jueves, 9 de septiembre de 2010

BOEDO ARTE SUR




La Junta de Estudios Históricos del barrio de Boedo invita a una nueva muestra a inaugurarse el martes 14 de setiembre de 2010 a las 19 hs. en el Bar - Café "Esquina Sur" de Av. San Juan 3602 esquina Av. Boedo,"Una vidriera al arte desde San Juan y Boedo"
La presentación de la artista Norma Scaramozzino y su obra está a cargo del curador Prof. Norberto Pagano.
Es una serie de trabajos en tinta china que su autora denomina "La creación del hombre".
Permanecerá expuesta hasta el 12 de octubre y puede visitarse de 8 a 24 hs. con entrada libre.
Agradecemos a los titulares de la firma las atenciones recibidas.

viernes, 3 de septiembre de 2010

PERSONALIDAD DEL MES


El 8 de setiembre de 1900 nace en Buenos Aires, en el barrio de Once, Diego Arzeno, quien trascendiera como Nicolás Olivari.

Fue periodista, escritor, dramaturgo, narrador, pintor pero por sobre todo esto, fue un poeta vanguardista.

Colaboró en los diarios Crítica, El Pregón, Noticias Gráficas, La Época, El Laborista, Democracia, desempeñándose como crítico teatral y en alguno también como jefe de redacción.

Escribió en revistas y formó parte de audiciones de radio como redactor.

Junto a los hermanos Gonzalez Tuñón escribió la obra teatral "Un auxilio en la 34", y en colaboración con Roberto Valenti escribió para la radio "Hormiga Negra" y "El morocho del Abasto" que tiempo después fue llevada al cine.

Fue traductor de obras teatrales del italiano y el portugués.

Su primer libro, una colección de cuentos que fue publicado en 1922, se llamó "Carne al sol".

El primer poemario de 1924 es "La amada infiel", al que le siguieron en verso o en prosa"La musa de la mala pata", "El gato escaldado", "10 poemas sin poesías","Los poemas rezagados", "Pas de quatre", "Esta noche es nuestra",La mosca verde", "El almacén" etc.

Su obra póstuma "Mi Buenos Aires querido" es una sucesión de estampas porteñas.

Fue también autor de letras de tango "Tengo apuro","Cuarenta entradas", etc. siendo el más conocido "La violeta" que le grabara Carlos Gardel.

Participó del grupo de "Boedo" pasando luego a "Florida"

Su obra se caracterizó por su personal tono humorístico,agresivo,irreverente y provocativo.

Fue uno de los fundadores de la "Academia Porteña del Lunfardo".

Falleció en Buenos Aires el 22 de setiembre de 1966.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

EFEMERIDES DE SEPTIEMBRE


El 2 de setiembre de 2002 la Junta de Estudios Históricos del barrio de Boedo nomina la esquina SO de San Ignacio y Boedo "Leónidas Barletta" al cumplirse el centenario de su nacimiento.Este escritor, periodista, dramaturgo, creador del Teatro del Pueblo había nacido el 30 de agosto de 1902 y falleció el 15 de marzo de 1975.

El 5 de setiembre de 1953 se publica "Lunfardía". Por iniciativa de Marcelo H. Oliveri a partir del año 2000 se celebra cada 5 de este mes el "Día del Lunfardo" en conmemoración de esa primera publicación de Don José Gobello.


El 6 de setiembre de 1976 fallece Don Antonio Zamora, quien había nacido en Andalucía, España en el año 1896.Editor,periodista,político,empresario, radicado en Argentina desde su adolescencia.Dueño e inspirador de la Editorial Claridad.


El 12 de este mes de 1997 fallece Enrique Gaimari pintor,escultor,tallista.
Profesor de dibujo egresado de la Academia Nacional de Bellas Artes, desempeñó su actividad en las Escuelas Nacionales Prilidiano Pueyrredón y Manuel Belgrano.
Sus obras figuran en museos y colecciones particulares de la Argentina y el extranjero.Había nacido en Parque Patricios en 1911.

El 8 de setiembre de 1900 nace Nicolás Olivari poeta vanguardista,periodista,dramaturgo, narrador,pintor.Falleció el 22 de este mes de 1966.

El 17 de setiembre de 1806 se forma el Batallón de Voluntarios Urbanos de Galicia, Tercio de Gallegos, unidad miliciana de infantería creada a causa de la 1° Invasión Inglesa al Virreinato del Río de la Plata,siendo su primer jefe el Ing. Pedro Antonio Cerviño. Fue disuelto en enero de 1809 por su participación en la Asonada de Álzaga. Recreado en 1995 es hoy la Guardia de Honor de la Escuela Nacional de Naútica.

El 18 de setiembre de 1956 muere Domingo Maza Calvo escultor. Había nacido en Santiago de Compostela el 21 de marzo de 1889. Llega a Buenos Aires en 1908 a los 19 años. En 1938 funda la revista "Compostela" de la que fue su primer director.Participa en la Peña Pacha Camac integrando la Comisión de Artes Plásticas.Autor del Cristo del Altar Mayor de la Catedral de Buenos Aires.


El 23 de este mes se celebra el "Día de las Bibliotecas Populares". Instituciones centenarias creadas por Ley 419 sancionada el 23 de setiembre de 1870.Su inspirador fue Domingo Faustino Sarmiento quien envió al Congreso el proyecto de creación de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares.


El 23 de setiembre de 1923 fallece Juan Pedro Calou, habia nacido en 1890.Escritor, periodista,poeta. Director de la página literaria del periódico La Montaña. Crítico musical en las revistas Frente Único y Nosotros.Tocaba la guitarra y el piano.Perteneció al grupo surgido en 1915 junto a Fernandez Moreno, Alfonsina Storni,Pedro Miguel Obligado, etc. Por un concurso que organiza La Montaña se relaciona con el Grupo de Boedo.


El 26 de setiembre de 1919 nace en Martínez, provincia de Buenos Aires, Don José Gobello.Escritor, periodista,ensayista.Fue diputado nacional en 1951.Desde 1955 se dedica al periodismo y a la investigación del tango y el lunfardo.Junto a León Benarós y Luis Soler Cañas funda el 21 de diciembre de 1962 la Academia Porteña del Lunfardo de la que es actualmente Presidente. En 1986 el Maestro Escultor Francisco Reyes, lo convoca para la creación de la Junta de Estudios Históricos del barrio de Boedo.