1 de abril
1833 -
Se inaugura la Parroquia de Nuestra Señora de Balvanera
1897 -
Comienza a circular el periódico socialista
revolucionario “La Montaña”.
Dirigido por José Ingenieros y Leopoldo
Lugones, contó con la colaboración de Rubén
Darío, Macedonio Fernández y José Santos Chocano
1908 -
Nace el Club
San Lorenzo de Almagro. Los jóvenes que se reunían en la esquina de México y Treinta y tres orientales son invitados
por el Padre Lorenzo Massa, a
acercarse al Oratorio. Ese 1 de abril celebran una Asamblea constitutiva, luego de un cambio de
ideas en cuanto al nombre con que se desarrollarán en el futuro y con el que se inscriben en la Asociación Argentina de
Futbol, consensuan en “San Lorenzo de
Almagro”. En 1916 alquilan terrenos sobre Av. La Plata perteneciente a la familia
Oneto, en 1928 los compran en $186.000.- allí levantan su
primer estadio que fue escenario de importantes encuentros internacionales de
distintas disciplinas deportivas. En 1979 deben dejar este lugar y mudarse al predio
donde en 1993 inauguran el nuevo estadio “Pedro
Bidegain”
Día del Donante
de Médula Ósea.
2 de abril
1900 -
Nace Roberto
Godofredo Christophersen Arlt, en el barrio de Monserrat en la calle
Piedad 677. Roberto Arlt fue periodista,
novelista, cuentista, dramaturgo, inventor, precursor del teatro social. Junto a
Leónidas Barletta en el “Teatro
del Pueblo”, presenta algunas de sus obras como “300 millones”, la
teatralización de uno de los capítulos de “Los siete locos” con el título de
“Los humillados”, “El desierto entra en la ciudad” etc. Como periodista publica en el diario “El
Mundo”, sus “Aguafuertes Porteñas” y luego de su viaje por España y Marruecos
sus “Aguafuertes Españolas” Falleció el
26 de julio de 1942.
Fuerzas militares argentinas intentan la recuperación de las Islas Malvinas, con un regimiento de jóvenes en su mayoría con poca instrucción militar y casi nula para la guerra. Se rindieron el 14 de junio ante la
superioridad de las fuerzas británicas.
Dia del veterano y los caídos en la guerra de
Malvinas.
3 de abril
1905 -
Se funda el Club
Atlético Boca Juniors
4 de abril
1900 -
Nace Gustavo Ángel Riccio. Periodista, poeta,
novelista, traductor. Perteneció al Grupo de Boedo y colaboró en la dirección
de la publicación “Los Poetas” que se imprimía en la Editorial Claridad. Publicó
una sola novela en 1919 “Lo ineluctable”, escribió poesía “Antología de versos
para niños” que se publicó en 1924 y “Un poeta en la ciudad” en 1926. Falleció
el 7 de enero de 1927.
1979 -
Se incendia el Teatro Avenida , comenzó su construcción en 1906 y se inauguró con
la actuación de María Guerrero y Fernando
Díaz de Mendoza el 3 de octubre de 1908. Luego de varios años fue
reconstruido y se encuentra en plena actividad en la Avenida de Mayo 1222.
5 de abril
1915 -
Fundación de la Caja Nacional de Ahorro Postal, luego Caja Nacional de Ahorro y Seguro para fomentar el ahorro y la
bancarización de las divisas en manos privadas.
1933 -
Por iniciativa de José Pacífico Otero se funda el Instituto Nacional Sanmartiniano
6 de abril
1877 -
Se establece una Escuela Graduada de Niñas, la primera en su género en Buenos Aires
1957 -
Se inaugura la Escuela Nacional de Bibliotecarios en la Ciudad de Buenos Aires
7 de abril
1894 -
Aparece el diario socialista “La Vanguardia” fundado por Juan B. Justo
1929 -
Nace en Santiago del Estero el bombisto más
importante del folclore, Domingo Cura. Fue
percusionista de artistas como Ariel
Ramírez, Mercedes Sosa, Jaime Torres, también actuó junto
al Gato Barbieri en el Central Park
de Nueva York. Junto a su cuñado Hugo Díaz solían visitar la casa de Eduardo Lagos, pianista, donde hacían
reuniones de improvisación y experimentación sobre temas folclóricos. Falleció el 13 de noviembre de 2004.
Al cumplirse un año de su muerte la Junta de Estudios Históricos del barrio de
Boedo colocó una placa en el frente
de su casa en la calle San Juan 3696 y nominó a la esquina de San Juan y
Colombres “Esquina Domingo Cura”.

Día
Mundial de la Salud
9 de abril
1819 -
Fallece
en Buenos Aires, Mariano Boedo,
abogado salteño. En 1816 en el Congreso de Tucumán es nombrado
vicepresidente del mismo jurando como tal la Declaración de la Independencia. Había nacido en Salta el 25 de julio de 1782,
sus restos descansan en el Convento de
San Francisco en Buenos Aires.
10 de
abril
Día de la
Ciencia y de la Técnica se celebra en conmemoración al nacimiento del premio Nobel Bernardo Houssay en 1887
1934 -
Muere en Buenos Aires la Dra. Cecilia Grierson , higienista y educadora, la primera doctora en medicina
graduada del país. Creo la primera Escuela
de Enfermeras y el Instituto de ciegos.
Había nacido en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1859.
1992 -
Se
inaugura el nuevo edificio de la Biblioteca
Nacional obra de Clorindo Testa
11 de
abril
Día
Mundial de la enfermedad de Parkinson
Dia
Nacional del Remero
en recordación del campeón del mundo de 1970
Alberto Demiddi
13 de abril
Jueves
Santo
Día
Nacional de la Numismática
Día del
Kinesiólogo
en recordación de la creación en 1937 de la Escuela
de Kinesiología iniciativa del Dr. Octavio C. Fernández
14 de
abril
Día de las
Américas
1871
Como consecuencia de la
epidemia de Fiebre amarilla se habilita en Buenos Aires el cementerio de la Chacarita
16 de
abril
Pascua de
Resurrección
1935 -
Fallece el escultor Emilio Tomás Andina. En su juventud viajó a Milán, Italia a estudiar, inscribiéndose en la
Academia de Brea, luego se trasladó a Roma donde se inscribe en el Instituto
Real de Bellas Artes. Regresa a Buenos Aires trayendo con él su obra “El trabajo” más conocida por el nombre
de “El picapedrero” que se encuentra
ubicada en el Parque de los Patricios. Trabajó
en nuestro barrio en el estudio de la calle Estados Unidos 3473. Había nacido en Buenos Aires el 28 de mayo de
1875.
Día
Mundial de la Voz
se celebra desde 1999, es una propuesta de la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología para
difundir el cuidado de la voz factor de gran importancia en la comunicación
interpersonal, como instrumento de trabajo y como expresión estética.
1988 -
Fallece el Maestro Escultor Francisco María Reyes. Nació en Garrucha, Almería, España el 9
de mayo de 1915, a los 12 años llega a Buenos Aires con su familia y se afincan
en el barrio de Boedo. En 1939 adopta la ciudadanía porteña
siendo ese mismo año el de la conclusión de sus estudios como profesor de
dibujo. Participa con sus obras en
variados salones nacionales, provinciales y municipales. En 1959 recibe el Gran Premio de Honor del
Salón Nacional con su obra “La espera” Creador en el año 1986 de la Cofradía
de la Orden del Lengue y de la Junta de Estudios Históricos del barrio
de Boedo. Impulsó la creación de
la Agrupación Bohemia con sede en el
barrio de Parque Patricios, de la Asociación
de Artistas Escultores, llegando
a presidir la Asociación Estímulo de
Bellas Artes.
El 16 de abril del año 1989 al cumplirse un año
de su fallecimiento se colocó una placa fileteada por el Maestro Luis Zorz en la esquina de San Ignacio y Boedo, dándole el
nombre del escultor a esta esquina.
18 de
abril
1919 -
Nace en el barrio de Boedo
el poeta, escritor, ensayista, Dr. en Ciencias Económicas, Atilio Jorge Castelpoggi. Vivió en
nuestro barrio en la calle Pavón donde
su familia tenía la marmolería. Entre sus obras podemos citar desde “Tierra sustantiva” de 1951 que recibió
el Premio Municipal Iniciación, pasando por “Las máscaras”; “El alucinado”,
“Los oficios anónimos”, “Destino de Buenos Aires”, “Buenos Aires mi amante”,
“El exilio de mis personajes”, etc. Recibió
de la SADE en 1963 el premio “Leopoldo Lugones” y en 1996 el Gran Premio de
Honor. Falleció en el barrio de Boedo el
28 de abril de 2001.
El 2 de marzo de 2012 el club G.O.N. de la calle
Pavón 3918 impuso su nombre a la biblioteca que allí funciona.
1938 -
Parte por última vez en viaje de instrucción la Fragata Sarmiento hoy buque museo
21 de abril
1915 -
Fallece el cantor, payador, autor, José Betinoti. Reunió en el folleto
titulado “De mi cosecha” algunas de
sus composiciones. Una de las de mayor popularidad, es “Pobre
mi madre querida” Puso música de vals a versos de Andrés Cepeda. Había nacido
el 25 de julio de 1878 en la parroquia de San Carlos.
1904 -
Nace en Villa Elisa,
La Plata, provincia de Buenos Aires, la cancionista, compositora y creadora de
un estilo inigualable, Mercedes Simone. Inicia su carrera en la ciudad de Bahía
Blanca acompañada por su primer esposo, el cantor y guitarrista Pablo Rodríguez. Paseó su
arte por México, Brasil, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, interpretando no
sólo tangos sino todas las melodías que en su voz de mezzosoprano afinada y de
brillante coloratura disfrutaron los públicos de América. Sus últimos años ya retirada de los
escenarios los vivió en nuestro barrio.
En su homenaje y al cumplirse el centenario de
su nacimiento el 17 de abril de 2004 la Junta
de Estudios Históricos del barrio de Boedo colocó en el frente de Boedo 960
una placa fileteada señalando su domicilio.
Dia de la Higiene y seguridad en el trabajo
22 de abril
1897 -

Circula el primer
tranvía eléctrico en Buenos Aires desde Plaza
Italia hasta la esquina de Las Heras
y Canning (hoy Scalabrini Ortiz)
Dia Mundial de la Tierra
23 de abril
Día Mundial del Libro y Derecho de autor.
En homenaje a Miguel de Cervantes, William Shakespeare
y el Inca Garcilaso de la Vega
quienes fallecen los tres el 23 de abril de 1616.
Día del idioma español.
Semana Mundial de la Seguridad Vial
Las Naciones Unidas
instituyen esta fecha con el objetivo de aumentar la conciencia sobre todo en
los jóvenes, promoviendo medidas como el uso de cascos, cinturones de
seguridad, evitar el conducir bajo los efectos del alcohol, el exceso de
velocidad, etc.
24 de abril
Día de la acción por la tolerancia y el respeto entre los
pueblos.
Fecha conmemorativa del genocidio de que fue víctima el pueblo armenio, en
1915.
25 de abril
Día Mundial del Paludismo.
1857 -
Se inaugura el
primitivo Teatro Colón ubicado en
las actuales Rivadavia y Reconquista
frente a Plaza de Mayo. Contaba con 64 palcos, 441 plateas, 114 tertulias, 240
cazuelas y 250 lunetas paraíso. Tenía su entrada principal por Rivadavia 11.
Cerró sus puertas el 13 de setiembre de 1888.
28 de abril
1985 -
Fallece Carlos Dante Testori. En 1944 debuta en el Marzotto con la orquesta de Alfredo
De Angelis, junto a Julio Martel. En 1958 deja la orquesta de De Angelis y
forma dúo con Oscar Larroca. En 1974 se retira después de 50 años
vinculado al quehacer artístico. Había
nacido en el barrio de Boedo el 12
de marzo de 1906.
1935 -
Fallece Guillermo
Facio Hebequer. Desde niño se sintió atraído por el arte. Fue dibujante,
pintor, grabador, litógrafo, crítico de arte y hombre de teatro. Fue integrante de “Los artistas del pueblo”
junto a José Arato, Abraham Vigo, Santiago
Palazzo y Agustín Riganelli. Trabajó
como escenógrafo en el “Teatro del Pueblo” de Leónidas Barletta. Como
grabador y litógrafo dejó testimonios de Buenos Aires. Había nacido el 8 de noviembre de 1889 en
Montevideo, Uruguay.
1918 -
Nace Sepuccio Tidone. Desde joven trabaja en
el taller de ebanistería de su padre Don Pablo
Tidone, donde aprendió esta
artesanía en la que ha de
descollar también como maestro. Estudió
en la Universidad Popular de Boedo con el escultor Mario Arrigutti, continuando en la Peña Pacha Camac sus estudios con el Maestro Antonio Sassone. A lo largo de su vida recibió
innumerables premios, el primero en 1943 fue el Premio Estímulo del Salón
Nacional. Recibió en 1954 el 2º Premio del Salón Nacional de Artes Plásticas
con su obra “Placidez”. Fue profesor del
curso de dibujo de desnudo en la Mutual de Estudiantes y Egresados de Bellas
Artes durante 4 años. Dirigió el curso de dibujo de la Peña Pacha Camac. Fue
profesor de ebanistería en la Escuela de Capacitación Profesional Nº 2, y profesor
adjunto en la Cátedra de Escultura en la Escuela Superior de Bellas Artes
“Ernesto de la Cárcova”
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo
29 de abril
Día del Animal
en honor del Dr. Ignacio Lucas Albarracín creador de la “Sociedad Protectora de Animales”, quien falleciera el 29 de abril
de 1926
Día Internacional de la Danza
Instituido en 1982 por el Comité de Danza del
Instituto Internacional del Teatro de la Unesco para homenajear al coreógrafo
francés Jean Georges Noverre nacido
el 29 de abril de 1727.
30 de abril
1875 -
Se inaugura el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutierrez, uno de los más antiguos de
América en la especialidad. En agosto de ese año se hizo cargo de la dirección
el Dr. Gutierrez, primer pediatra de
la Argentina, función que ejerció por más de dos décadas.
1949 -
Se inaugura el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini
en Ezeiza, así llamado en honor a su promotor Juan Pistarini.
2011 -
Muere Ernesto Sábato notable ensayista y
novelista autor de El túnel Sobre héroes y tumbas, Antes del fin,, etc. Había nacido
el 24 de junio de 1911 en la ciudad de Rojas en la provincia de Buenos Aires.