1 de enero
Año
nuevo
1871
Comienza a regir el Código Civil Argentino obra del jurisconsulto Dalmacio Vélez Sarsfield
1910
Se funda el Club Argentinos de Vélez Sarsfield, tres años después
recibe el nombre con el que se conoce hoy Club
Atlético Vélez Sarsfield su primer presidente fue el
Sr. Luis Barreda
1970
Se pone en
circulación el nuevo peso Ley 18,188
que equivale a cien pesos
1992
El peso reemplaza
al austral
2 de enero
1833
Inglaterra toma
posesión por la fuerza de las Islas Malvinas
1868
Muere víctima del cólera, Marcos Paz. Ejercía
la presidencia de la Nación por delegación de Bartolomé
Mitre quien se encontraba al frente de las tropas de la Triple Alianza en
la guerra contra el Paraguay.
1874
Se declara una epidemia de cólera en Buenos
Aires
1921
Nace en el barrio de Boedo el bandoneonista, director y compositor Esteban Enrique Gilardi. Integró las
agrupaciones del "Chato" Flores, José Pascual, M. Nuñez y de Osvaldo
Pugliese (1944-1958). Tuvo su propia orquesta. Es autor de "A Roberto
Pepe", "Don Aniceto", "Que pinturita", "El
embrollo", "Valoro a ese hombre" etc. Falleció el 9 de setiembre
de 1973.
1980
Muere en Buenos Aires, el cantor Mario
Bustos. Había nacido en el barrio de Almagro (Buenos Aires) el 21 de
marzo de 1924.
2002
Eduardo Duhalde asume como presidente del país en un momento de
crisis institucional
3 de enero
1883
Por decreto del gobierno de la Provincia de Buenos Aires se declara Ciudad al pueblo de Belgrano, hoy uno de los barrios más
populosos de nuestra ciudad.
4 de enero
1870
1938
Se inaugura la Casa del Teatro patrocinada por la cantante lírica portuguesa Regina
Pacini de Alvear, esposa de Marcelo
T. de Alvear quien fuera presidente de la Nación entre 1922 y 1928. En esta
casa se ofrece alojamiento gratuito a
actores y actrices
1939
Muere por su propia mano el abogado y político
rosarino Dr. Lisandro de la Torre fundador del Partido Demócrata Progresista.
Había nacido en Rosario el 6 de diciembre de 1868
6 de enero
Celebración de las
Fiestas de Epifanía y Santos Reyes Magos.
1911
Se funda el Club Almagro estableciendo su sede en
Medrano 522
1927
Fallece Gustavo
Angel Riccio tenía sólo 27 años. Este poeta, periodista, traductor,
narrador fue el integrante más joven del llamado grupo literario de Boedo. Amaba
la música tanto como la poesía.
Poseía una notable cultura general
cimentada en el hábito de la lectura.
Había nacido el 4 de abril de 1900.
1943
Nace en Mar del
Plata provincia de Buenos Aires, Osvaldo
Soriano, escritor, autor de obras como “Triste
y solitario final”, “No habrá más penas
ni olvidos”, “A sus plantas, rendido un león”, “Una sombra ya pronto serás”.
Falleció en Buenos
Aires el 29 de enero de 1997. Fue un hincha
fanático de San Lorenzo de Almagro.
1956
7 de enero
Día de
la simpatía
1872
Se inaugura el Hospital Italiano de
Buenos Aires, en su primera sede en el barrio de San Telmo en Caseros
y Bolívar. En 1889 se coloca en la calle Gascón la piedra fundamental
del nuevo hospital, el que será inaugurado el 21 de diciembre de 1901.
1880
Nace
en San Isidro el Cardenal Santiago Luis Copello,
Arzobispo de Buenos Aires. Falleció en 1966
1919
La situación de los obreros de los talleres
Vasena se agrava, dando inicio a la Semana Trágica. Que transcurre entre el 7 y el 14 de enero dejando
un saldo de 700 muertos y 4.000 heridos.
8 de enero
1914
El dúo Gardel
- Razzano debuta en el teatro
Nacional
de Buenos Aires
1928
Muere de un síncope cardíaco el Dr. Juan B. Justo, cirujano y legislador , en su chacra de Los Cardales (prov. de Buenos Aires) Fundador del Partido Socialista, del diario La Vanguardia y de la Cooperativa El Hogar Obrero . Había nacido el 28 de junio de 1865
Muere de un síncope cardíaco el Dr. Juan B. Justo, cirujano y legislador , en su chacra de Los Cardales (prov. de Buenos Aires) Fundador del Partido Socialista, del diario La Vanguardia y de la Cooperativa El Hogar Obrero . Había nacido el 28 de junio de 1865
1971
Muere Armando Discépolo, creador del grotesco criollo teatral hermano de Enrique Santos Discépolo. Había nacido
en Buenos Aires el 18 de septiembre de 1887.
1982
Fallece en la
ciudad de Tandil Alvaro Yunque.
Arístides Gandolfi Herrero fue uno de los impulsores de la generación del 22
e integrante del grupo literario de Boedo, una de las figuras
centrales de los llamados escritores sociales. Abarcó todos los géneros:
poesía, cuento, historia, novela, teatro, crítica, ensayo. Su amor por la ciudad, la gente, los barrios
y sus modestas viviendas fue tema de muchos de sus trabajos.
Había nacido en la
ciudad de La Plata el 20 de junio de 1889.
9 de enero
1977
Fallece Julio A. Camilloni frecuentó
la Peña Pacha Camac animada por José González Castillo. Admirador
de los poetas de la Escuela de Boedo. Había
nacido en Italia el 11 de mayo de 1911, pero vivió en Buenos Aires desde los
tres meses de edad. Autor del poemario “Camilloni con y sin
música” y de numerosas canciones, tangos y milongas que gozaron de
renombre y popularidad
Día del trabajador del transporte de pasajeros. Se celebra en esta fecha en recuerdo de la
creación de la Unión Tranviarios , el 10
de enero de 1919, primer sindicato nacional de la actividad
2010
Muere María Elena Walsh poeta, escritora, cantautora, dramaturga y compositora de músicas y letras de numerosas canciones, entre ellas varias canciones infantiles. Había nacido el 1 de febrero de 1930.
Día del trabajador: pizzero, pastelero, confitero, heladero y alfajorero. Se celebra en esta fecha en recuerdo de la creación de este gremio
La fragata ARA
Presidente Sarmiento realiza su primer viaje de instrucción al mando
del Capitán de Fragata Onofre Betbeder y fue el más
largo de su historia recorriendo 48.500 milla náuticas tardando un tiempo de 21
meses y 10 días en los que amarraron en 71 puertos. Fue el primer buque
escuela moderno de la República Argentina.
Muere en Rosario,
provincia de Santa Fe, el músico uruguayo Cayetano
Alberto Silva, autor de la Marcha
de San Lorenzo y musicalizador
de obras teatrales.
Nace en el barrio de Boedo (Buenos Aires) el
bandoneonista, director y compositor Leopoldo
Federico. Debutó en 1946 con Juan
Carlos Cobián y de ahí en más participó de importantes orquestas: Di Adamo-Flores (1945); Víctor D’Amario, Alfredo Gobbi (1946); Osmar
Maderna, Emilio Balcarce, Héctor Stamponi, Mariano Mores (1947); Carlos di Sarli (1948); Astor Piazzolla, Horacio Salgán (1949);
Osvaldo Manzi, "Pa que bailen
los muchachos", Sexteto Mariano
Mores, Conjunto Palais de Glace (1950); Lucio
Demare (1951); Orquesta Radio Belgrano (1953); Octeto Buenos Aires (1955), etc. Es
autor de los temas "Conmigo siempre estás", "Cabulero",
"Lo que me hablaron de vos", "Sentimental y canyengue",
"Tango al cielo", entre otros.
13 de enero
1896
Se crea la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
de Buenos Aires. Son las autoridades de la nueva institución: Bartolomé Mitre, Bernardo de Irigoyen, Carlos Pellegrini, Rafael
Obligado, Paul Groussac, Ricardo Gutierrez,
Lorenzo Anadón y Joaquin V. González.
1908
Se funda el Aero Club Argentino en Palermo de la mano de Jorge Newbery y Aarón de
Anchorena situado en lo que sería la Sociedad Sportiva Argentina, Fue la
primera institución ligada a la aeronáutica en nuestro país y la tercera a
nivel mundial.
15 de enero
Día del redactor publicitario.
1944
Un violento terremoto casi arrasa a la ciudad
de San Juan y ocasiona miles de
víctimas, Se calculó que tuvo una magnitud de 7,4 grados destruyendo más del
80% de la ciudad
Fallece Vicente
Roselli pintor, escultor y escritor. Se desempeñó como crítico de arte
en el diario El Telégrafo
Muchas de sus esculturas fueron inspiradas en los
niños.
Nació el 25 de
diciembre de 1881.
18 de enero
1878
![]() |
Los gobiernos de Argentina y Chile reconocen la Cordillera de los Andes como límite de ambas naciones trazando una línea sobre sus puntos más altos. Firman el Tratado Fierro-Sarratea, por el que reconocen como límite la Cordillera de los Andes en la línea "de las más altas cumbres" fijada por el perito Francisco Pascasio Moreno.
Inauguración
oficial del Puerto de Buenos Aires
1983
Fallece el Dr.
Arturo Umberto Illia , médico rural, legislador en Córdoba, diputado
nacional por aquella provincia de 1948 a 1952 , presidente de la Nación de 1963
a 1966, en este año lo depone un golpe militar, el 28 de junio, se
cumplía el tercer año de su mandato. Su gestión se caracterizó por la
honestidad y por la vigencia de las libertades públicas, Había nacido el 4 de
agosto de 1900 en Pergamino, provincia de Buenos Aires.
2015
Muere el fiscal federal Alberto Nisman
19 de enero
Día del trabajador cervecero. Se celebra en esta fecha en recuerdo de la
creación de la Federación Argentina de
Trabajadores Cerveceros y Afines (F.A.T.C.A.) creada el 19 de enero de 1936
Muere el Gral
Bartolomé Mitre. Político, militar, historiados, periodista, legislador,
traductor, y poeta, una de las figuras clave
de la historia argentina, Presidió la nación entre 1862 y 1868. Fundador
del diario La Nación Formó una gran biblioteca americanista, conservada
hoy en el museo que lleva su nombre.
21 de enero
1900
Nace Lorenzo
Stanchina escritor. Editor junto a Elías Castelnuovo y
Leónidas Barletta de las revistas Dínamo y Extrema
Izquierda.
Autor de Desgraciados,
Inocentes, Tanka-Charowa, Endemoniados, Excéntricos, etc.
Fue Académico
Emérito de la Academia Porteña del Lunfardo.
Falleció el 23 de
diciembre de 1987.
1962
Fallece Enrique
Maciel, autor y compositor, intérprete de piano, armonio, bandoneón y
guitarra. Acompañó con este último instrumento a Magaldi – Noda, Ignacio
Corsini y Rosita Quiroga. Autor
de memorables éxitos junto a Héctor Pedro Blomberg entre ellos “La pulpera de Santa Lucía”, “La mazorquera de Monserrat”, “La viajera perdida”.
Había nacido en el barrio de San Cristóbal el 13 de julio de
1897.
25 de enero
1885
Nace en Rosario José González Castillo, escritor, dramaturgo, director de teatro,
libretista de cine, letrista de tangos.
Fundador de la Universidad
Popular de Boedo en 1928, la segunda creada después de la Universidad
de
la Boca, esta de Boedo fue por más
de 20 años difusora de cultura.
Creador de la Peña
Pacha Camac en 1932. Autor de un
centenar de obras teatrales y varias para el cine mudo y sonoro.
Falleció en su casa
de Boedo 1058 el 22 de octubre de
1937.
1925
Muere el
inventor croata-argentino Juan Vucetich, creador
del "Sistema Dactiloscópico Argentino" de
identificación mediante las huellas papilares de los dedos de las manos. Había nacido en Lessina, Croacia, el 20 de
julio de 1858.
1997
Dia del reportero gráfico. Se
instaura por decreto de ley 24.876, en homenaje al fotógrafo José Luis Cabezas, asesinado en el
parador Los Manantiales de Gral Madariaga, en cercanías de la ciudad de
Pinamar en la provincia de Buenos
Aires.
26 de enero
Muere el sacerdote José Gabriel Brochero, santo argentino,
también conocido como el Cura Gaucho,
realizador de una profunda obra social y de evangelización. Había nacido en
Córdoba el 16 de marzo de 1840
27 de enero
1871
Primer caso de Fiebre amarilla en Buenos Aires.
1979
Muere la escritora Victoria Ocampo,
fundadora de la revista Sur, una de
las publicaciones más importantes de la historia literaria del país. Había
nacido en Buenos Aires el 7 de abril de 1871
28 de enero
1977
Muere en Buenos
Aires Benito Quinquela Martín,
pintor de reconocidas obras sobre el
puerto y los trabajadores de la Boca.
Donó sus obras y terrenos al barrio de la Boca para fines de bien público,
además de construir el Teatro de la Ribera.
Había nacido en Buenos Aires el 1 de marzo de 1890
29 de enero
1879
Se inaugura la Casa de Correos de Buenos Aires por iniciativa de Domingo Faustino
Sarmiento se construyó el Palacio de Correos en
el ángulo sudoeste del predio de la Casa Rosada.