz.
1913
Nace
el actor Mario Lozano, quien fuera presidente de la Casa Balear. Numerosas
películas y obras de teatro lo contaron en su reparto. Falleció el 30 de
noviembre de 2005.
15
de diciembre
1915
Se
inaugura la Galería Güemes, un edificio monumental para la época, precursor de
los rascacielos en la ciudad de Buenos Aires. Patrimonio arquitectónico de la
Ciudad. Declarado sitio de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de
Buenos Aires el 29 de junio de 2000.
1915 Comienza
a circular en Buenos Aires el periódico de orientación radical “La época” vespertino dirigido
por José Luis Cantilo
1916
Se
inaugura el edificio de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires obra del Arq. Alejandro Christophersen en estilo Luis XVI
(Beaux - Arts).
16
de diciembre
1824
Por
primera vez se toman apuntes taquigráficos de las sesiones del Congreso de la Nación Argentina.
1904
Se
crea el Instituto Nacional del Profesorado Secundario.
1993
El
Club San Lorenzo de Almagro inaugura el nuevo gasómetro en el Bajo Flores, que
lleva el nombre de Don Pedro Bidegain con un partido amistoso frente a
Universidad Católica.
17
de diciembre
1934
Se
funda ARGENTORES, Sociedad General de Autores de la Argentina. Es una
asociación civil de carácter profesional y mutual, integrada por autores que
hayan estrenado una obra en cine, teatro, televisión o radio.
1936
Nace
Jorge Mario Bergoglio, ordenado sacerdote en 1969. El 13 de marzo de 2013 fue
elegido como Papa, tomando el nombre de “Francisco” en honor al santo de Asis.
Es el primer Papa de formación jesuítica y el primero proveniente del
hemisferio Sur del continente americano de Argentina.
18
de diciembre
1906
Nace
el escultor, poeta y periodista Antonio Sassone. Recibió numerosas distinciones
por su labor artística entre ellas el Primer Premio Nacional en el XXXI Salón
Nacional de Bellas Artes
19
de diciembre
1935
El
Papa Pío XI impone el Capelo (elevación a la dignidad cardenalicia) al Cardenal
Santiago Luis Copello.
21
de diciembre
Solsticio
de diciembre, comienza el verano en el Hemisferio Sur, es el día más largo del
año.
1927
Se
inaugura la Cervecería Munich en la Costanera Sur de la Ciudad de Buenos Aires.
Hoy alberga a la Dirección General de Museos de la Ciudad de Buenos Aires.
1962
Se
crea la Academia Porteña del Lunfardo a iniciativa de José Gobello con el acompañamiento de Luis Soler Cañas, León
Benarós, Nicolás Olivari y Amaro Villanueva. Fue su primer presidente Don José Barcia.
23
de diciembre

1987
Fallece
el escritor Lorenzo Stanchina. Participó del Grupo de Boedo. Fue Académico
Emérito de la Academia Porteña del Lunfardo
24
de diciembre
Nochebuena.
Vigilia de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo
1962
Circulan
por última vez los tranvías de Buenos Aires, bajo el pretexto de
obsolescencia y caos que creaban en el
tránsito. Junto con los tranvías también desaparecen los trolebuses.
Desaparecen así transportes impulsados por energía renovable y no contaminante
reemplazados por otros que requieren energía fósil, no renovable y altamente
contaminante.
La
Iglesia Católica y la Protestante celebran la Navidad, conmemorando el
nacimiento de Jesús.
1881
Nace
el escultor y pintor Vicente Roselli. Una de sus obras integra el Paseo de las
Esculturas, es un busto de José González Castillo emplazado frente al Banco
Ciudad en Boedo 868, frente al solar donde funcionara en 1932 la Peña Pacha
Camac. Vivió en la calle México al 3600 Falleció el 15 de enero de 1958.
26
de diciembre
1902
Gabino
Ezeiza y José Betinoti se enfrentan payando en un circo de Boedo.
27
de diciembre
1901
La
Biblioteca Nacional abre sus puertas en el edificio de la calle México,
construido originalmente para albergar a la Lotería Nacional
28
de diciembre
1927
Muere el notable pintor Ernesto de la Cárcova, el
más destacado de los de la llamada Generación del Ochenta, autor del célebre “Sin
pan y sin trabajo” Fue uno de los
seguidores del impresionismo y el primer director de la Escuela Superior de
Bellas Artes de la Nación, que hoy lleva su nombre y Academia Nacional de Bellas Artes. Nació en
Buenos Aires el 3 de marzo de 1866.
1930
Se
realiza en Buenos Aires el banquete inaugural con que es presentada la revista
Sur fundada y dirigida por Victoria Ocampo.

29
de diciembre
1894
Muere
en un duelo el jurisconsulto, novelista, profesor Lucio Vicente López, autor de
la novela “La gran aldea”, valioso cuadro irónico de las costumbres de la
época. Nació en 1848.
30
de diciembre
1882
Nace el oncólogo Angel H. Roffo ocupó la
dirección del Instituto de Medicina Experimental (actual Instituto de Oncología
Ángel H. Roffo) para el estudio y tratamiento del cáncer. Falleció el 23 de
julio de 1947.

2004
Un
incendio mata 184 personas y hiere a más de 800 en la discoteca República Cromagnon
31
de diciembre
1900
Nace Alfredo Lamacchia. Fue canillita llegando a Distribuidor de Diarios y
revistas en el barrio. Fue administrador del Teatro Boedo durante 10 años en
los que jerarquizó al mismo presentando figuras de primer nivel. Vivió en
Cochabamba 3565. Falleció el 4 de noviembre de 1962.
1969
Último
día de circulación de los pesos moneda nacional, a partir del 1 de enero de
1970 comenzaron a circular los pesos Ley 18.188, al valor impreso en los
billetes anteriores había que quitarle dos ceros.