1
de julio
Se funda el Club Atlético Nueva Chicago
Se inaugura en Boedo 954 el Nuevo Banco Italiano, luego se muda a San Juan 3599 pasando a
llamarse a partir de 1974, Banco Crédito
Argentino, a partir de 1997 es el Banco
Francés , BBVA Francés y a partir del año 2019 BBVA
1936 –
Se funda
en Buenos Aires la Academia Nacional de
Bellas Artes.
Muere en Buenos Aires el presidente en
ejercicio Gral. Juan Domingo Perón político y militar argentino, tres veces
ejerció la magistratura del país. Creo el movimiento peronista cuya expresión institucional es el Partido Justicialista. Nació en Lobos, provincia de Buenos Aires el 8 de
octubre de 1895.
2002 -
En marzo de este año el Congreso de la Nación dicta la Ley Nº 25.566 estableciendo que el 1 de julio de todos los años se celebre el Día del historiador en recordación que en 1812 el Primer Triunvirato emitió un decreto por el que el gobierno “determina se escriba la historia filosófica de nuestra feliz revolución” solicitándole al Dean Gregorio Funes asentar por escrito los acontecimientos de la Revolución de Mayo.
En marzo de este año el Congreso de la Nación dicta la Ley Nº 25.566 estableciendo que el 1 de julio de todos los años se celebre el Día del historiador en recordación que en 1812 el Primer Triunvirato emitió un decreto por el que el gobierno “determina se escriba la historia filosófica de nuestra feliz revolución” solicitándole al Dean Gregorio Funes asentar por escrito los acontecimientos de la Revolución de Mayo.
2 de julio
Se representa en Buenos Aires en el
Circo de los Hermanos Carlo la obra “Juan Moreira” de Eduardo Gutiérrez
Día del
Asistente Social:
instituida en 1961, es un homenaje a los profesionales del trabajo social
instituida en 1961, es un homenaje a los profesionales del trabajo social
Por decreto 1007 se reglamenta la Ley de Identidad de Género-
3 de julio
Se
promulga la Ley N° 1597 llamada Ley
Avellaneda que reglamenta el funcionamiento de las universidades
nacionales.
1933 -
Muere en Buenos Aires Hipólito Yrigoyen. Fundó junto con Leandro N. Alem la Unión Cívica Radical. Fue Presidente
de la Nación en dos períodos 1916 – 1922 y en 1928 -1930. Fue acompañado a su
última morada por una de las manifestaciones espontáneas más masivas y
sorpresivas de la historia argentina.
Había nacido en Buenos Aires el 12 de julio de 1852.


1943 –
Día del
Locutor
Se instituyó al fundarse la Sociedad Argentina de Locutores por
un grupo de 21 argentinos dedicados a esta profesión.
4 de julio
1923 –
Nace Horacio Deval (Adolfo Tudisco) en Boedo. Sus padres inmigrantes italianos llegaron muy jóvenes al país. Tuvieron una familia numerosa,5 varones y 3 mujeres.Dos de los varones fueron cantantes, él y su hermano Aquiles. Cantó con la orquesta de Miguel Caló, tiempo después lo convoca Horacio Salgán para actuar junto a Ángel Díaz( el Paya).Casado con María Teresa Canale tienen dos hijos Horacio y Teresa.
Nace Horacio Deval (Adolfo Tudisco) en Boedo. Sus padres inmigrantes italianos llegaron muy jóvenes al país. Tuvieron una familia numerosa,5 varones y 3 mujeres.Dos de los varones fueron cantantes, él y su hermano Aquiles. Cantó con la orquesta de Miguel Caló, tiempo después lo convoca Horacio Salgán para actuar junto a Ángel Díaz( el Paya).Casado con María Teresa Canale tienen dos hijos Horacio y Teresa.
En 1972 es requerido desde los Estados Unidos, país donde se radica.
Separado de su primera esposa se casa con Gladiana Beltram con quien tiene una hija Grissell. Fallece en Miami el 18 de enero de 2004
Se instituye por Ley Nº 25.448 en conmemoración del natalicio del Dr. Esteban Laureano Maradona (1895 – 1995)
1992 -
Fallece en Buenos Aires el bandoneonista y
compositor argentino Astor Piazzolla,
al decir de muchos especialistas uno de los músicos de tango más importante de
la segunda mitad del siglo XX. Había nacido en Mar del Plata el 11 de marzo de
1921.
2002
-
Se inaugura la Biblioteca Lubrano Zas en Boedo 853. Gracias a la gentileza del Sr. Amor Héctor González dueño del Club
de Teatro Boedo XXI quien cedió una sala a la Junta , ya que nuestra
institución no contaba con ámbito propio,
donde comenzó a funcionar la Biblioteca de la Junta de Estudios
Históricos del barrio de Boedo.
Está
dedicada a los barrios de la ciudad y principalmente al barrio Boedo. A partir del mes de julio de
2014 la biblioteca funciona en Boedo 960 4º piso B, no estamos a la calle, allí
brindamos a los estudiantes primarios,
secundarios, terciarios y universitarios el apoyo y la documentación necesaria
para el desarrollo de sus trabajos sobre
nuestro barrio.
5 de julio
Se inicia la construcción de la iglesia de Nuestra Sra. de la Piedad.
Del 5 al 20 de julio la Junta de Estudios Históricos del barrio de Boedo organiza la
muestra “Escultores de Boedo” con la colaboración de la Dirección de Museos del Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires a través del Museo
Eduardo Sívori quien aporta valiosísimas piezas del patrimonio del museo y
de familiares de escultores del barrio fallecidos, quienes facilitan obras que
se exponen en el hall de acceso a la estación Boedo de subterráneos de Buenos Aires. Se pudieron ver obras de
Stephan Erzia, Francisco Reyes, Enrique Gaimari, Vicente Roselli, Agustín Riganelli y Antonio Sassone.
La esquina del Pasaje San Ignacio y Av. Boedo (NO) recibe el nombre del creador
de la Cofradía de la Orden del Lengue y uno de los fundadores de la Junta
de Estudios Históricos del barrio de Boedo el Maestro Escultor Francisco M. Reyes, organizador en 1980
de la Primera Exposición de Pintura
y Escultura al aire libre en este
pasaje.
También la esquina de Av. Boedo y Av. San Juan
(SE) recibe el nombre del escritor, dramaturgo y hombre de Boedo Don José González Castillo quien
viviera y falleciera en su vivienda de Boedo 1058.
6 de julio
1915 -
Nace el
artista plástico Félix Musculino
quien al egresar en 1935 como Profesor de Dibujo y Pintura, dedica su vida a su pasión las artes
plásticas. Participó en 300 exposiciones, recibiendo a lo largo de su vida 27
premios municipales y provinciales.
8 de julio
Se funda
en Buenos Aires la Asociación de Mayo,
originada en la “Librería Argentina”
de Marcos Sastre. La inauguración fue presidida por Vicente López y Planes, la
integraron entre otros Esteban Echeverría, Juan Bautista Alberdi y Vicente
Fidel López, constituyéndose como opositores a Rosas.
1878 -
Muere Juan Pedro Esnaola músico, autor de composiciones populares y arreglador del Himno Nacional Argentino oficializado. Nació en Buenos Aires el 17 de setiembre de 1808. En su época fue el compositor más importante del país.
Muere Juan Pedro Esnaola músico, autor de composiciones populares y arreglador del Himno Nacional Argentino oficializado. Nació en Buenos Aires el 17 de setiembre de 1808. En su época fue el compositor más importante del país.
1884 -
Bajo la
presidencia de Julio A. Roca se
promulga la Ley 1420 de educación,
común, gratuita, obligatoria y laica
para todos los niños de 6 a 14 años.
Se aprueba el proyecto de creación, como ente autárquico, del Consejo Nacional de Educación.
1927 –
Se inaugura el monumento a Bartolomé Mitre en Buenos Aires.
1995 –
Carlos Saúl Menen comienza su segunda
presidencia.
9 de julio
En el Congreso de Tucumán se firma el acta de Declaración de la Independencia Argentina. Las provincias Unidas del Río de la Plata se independizan de España
1853
-
Jura de la Constitución
Nacional de la República Argentina en Santa Fe, dictada el 1 de mayo de 1853.
1884 -
La
provincia de Buenos Aires entrega a la
Nación la Biblioteca Pública fundada por Mariano Moreno, que desde entonces se denomina Biblioteca Nacional.
Fallece el Dr. Julio Cruciani, médico humanista, participante de la creación de la Universidad Popular de Boedo en 1928, de la Peña Pacha Camac en 1932, del Teatro Libre Florencio Sánchez en 1941. Estableció la Cátedra de Alergia en el Hospital Ramos Mejía. Fue vecino del barrio, su primer consultorio se encontraba en la calle Boedo 942, trasladándose luego a San Juan 3510. Había nacido el 18 de junio de 1898.
Se
inaugura la estación Boedo de la línea
E de subterráneos después de 16 años en que el subte llegaba hasta Boedo a un simple apeadero de
madera. La esquina de San Juan y Boedo
sufrió un largo proceso al realizarse las obras a cielo abierto, lo que obligó
a tener cerrado el paso de vehículos por 4 años. En mayo de 1997 el decreto Nº 43.392 del
presidente Carlos S. Menen la declara Monumento
Histórico Nacional por los murales cerámicos que engalanan las cabeceras de
la estación obras de Primaldo Mónaco
(1921-2004) Niños Jugando y Alfredo Guido
(1892-1967) Boedo a mediados del siglo XIX.
1999 -
Al
cumplirse el cincuentenario del fallecimiento del Dr. Julio Cruciani, se colocó una placa fileteada por el Maestro Luis Zorz, en el frente del que
fuera su vivienda y consultorio en San Juan 3510
Nieva en
Buenos Aires después de 89 años.
10 de
julio
1854 –
Se funda en Buenos Aires la Bolsa de Comercio
Se funda
la Sociedad Rural Argentina
11 de
julio
Día
Mundial de la Población
2005 -
Por Ley Nº 26.035 del 16 de junio de este año se establece que el día del natalicio de Aníbal Troilo el 11 de julio. se conmemore, en su recuerdo, el Día del bandoneón. (1914- 1975 )
Por Ley Nº 26.035 del 16 de junio de este año se establece que el día del natalicio de Aníbal Troilo el 11 de julio. se conmemore, en su recuerdo, el Día del bandoneón. (1914- 1975 )
12 de
julio
1923 –
Nace en La Plata René G. Favaloro, Médico cirujano, fue el primero en realizar una cirugía de revascularización miocárdica, también llamada bypass. Murió en Buenos Aires el 29 de julio de 2000. –

Nace en La Plata René G. Favaloro, Médico cirujano, fue el primero en realizar una cirugía de revascularización miocárdica, también llamada bypass. Murió en Buenos Aires el 29 de julio de 2000. –

1930 -
Un tranvía 105 cae al Riachuelo de
Buenos Aires, lo que provoca 56 muertos.
2002 -
Día Nacional de la Medicina Social Por Ley Nº 25.598, en conmemoración del
nacimiento de Dr. René G. Favaloro acaecido el 12 de julio de 1923
13 de
julio
Día Nacional de las Telecomunicaciones
Se
inaugura en la Plaza del Retiro
(actualmente Plaza San Martín) el monumento al Gral. José de San Martín del escultor francés Louis Joseph Daumas. Es
el monumento ecuestre más antiguo de la Argentina. Con su mano extendida señala
la Cordillera de los Andes ruta de su
campaña libertadora.
Nace Enrique Maciel, compositor, guitarrista, director de orquesta. Vecino del barrio vivió en Av. Independencia 3559. Autor del conocidísimo vals “La pulpera de Santa Lucía” junto a Héctor Pedro Blomberg. Falleció el 29 de enero de 1962, vivía entonces en Sánchez de Loria 962.
Primer
Campeonato Mundial de Futbol
14 de
julio
1938
-
Fallece Francisco
Bautista Rímoli, poeta escritor conocido por su seudónimo “Dante A. Linyera”. Autor de la
letra del tango de Julio De Caro “Boedo”. En 1928 crea la publicación
“La canción moderna”. Había nacido el 2 de agosto de 1902.
15 de
julio
Nace Jerónimo Sureda en el barrio de Boedo. Vivió en la calle México 3416. Músico, poeta, recitador. Creador junto a su hermano Antonio de numerosas obras. Falleció el 5 de octubre de 1964.
2010 –
Se
aprueba en Argentina la Ley de
Matrimonio Igualitario.
16 de
julio
Se crea el Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina.
1906 –
Muere el estadista, legislador y ex presidente
de la Nación Carlos Pellegrini,
fundador del Banco de la Nación Argentina. Nació en Buenos Aires el 11 de
octubre de 1846.
1994 -
Fallece el Maestro Sebastián Piana, músico, pianista, compositor, director de orquesta. Creador de más de 500 obras musicales, entre las que destacamos milongas como Milonga del 900, Milonga triste y tangos como Viejo Ciego, Tinta Roja, etc. Fue director del Conservatorio Municipal de Música “Manuel de Falla” y presidente de la Academia Porteña del Lunfardo. Había nacido el 26 de noviembre de 1903.
Fallece el Maestro Sebastián Piana, músico, pianista, compositor, director de orquesta. Creador de más de 500 obras musicales, entre las que destacamos milongas como Milonga del 900, Milonga triste y tangos como Viejo Ciego, Tinta Roja, etc. Fue director del Conservatorio Municipal de Música “Manuel de Falla” y presidente de la Academia Porteña del Lunfardo. Había nacido el 26 de noviembre de 1903.
1995 -
Fallece Juan Manuel Fangio en su memoria se
conmemora, instituido por Ley N° 25.076 del Ministerio de Interior, el Día
Nacional del Automovilismo Deportivo.
18 de
julio
Se realiza la primera exhibición cinematográfica en el teatro Odeón de la calle Esmeralda.
Se produce el atentado a la AMIA-DAIA que recibe el mayor ataque terrorista que haya sucedido
en Argentina, siendo las 9,55 hs. un terrible estruendo sacude a la ciudad de
Buenos Aires, el edificio que era de siete pisos quedó reducido a
escombros, fallecen 85 personas y más de
300 resultan heridas.
20 de
julio
El Congreso reunido en Tucumán aprueba el primer decreto
oficial sobre la Bandera, oficializando el uso de la celeste y blanca.
Llegada
del hombre a la Luna. En su homenaje el Dr. Enrique Febbraro crea el Día Internacional del amigo
al iniciar una campaña a través de cientos de cartas que envía a todo el mundo. En
1979 el gobierno de la Prov. de Bs As a través de un decreto lo
institucionaliza.

1996 -
Se descubre una placa cerámica en la calle Castro Barros 1560 señalando el lugar donde tuvo su estudio el Maestro Escultor Francisco María Reyes.
Se descubre una placa cerámica en la calle Castro Barros 1560 señalando el lugar donde tuvo su estudio el Maestro Escultor Francisco María Reyes.
21 de
julio
Se inaugura como sala teatral el Cine – Teatro Boedo en Boedo 949 con el debut de la compañía Arata – Brieva quienes ponen en escena la obra “El tío soltero” de Ricardo Hicken.
1959 -
Por una infeliz coincidencia, este mismo día
cuarenta años después se inicia la demolición de la sala.


2004 -
Se
descubre una placa fileteada por el Maestro Luis Zorz en el frente de
Boedo 949, solar donde estaba la sala teatral y que hoy ocupa una farmacia.
22 de
julio
Nace Amor Héctor González, incansable batallador por el teatro y su querido barrio. Creador del Club de teatro Boedo XXI, integrante de la Asociación Amigos del barrio de Boedo, partícipe de distintas agrupaciones inmobiliarias y sociales. Falleció el 24 de febrero de 2003.
Se funda el Instituto Di Tella, centro de
investigación cultural, cuna de las vanguardias artísticas entre 1965 y 1970,
momento en el que fue clausurado durante el gobierno del Gral. Juan Carlos
Onganía.
25 de
julio
Nace Mariano Boedo en la provincia de Salta. Abogado. Representante por su provincia al Congreso de Tucumán. El 9 de julio de 1816 suscribe el acta de la Independencia como vicepresidente del mismo. Fallece muy joven el 9 de abril de 1819. Sus restos descansan en Buenos Aires en la iglesia de San Francisco.
Nace en Buenos Aires José Luis Betinoti, payador,
brillante improvisador. Autor entre otras composiciones de “Pobre mi madre
querida” “Que me habrán hecho tus ojos” etc. Falleció en Buenos Aires el 21 de
abril de 1915
Fallece
el Maestro Osvaldo Pugliese,
compositor, pianista, director de orquesta. En 1986 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo declara Ciudadano
ilustre. En 1990 es nominado Académico Honorario de la Academia Nacional del
Tango. Había nacido el 2 de diciembre de 1905.
Se lleva a cabo el primer festejo del “Día del barrio”. Este festejo
iniciativa de la Junta de Estudios
Históricos del barrio de Boedo fue presentada ante la Legislatura de la
Ciudad de Buenos Aires por el diputado (MC) Fernando Finvarb. Por despacho 2752
/ 03 la Legislatura aprueba esta moción que la fecha de natalicio de Mariano
Boedo sea el “Día del Barrio de Boedo”
Formando parte de los festejos por el Día del Barrio se descubre una placa fileteada por el Maestro Luis Zorz en el frente de Boedo 777, hoy sede de un conocido supermercado, señalando que allí existió un “Cine Los Andes” donde el 15 y 16 de julio de 1933 actuó Carlos Gardel.
26 de
julio
1869 –
Habilitación de la Biblioteca del Congreso
Muere en Buenos Aires el novelista, cuentista, periodista y autor teatral Roberto Godofredo Christophersen Arlt, autor de Aguafuertes Porteñas, Los siete locos, etc. Su literatura ácida y crítica ha sido revalorizada luego de años de postergación y olvido. Nació en Buenos Aires el 2 de abril de 1900.
Muere en Buenos Aires a los 33 años María Eva Duarte de Perón. Practicó una intensa acción social, propició y logró la ley de voto femenino. Nació en Los Toldos (Prov. de Buenos Aires) el 7 de mayo de 1919.
Fallece Ignacio Corsini a quien apodaban el “Caballero Cantor”, cantante, compositor, con más de treinta años de trayectoria. Su obra más recordada era autoría de su guitarrista Enrique Maciel “La pulpera de Santa Lucía” Había nacido en Troina, Catania, Sicilia, Italia el 13 de febrero de 1891.
1974
-
Fallece Amleto
Enrique Vergiati el “Hombre gris de
Buenos Aires” Julián Centeya,
poeta, recitador, letrista de tango. Natural de Borgataro, Italia donde había
nacido el 15 de octubre de 1910
28 de
julio
1938 -
Se crea la Gendarmería
Nacional Argentina,
29 de
julio
Día de los Valores Humanos.
Desde el 2003, se celebra en nuestro país el día de loa valores humanos, para destacar el significado de los valores que sostienen a las relaciones humanas.
Muere en
Buenos Aires el escritor y profesor universitario Ricardo Rojas autor de “El
Santo de la Espada” y “El profeta de
la pampa” entre otras obras. Nació en Tucumán el 16 de setiembre de 1882.
Al cumplirse el centenario de su nacimiento un decreto presidencial instituye
esta fecha como Día de la Cultura Nacional en su homenaje.
Aparece en Buenos Aires el vespertino Crónica fundado por el fotógrafo y periodista Héctor Ricardo García.
1966 -
Se
produce la toma de universidades por la policía dando lugar a la Noche de los bastones largos.
Muere en Buenos Aires por su propia mano, el médico cirujano René Gerónimo Favaloro Realizador del primer bypass aorto coronario en el mundo.
30 de
julio
Día
Mundial contra la Trata de Personas
El Senado argentino celebra su primera sesión en el edificio especialmente construido para dicha institución.
1932 -
Reunidos en el café Biarritz en Boedo 868 , convocados por Don José González Castillo un grupo de artistas y amigos deciden constituir una asociación para acrecentar y alentar el arte en el barrio, nace ahí la Peña Pacha Camac firmando el acta fundacional los convocantes José González Castillo, Agustín Riganelli, Vicente Roselli, Rafael Bertugno, Vicente Riccio, etc.
Reunidos en el café Biarritz en Boedo 868 , convocados por Don José González Castillo un grupo de artistas y amigos deciden constituir una asociación para acrecentar y alentar el arte en el barrio, nace ahí la Peña Pacha Camac firmando el acta fundacional los convocantes José González Castillo, Agustín Riganelli, Vicente Roselli, Rafael Bertugno, Vicente Riccio, etc.
Día de la
Siderurgia Argentina,
en recuerdo de Manuel Savio, “el padre de la siderurgia nacional” quien murió
el 31 de julio de 1948.