1
de diciembre
1913
Se inaugura la primera línea de subtes Línea “A” uniendo Plaza de
Mayo con Once de septiembre, con la asistencia del presidente de la Nación Don
Victorino de la Plaza y el intendente de la Ciudad de Buenos Aires Joaquín
de Anchorena Con el correr de
los años esta línea amplía su recorrido llegando hoy
hasta el barrio de Flores a la estación San
Pedrito. Fue el primer sistema de ferrocarril subterráneo en América
Latina.

1958
Día del
Ama de Casa, por iniciativa de la Liga de Amas de Casa.
1980
Abre el Centro
Cultural Recoleta, Monumento Nacional
que ocupa el edificio del antiguo Asilo Gral. Viamonte en la calle Junín
1930

1988
Día
mundial de la lucha contra el SIDA, la fecha es en recuerdo del 1 de
diciembre de 1981 primer diagnóstico de esta enfermedad.
1995
El Sr.
Héctor González presidente de la Asociación
Amigos del barrio de Boedo acompañado por la Junta de Estudios Históricos del barrio de Boedo imponen el nombre de “Osvaldo Pugliese” a la esquina SO de Av. Boedo y Carlos
Calvo. Con la presencia de la Sra.
Lidia Elman, esposa del músico,
descubren la placa colocada en el entonces Café
Alabama, hoy renombrado como Esquina Pugliese. Al reformar la
esquina los nuevos dueños retiraron la placa y no la repusieron.
2012
Fallece
Onofre Lovero, actor, director,
conferencista, pedagogo teatral. Dedicó más de 50 años al teatro, el cine, la
televisión y la ópera. Fue presidente de la Asociación Argentina de Actores,
Director
Ejecutivo de PROTEATRO
apoyando al teatro independiente, Caballero de la Orden del Lengue.
Había nacido el 14 de marzo de 1925. Una obra de la Sra. María Laura Vila lo
recuerda en el Paseo de las Esculturas sobre la Av. Boedo.
Dia internacional de la
Abolicion de la esclavitud

1905
Nace Osvaldo Pugliese, pianista, compositor,
director de orquesta. Falleció el 25 de julio de 1995.
1979
San
Lorenzo de Almagro juega su último partido en el Gasómetro de Av. La Plata frente a Boca Juniors igualando O a O. Pasarán más de quince años hasta que
vuelva a tener estadio propio.

2009
Se sanciona la
ley 26.571 conocida como Ley de internas abiertas,
simultáneas y obligatorias
3 de diciembre
1945
Comienza
a circular el diario Democracia, fundado por Manuel Antonio Molinari y Francisco Birabent.

1992
Día
internacional de las personas con discapacidad a instancias de la Organización de Naciones Unidas.
Día de la publicidad se celebra en esta fecha en recuerdo del
Congreso de Publicidad celebrado en Buenos Aires el 4 de diciembre de 1936 a
instancias de la antigua Asociación de
Jefes de Propaganda
1897
La Cía. de tranways La Capital, procede al
cambio de tracción animal a tracción eléctrica
de sus unidades, bajo la dirección del ingeniero argentino Juan Mallol. La línea
entre Av. San Juan y Av. Entre Ríos
que pasaba por nuestro barrio finalizaba su recorrido en el barrio de Flores.
1910
Se inaugura en la provincia de Buenos Aires
la Basílica
Nacional de Nuestra Señora de Luján

1957
Fallece
Luis Riccio Rubí, quien actuaba con
el seudónimo Tano Jenaro, multifacético actor. Compañero de labor de Anita Almada con quien actuara en el Teatro
Boedo y en la confitería Munich de la calle Boedo 963. Fue
integrante también del grupo musical Los viudos.
1999
Colocación
de una placa fileteada por el Maestro
Luis Zorz, en el frente del que fuera lugar de nacimiento del Primer Santo Argentino San Héctor Valdivieso Saez, en la calle Treinta y tres orientales 1075. Contando con la presencia de gran cantidad de
público, a continuación se realizó una
misa de campaña rindiendo homenaje a las
reliquias del santo que fueron traídas por los Hermanos Lasallanos congregación a la que él pertenecía.
6 de diciembre
1880
El Poder
Ejecutivo Nacional emite el decreto por el que Buenos Aires será en adelante Capital Federal de la República Argentina.
1881
Queda establecida en la Capital Federal la
oficina del Registro de la Propiedad Inmueble

1935
Se inaugura
la Biblioteca y Hemeroteca Miguel Cané en la calle
Carlos Calvo 4319 / 21 Había sido
inaugurada el 11 de noviembre de 1927 en la calle Independencia 3899 esquina
Castro. Debido a la cantidad de público
que concurría habitualmente necesitaron buscar un local más amplio.
Día
Nacional del gaucho
En homenaje a quienes trabajan en esta dura y emblemática
profesión, esto fue impulsado por Alberto
Albamonte en colaboración con Juan
José Güiraldes, la fecha fue elegida por coincidir con el lanzamiento de la
primera edición de la obra “El gaucho Martín Fierro” de José Hernández el 6 de diciembre de 1872
8 de diciembre
Día de la Inmaculada
Concepción de la Virgen María
1877
Se inaugura el Hospital
Español de Buenos Aires.

1890
Fallece
Torcuato de Alvear, primer
intendente de la Ciudad de Buenos Aires quien diera nombre a nuestra arteria
principal Boedo, en el centenario
del nacimiento del prócer, y algunas adyacentes. Llevó a cabo la apertura de la
Av. de Mayo y la demolición de la Recova que dividía a la hoy Plaza de Mayo. Reformó plazas y arboló
calles.
1999
Fallece Máximo José Lubrano en
Buenos Aires. Había nacido en Rosario el 29 de mayo de 1913. Su seudónimo nació
de la unión de los apellidos de su padre Lubrano
y el de su madre Zas. Nunca fue
indiferente a la injusticia y al dolor de sus semejantes. La Junta disfrutó de
su amistad y su presencia. Fue Miembro Honorario de la misma y al crearse la
Biblioteca no dudaron en darle su nombre
a la misma.

9 de diciembre
Día mundial de la
informática
en conmemoración de una de las herramientas más valiosas para el ordenamiento
de la información. En esta fecha en 1906 nace Grace Hopper, primera mujer de la industria de la computación.
1961
Se descubre un busto de José Hernández en la plaza Martín
Fierro. Esta plaza fue inaugurada el 14 de julio de 1940. El autor de la
obra es el Maestro Francisco Reyes quien debió esperar varios años antes de que fuera emplazada, mientras tanto quienes transitaban la Escuela Nacional de Danzas
Clásicas y Folklóricas en el colegio de Av. Quintana 31 pudieron apreciarla
en uno de los patios interiores del último piso.
10 de diciembre

1948
Día
internacional de los derechos humanos
En esta fecha se entregan los premios Nobel, nuestro país cuenta con 5
galardonados son ellos por año de nominación:
1936
Carlos
Saavedra Lamas
1947 Bernardo
Alberto Houssay
1970
Luis
Federico Leloir
1980 Adolfo Pérez Esquivel
1984 César Milstein
1983
Raúl Alfonsín
asume la presidencia de la Nación, restaurando la democracia tras más de siete
años del gobierno militar del Proceso de
Reorganización Nacional, fue su
vicepresidente Víctor Hipólito Martínez
1997
El Senado de la Nación sanciona la ley
que crea el Consejo de la Magistratura

1999
Fernando de la Rúa asume la Presidencia
de la Nación acompañado por Carlos “Chacho” Álvarez como
vicepresidente
2007
Cristina
Fernández de Kirchner asume la Presidencia de la Nación acompañada
por el Ing. Julio César Cleto Cobos
como vicepresidente.

2007
Día
de la restauración de la democracia, ambas cámaras la sancionaron con fuerza de ley dando esta
denominación a la jornada en que asume el Dr.
Alfonsín restituyéndose el régimen democrático y el Estado de Derecho. La
ley N° 26.323 se sancionó el 22 de noviembre de 2007.
2011
Cristina Fernández de Kirchner asume la presidencia acompañada por Amado
Boudou como vicepresidente

2015
Mauricio Macri asume la presidencia de Argentina acompañado por Gabriela
Michetti como vicepresidente.
11 de diciembre
1977
Se festeja por primera vez el Día Municipal del Tango. Don Ben Molar fue el impulsor de esta
celebración recordando las fechas de nacimiento de dos grandes del tango: en
1890 Carlos Gardel y en 1899 Don
Julio De Caro. Por decreto 5830
/ 77 se establece este homenaje. No conforme con ello
solicita al Gobierno Nacional quien a través del decreto 3781 del 19 de
diciembre de 1977 instituye este día como el Día
Nacional del Tango.
12 de diciembre
1994
Fallece Adrián Guida, joven intérprete de tango, cantor de la orquesta del
maestro Osvaldo Pugliese. A los 29 años un aneurisma segó su joven
vida. Había nacido en el barrio de Boedo
el 26 de marzo de 1965.

1996
La esquina NO de San Juan
y Boedo es declarada Sitio Histórico Nacional por Ley
20704/96, allí se encuentra el Café Notable “Esquina Homero Manzi”
2002
Fallece Amelio
Ronco Ceruti escultor, pintor, docente, crítico de arte, mecenas. Nació en
Santa Isabel en la provincia de Santa Fe el 1 de diciembre de 1917. Creador y
director del Instituto de Arte Don Bosco de la ciudad de Vicente López,
provincia de Buenos Aires y de 252 escuelas de arte en todo el país. Dos
localidades de Salta tienen museo, escuelas de arte y bibliotecas donadas por
él. Llegó a Boedo a través de su
amistad con el Maestro Francisco Reyes compartiendo todas las
manifestaciones artísticas desarrolladas por él y por la Junta de Estudios Históricos del barrio de Boedo. Fue Caballero
de la Orden del Lengue.
Día nacional del
petróleo en
1907 se descubre oficialmente en esta fecha petróleo en Comodoro Rivadavia
1913
Nace Bartolomé
Mariano Lozano, a quien conocimos como el actor Mario Lozano. Trabajó en
cine y teatro. Participó en la conducción de la Casa Balear como presidente.
Falleció el 30 de noviembre de 2005.

1983
El presidente Raúl Alfonsín dispone por decreto 158/83 el procesamiento de las
tres primeras juntas militares.
15 de diciembre
1915
Se
inaugura en la calle Florida de Buenos Aires la Galería Güemes, un edificio monumental para la época.
1983
Se crea la Comisión
Nacional sobre la Desaparición de Personas de la Argentina. (CONADEP) El presidente Raúl Alfonsín
aprueba el decreto 187, que estableció la creación de la Comisión Nacional
sobre la Desaparición de Personas de la Argentina con el fin de investigar
las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura militar
|
16 de diciembre
1904
Se crea el Instituto Nacional del
Profesorado Secundario Dr. Joaquín V. González.

1993
El Club
San Lorenzo de Almagro inaugura su nuevo estadio “Pedro Bidegain” en el Bajo Flores con un encuentro amistoso frente a
Universidad Católica.
1934
Queda constituida la Sociedad General de Autores de la
Argentina (ARGENTORES) que
protege los derechos de los autores de teatro, cine, radio y televisión.

1936
Nace Jorge
Mario Bergoglio, ordenado sacerdote en 1969. El 13 de marzo de 2013 fue
elegido como Papa, tomando el nombre
de “Francisco” en honor al santo de
Asís. Es el primer Papa de formación
jesuítica y el primero proveniente del hemisferio Sur del continente americano
de Argentina.
18 de diciembre
Día internacional del migrante

1898
Se coloca la
piedra fundamental de la Iglesia Ortodoxa
Rusa de la Santísima Trinidad,
la primera de este rito que se instaló en América
del Sur. Se erigió frente al parque Lezama, sobre la calle Brasil. Actualmente es Monumento
Histórico Nacional Argentino
1906
Nace el escultor, poeta y periodista Antonio Sassone, recibió numerosas
distinciones por su labor artística. Fue Primer Premio Nacional en el XXXI
Salón Nacional

21
de diciembre
Comienzo
del verano, el día más largo del año, Solsticio
de verano
1927
Se inaugura la Cervecería Munich en la Costanera Sur de la Ciudad de Buenos
Aires, obra del arquitecto húngaro Andres
Kalnay, hoy alberga a la Dirección
General de Museos de la ciudad de Buenos Aires, está ubicada en la Av. De
los Italianos 851, Puerto Madero
1962
Se funda en Buenos Aires, por iniciativa de José Gobello, Nicolás Olivari y Amaro Villanueva, la Academia
Porteña del Lunfardo. Al cumplir las Bodas
de Plata se mudan a la sede que hoy ocupan en Estados Unidos 1379. Ocuparon
la presidencia de la institución desde su creación en 1962 hasta 1981 Don José Barcia, de 1981 a 1985 Don Marcos A. Morinigo, de 1985 a 1994 Don Sebastian Piana, de 1995 a 2013 Don
José Gobello y desde el año 2014 a la actualidad la Sra. Otilia Da Veiga.
23 de diciembre
1987
Fallece Lorenzo
Stanchina, escritor que integrara el Grupo de Boedo. Académico emérito de
la Academia Porteña del Lunfardo.

24 de diciembre
Nochebuena. Vigilia
de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo
1962
Circulan por última vez los tranvías en Buenos Aires

25 de diciembre
Las
iglesias Católica y Protestante
celebran la Navidad, conmemorando el
nacimiento de Jesús de Nazaret.
1881
Nace Vicente
Roselli escultor y pintor quien se especializara en esculturas de niños.
Autor del busto de José González Castillo que se encuentra emplazado en la Av.
Boedo frente al 868 y que forma parte del Paseo
de las Esculturas. Uno de sus domicilios se encontraba en la calle México
al 3600. Falleció el 15 de enero de 1958

30 de diciembre
2004
En el incendio de la discoteca Cromagnon mueren 184 personas y quedan
heridas más de 800.
31 de diciembre
1900
Don Alfredo Lamacchia nació en Estados
Unidos y Gral Urquiza, desde canillita
llegó a Distribuidor de Diarios y
Revistas en el barrio. Fue administrador del Teatro Boedo durante 10
años en los que jerarquizó al mismo presentando figuras de primer nivel. Vivió en Cochabamba 3565. Falleció el 4 de
noviembre de 1962.

1969
Último día de circulación de los pesos
moneda nacional, a partir de 1 de enero de 1970 comienzan a circular
los pesos Ley 18.188, al valor impreso
en los billetes se debían quitar dos ceros.