1 de abril
1801
Aparece en Buenos Aires el primer número del
periódico "Telégrafo
Mercantil", político, económico, historiógrafo y rural del
Río de la Plata; dirigido por el militar, jurisconsulto y periodista español Francisco
Antonio Cabello y Mesa. Se publicó hasta el domingo
17 de octubre de 1802. En sus páginas aparecieron la "Oda al río
Paraná", de Manuel de Lavardén,
y las "Fábulas", de Domingo de
Azcuénaga.
1833
Se inaugura la Parroquia de Nuestra Señora de Balvanera, en Buenos Aires.
1852
Comienza a
circular el diario porteño “Los debates”, impulsor de la
separación de Buenos Aires de la Confederación, redactado por Bartolomé Mitre y Juan Carlos Gómez.
1908
Creación del Club San
Lorenzo de Almagro
El
1 de abril se realiza la Asamblea constitutiva, después de un cambio de ideas
establecen que serán inscriptos en la Asociación Argentina de Futbol con el
nombre de San Lorenzo de Almagro.
En
1928 le compran a la familia Oneto
los terrenos de Av. La Plata en $186.000.- para erigir el estadio que con el
tiempo fuera escenario de importantes disciplinas deportivas internacionales.
En
1979 se mudan al predio que hoy ocupan, inaugurando en 1993 el nuevo estadio
que recibe el nombre de “Pedro Bidegain”
1928
La fórmula Hipólito
Yrigoyen- Francisco Beiró triunfa en la elecciones presidenciales
2005
Día
Nacional del Donante de Médula Osea
2 de abril
Del 2 al 5 de abril Semana Santa
Del 4 al 11 de abril Pesaj ( Pascua judía)
1900
Roberto Godofredo Christophersen Arlt, periodista, novelista,
cuentista, dramaturgo, inventor. Revolucionó la narrativa argentina de la
época, influyendo en forma notable en las generaciones posteriores
Como precursor del
teatro social presenta junto a Leónidas Barletta en su Teatro del Pueblo varias de sus obras “300 millones”, “Los humillados” que era
la teatralización de un capítulo de “Los siete locos” entre otras.
Es autor de “Aguafuertes
Porteñas” y “Aguafuertes Españolas” que publicara el diario “El Mundo”.
Falleció
el 26 de julio de 1942.
1916
Se realizan las primeras elecciones de acuerdo con la Ley
Saenz Peña. Vence la fórmula presidida por Hipólito Yrigoyen y Pelagio Luna.
1922
Marcelo T.
de Alvear es electo presidente de la Nación Argentina
1982
Fuerzas militares argentinas (en parte formadas
por jóvenes de escasa experiencia militar) intentan la recuperación de las
Islas Malvinas, dando inicio a la Guerra
de Malvinas
2000
Día del Veterano y
de los Caídos en la guerra en Malvinas
2008
Día
Mundial de Concienciación sobre el Autismo
La Asamblea General de las Naciones Unidas
declara por unanimidad esta fecha para
poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de
los niños y adultos que sufren este trastorno.
3 de abril
1856
Se crea la Corporación Municipal de Buenos Aires.
En noviembre de 1865 se dicta una nueva
Ley para la Municipalidad de la Ciudad de
Buenos Aires.
1905
Se funda el Club Atlético Boca Juniors
4 de abril
1812
El Primer
Triunvirato convoca a la primera Asamblea Legislativa de las Prov. Unidas
del Río de la Plata conocida
como Asamblea del año XIII
1900
Nace Gustavo
Ángel Riccio, periodista, poeta, novelista, traductor.
Colaboró en la dirección
junto a Elías Castelnuovo de “Los poetas”
publicación que se imprimía en la Editorial
Claridad.
En 1919 publicó su única
novela “Lo ineluctable”. En 1924 y en
1926 publica poesía “Antología de versos
para niños” y “Un poeta en la ciudad”.
Falleció
muy joven el 7 de enero de 1927, su amigo Alvaro Yunque dijo “pajarito de
Buenos Aires que huyó del arrabal de Dios.”
5 de abril
1906
Por
iniciativa de Jerónimo Podestá y Santiago
Fontanilla, con la representación de la exitosa comedia de Gregorio de
Laferrere “Locos de verano” es
inaugurado el Teatro Nacional.
1912
Nace en
Santa Fe el pianista y compositor Carlos
Guastavino, autor de obras como "Se
equivocó la paloma" y "La tempranera", que alcanzaron gran
difusión. Sus obras son mundialmente ejecutadas por cantantes y pianistas
extranjeros de gran nivel. Falleció el 28 de octubre de 2000.
1915
Se funda la Caja
Nacional de Ahorro Postal (hoy Caja
Nacional de Ahorro y Seguro),
con la finalidad de fomentar el hábito del ahorro.
1933
Por
iniciativa de José Pacífico Otero se
inaugura en Buenos Aires el Instituto Nacional Sanmartiniano.
6 de abril
1811
Se inician
los trabajos para abrir los cimientos de la Pirámide de Mayo, erigida en la Plaza de la Victoria,
actual Plaza de Mayo, para conmemorar la Revolución de Mayo.
1852
Entre el general Justo
José de Urquiza, los gobernadores de Buenos Aires, Corrientes
y un representante de la provincia de
Santa Fe, se firma el Protocolo de Palermo, que inviste a Urquiza como
representante en las relaciones exteriores y en los negocios generales de la
República. Se resuelve hacer efectivo el Pacto Federal de 1831.
1877
Se establece una Escuela Graduada de Niñas, la
primera en su género en Buenos Aires.
1957
Se inaugura la Escuela Nacional de Bibliotecarios
en la ciudad de Buenos Aires.
7 de abril
1822
Se funda en Buenos Aires la Sociedad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
1866
Se funda en Buenos Aires el Colegio de
Escribanos.
1891
Nace en Buenos Aires la escritora Victoria Ocampo, autora, entre otros libros, de la serie de sus "Testimonios". Creó y dirigió la
revista literaria "Sur" y el Fondo Nacional de las Artes. Falleció en su casa de San
Isidro (provincia de Buenos Aires) el 27 de enero de 1979.
1894
Aparece en Buenos Aires el diario socialista "La Vanguardia", fundado por
el cirujano, legislador y político Juan
B. Justo, junto a Augusto
Kuhn, Isidro Salomó, Juan Fernández y el tipógrafo Esteban Jimenez.
1912
Primera
elección por voto secreto y obligatorio
1929
Nace Domingo
Cura en Santiago del Estero.
Percusionista de
reconocida trayectoria quien actuó junto a Ariel
Ramirez, Mercedes Sosa, Jaime Torres.
Con el Gato Barbieri actuó en el Central Park
de Nueva York.
Falleció el 13 de
noviembre de 2004, en plena actuación junto a Chico Novarro.
Desde
el año 2005 la esquina de San Juan y Colombres fue nominada por la Junta de Estudios Históricos del barrio de
Boedo como “Esquina Domingo Cura”, y también
colocó una placa en el frente de San Juan 3696 que señala la que fuera
su vivienda.

1950
En 1948 la Organización de Naciones Unidas crea el
organismo especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e
intervención en materia de salud, por este motivo la fecha ha sido declarada
por la ONU
Día
Mundial de la Salud
8 de
abril
1871
Muere el médico y naturalista Francisco
Javier Muñiz, precursor de la paleontología
argentina y difusor de la vacuna antivariólica. Nació en Monte Grande (partido de San Isidro, provincia de Buenos Aires) el
21 de diciembre de 1795. Un hospital de Buenos Aires especializado en
enfermedades infecciosas, el Hospital Muñiz, lleva su nombre.
9 de abril
1819
Muere Mariano
Joaquín Boedo, abogado salteño estrecho
colaborador de Martín Miguel de Güemes. Vicepresidente del Congreso de Tucumán, en su homenaje el Presidente de la Comisión Municipal de Buenos Aires Don Torcuato Antonio de Alvear y Saenz de la
Quintanilla impone su nombre a
nuestra arteria principal en el año 1882 al cumplirse el centenario de su
nacimiento acaecido en la provincia de Salta el 25 de julio de 1782.
Sus
restos descansan en el Convento de San
Francisco.

10 de abril
1886
Nace en Buenos Aires el Doctor Mariano
R. Castex, médico, investigador y profesor
de clínica médica, perfeccionado en clínicas de París y Berlín. Falleció en
1968.
1871
Muere víctima de la fiebre amarilla el militar, escritor y político argentino Lucio Victorio Mansilla autor de “Una excursión a los indios ranqueles”

1934
Muere en Buenos
Aires la médica educadora e higienista Cecilia Grierson,
también fue pintora, escultora, gimnasta, sufragista y pionera en la lucha por
los derechos femeninos. Fue la primera doctora en
medicina graduada en nuestro país. Creó además la primera Escuela de enfermeras y
el Instituto
para Ciegos. Nació en Buenos
Aires el 22 de noviembre de 1859.
1982
Día de la
Ciencia y de la Técnica
Se celebra en conmemoración al nacimiento en
1887 de Bernardo Houssay, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1947
1992
Se inaugura en Buenos Aires el nuevo edificio de
la Biblioteca Nacional, obra de Clorindo Testa. El moderno edificio
de estilo brutalista construido entre las Av. Libertador y Av. Las Heras y
entre las calles Agüero y Austria fue diseñado en 1962, su construcción comenzó
9 años más tarde y fue suspendida durante la dictadura, reiniciándose en 1982.
11 de abril
1916
Nace en Buenos Aires el músico y compositor Alberto Ginastera, autor del ballet "Estancia"
y de óperas como "Don
Rodrigo" y “Bomarzo”. Falleció
en Ginebra (Suiza) el 25 de junio de 1983.
En el marco
del movimiento de la Reforma
Universitaria que reclamaba la autonomía universitaria y un ingreso menos
restrictivo, se funda la Federación
Universitaria Argentina.
2003
Día
Nacional del Remero
En conmemoración al nacimiento en 1944 de don Alberto Demiddi.
12 de abril
1823
Por iniciativa de Bernardino Rivadavia se crea la Sociedad de Beneficencia en
Argentina
1862
Bartolomé Mitre asume la Presidencia de la Nación por la
delegación de poderes de las legislaturas provinciales.
1868
Triunfo de
la fórmula integrada por Domingo
Sarmiento y Adolfo Alsina en elecciones indirectas para presidente y vice de la Nación
13 de abril
1813
La Asamblea
General Constituyente decreta la acuñación de una moneda propia en
Argentina de oro y plata.
Día del Kinesiólogo
En este día se recuerda la creación, en el año
1937, de la Escuela de Kinesiología, iniciativa debida a Octavio C. Fernández.
Día Nacional de la Numismática
14 de abril
1871
Como consecuencia de la epidemia de fiebre
amarilla, se habilita en Buenos Aires un terreno de 5
hectáreas conocidas como la Chacarita de
los Colegiales visitada por los
estudiantes pupilos del Real Colegio de
San Carlos, hoy corresponde al parque “Los
Andes” y que se conoció popularmente como “Cementerio viejo” o “La
Chacarita Vieja”
1909
Muere en Buenos Aires el Dr. Miguel Ángel Juárez Celman
Fue ministro de gobierno, gobernador de Córdoba y senador nacional. El 12 de
octubre de 1886 asumió la presidencia del país, pero tras la Revolución
del Parque del 26 de julio de 1890 el
6 de agosto de 1890 presenta su renuncia.
1931
Día de las Américas
El primer Día de la Américas fue celebrado el 14
de abril de 1931, en conmemoración a la fundación de la Unión de las Repúblicas
Americanas, llamada a partir de 1910 Unión Panamericana y a
partir de 1948 Organización de los
Estados Americanos OEA
16 de abril
1935
Fallecimiento de Emilio Tomás Andina, escultor.
Estudió en Milán en la Academia de Brea y en Roma en el Instituto Real de Bellas Artes.
A su regreso a Buenos
Aires trae consigo la obra “El trabajo” que se instala en el Parque de los Patricios y que es
comúnmente llamada “El picapedrero”.
Su estudio, que luego
fuera del Maestro Francisco Reyes, se encontraba en la calle Estados
Unidos 3473.
Nació
en Buenos Aires el 28 de mayo de 1875.
1988
Fallece el Maestro Escultor Don Francisco María Reyes.
Nació en Garrucha, Almería, España el 9 de mayo
de 1915. Contando con 12 años llega a Buenos Aires con su familia instalándose
en el barrio de Boedo.
Concluye sus estudios de
Profesor de Dibujo en 1939, ese mismo año es Ciudadano Argentino.
Presenta obras en los Salones Nacionales, Municipales y
Provinciales, recibiendo en 1959 el Gran Premio de Honor su escultura “La espera”.
Integrante de la Agrupación Bohemia de Parque Patricios,
fundador de la Asociación de Artistas
Escultores, creador de la Cofradía de
la Orden del Lengue e impulsor de
la
Junta de Estudios Históricos del barrio de Boedo.
En
su homenaje la Junta nominó, al cumplirse un año de su fallecimiento, a la
esquina de San Ignacio y Boedo (NO) como “Esquina Francisco Reyes”, colocando
una placa fileteada por el Maestro Luis
Zorz.
17 de
abril
1815
En el Fuerte de Buenos Aires antigua Real Fortaleza de Don Juan Baltasar de Austria es arriada para siempre la bandera realista
e izada la celeste y blanca
1951
Fundación del Instituto Antártico Argentino por
decreto del poder ejecutivo y a instancias del coronel Hernán Pujato, quien sería su primer director con la finalidad de
orientar, controlar y ejecutar las investigaciones y estudios de carácter
técnico científicos vinculados a la región antártica
18 de abril
1919
Nace Atilio
Jorge Castelpoggi, poeta, escritor, ensayista, Dr. en Ciencias Económicas.
En 1951 recibe el Premio Municipal Iniciación su obra “Tierra Sustantiva”, otras de sus obras
fueron “Las máscaras”; “El alucinado”;
“Destino de Buenos Aires”; “Buenos
Aires mi amante; “El exilio de mis personajes”, entre muchas otras.
Falleció
el 28 de abril de 2001.
El
2 de marzo de 2012, se inaugura en Pavón 3618, sede del Club G.O.N. la Biblioteca Atilio Jorge Castelpoggi
rindiendo así su homenaje al escritor boedense.
1938
Parte en su
último viaje de instrucción la Fragata
Sarmiento, hoy buque museo.

1995
Fallece en Buenos Aires el abogado y político
radical Arturo Frondizi. Fue diputado nacional por la Capital Federal en dos períodos, y
presidente de la Nación. Fundó el MID (Movimiento de Integración y Desarrollo).
Nació en Paso de los Libres (provincia de Corrientes) el 28 de octubre de 1908.
19 de abril
1822
Comienza a funcionar en Buenos Aires la Facultad
de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
20 de abril
1965
Fallece en Buenos Aires el político socialista,
jurisconsulto y legislador Alfredo L. Palacios. Fue diputado y senador por la Capital Federal. Promovió ante el Congreso de la
Nación importantes leyes a favor del trabajador, el niño
y la mujer. Fue decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad
de Buenos Aires y de la Universidad
de La Plata. Recibió el doctorado
"honoris causa" de diversas universidades
de América. Fue designado embajador ante Uruguay. Nació en Buenos Aires el
10 de agosto de 1880.
21 de abril
1904
Nace Mercedes
Simone, en Villa Elisa, La Plata,
provincia de Buenos Aires.
Públicos de casi toda
América disfrutaron de sus tangos, milongas y melodías interpretadas por esta
mezzosoprano afinada y de brillante coloratura.
Pasó
sus últimos años en nuestro barrio ya retirada de los escenarios en su departamento
de la calle Boedo 960. Al cumplirse el centenario de su nacimiento la Junta de Estudios Históricos del barrio de
Boedo señaló este hecho con una placa fileteada por el Maestro Luis Zorz
1915
Muere en Buenos Aires el payador José Betinoti. Reunió algunas de sus composiciones en el folleto titulado "De mi
cosecha". Su composición más popular es "Pobre mi madre querida". Puso música de vals a versos de Andrés Cepeda. Nació en Buenos Aires
el 25 de julio de 1878.
1948
Muere en Buenos Aires el compositor argentino Carlos
López Buchardo, autor de "Cinco canciones argentinas"; "Día
de fiesta"; "Siete canciones infantiles";
etc. Su obra más popularizada es la "Canción
del carretero". Fue el primer director y uno de los fundadores del Conservatorio
Nacional de Música y Arte Escénico que hoy lleva su nombre.
Nació en Buenos Aires el 12 de octubre de 1881.
1972
Muere en Buenos Aires el notable pintor y
dibujante Juan
Carlos Castagnino. Son destacables sus maternidades,
sus figuras de pueblo y sus personajes de tango. Ilustró el "Martín Fierro", para lo cual se documentó buscando rostros de paisanos en diversos
partidos de la provincia de Buenos Aires. Nació en Mar del Plata (provincia de Buenos Aires) el 19 de noviembre de
1908.
1972
Día de la
Higiene y Seguridad en el trabajo
Este día se estableció en virtud de la sanción
de la Ley Nacional de
Higiene.
1984
Muere el novelista, cuentista y crítico de arte Manuel Mujica Láinez, uno de los grandes escritores argentinos de nuestro
tiempo. Es autor de importantes obras de la literatura argentina como "Misteriosa Buenos Aires",
"La casa" y "Bomarzo".
Nació en Buenos Aires el 11 de septiembre de 1910.
1994
Muere en Buenos Aires el prestigioso pintor Raúl Soldi autor de las pinturas de la cúpula del teatro Colón Nació en Buenos
Aires el 27 de marzo de 1905.
22 de abril
1880
Llegan a nuestro país desde Francia los restos del General San Martín. Son depositados en el Mausoleo en la Catedral Metropolitana.
1897
Circula el primer tranvía eléctrico en Buenos Aires
desde Plaza Italia hasta Las Heras y Canning, (actual Raúl
Scalabrini Ortiz) como prueba. La primera línea tranviaria circula por Boedo,
sale de la calle Entre
Ríos a Flores.
23 de abril
1995
Día
Mundial del Libro y del Derecho de Autor

Día del Idioma
Fecha promulgada por la UNESCO en recordación de
las muertes de Miguel
de Cervantes Saavedra, de William Shakespeare y de Garcilaso de la Vega, los tres, el 23 de abril de 1616.
24 de abril
Fallece Juana
Manso de Noronha educadora autora de “Los
misterios del Plata” y de un
texto escolar de historia .Fue colaboradora de Domingo Faustino Sarmiento.
Nació en Bs. As. el 28 de junio de 1819.
1877
Nace en Palermo (Italia) el médico, psiquiatra,
escritor y catedrático José
Ingenieros, autor de "La evolución de las ideas argentinas" y "El hombre
mediocre". Falleció en Buenos Aires el 31 de octubre de 1925.
1942
Se inaugura el teatro Presidente
Alvear con la obra “Eclipse de sol”
de Enrique García Velloso. En 1951 cambia su nombre por Teatro Enrique Santos Discépolo.
En 1980 pasó a depender de la Secretaría
de Cultura de la
ciudad.
1943
Muere en Buenos Aires a los 83 años el famoso payaso Frank
Brown “el clown chocolatín”, propietario de uno de los circos más espectaculares de
América. De noble
condición, mereció el elogio de Rubén Darío y fue la delicia de
chicos y grandes. Nació en Brighton
(Inglaterra) el 6 de setiembre de 1858.
2007
Día
de la acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos
Fecha conmemorativa del genocidio del que fue
víctima el pueblo armenio.
25 de abril
Un decreto dispone que la bandera argentina con el sol sólo pueden exhibirla los edificios
públicos, las fortalezas y los buques de la Armada y el Ejército.
26 de abril
Se funda el Club
Argentino de Ajedrez

2014
Hace un año nuestra querida Dora Rodríguez de Mariño nos dejaba, quedando en todos nosotros el mas dulce recuerdo de su enorme cariño y generosidad, haciéndonos depositarios del espacio que hoy nos cobija
27 de abril
1857
Se inaugura el primitivo Teatro Colón, en la intersección de las actuales calles Rivadavia y Reconquista , en
esta ocasión estrenan la ópera “La traviata” de Giuseppe Verdi. Contaba con 64
palcos,441 plateas, 114 tertulias, 240 cazuelas y 250 lunetas paraíso. La
entrada principal era por Rivadavia 11. Este teatro se cerró el 13 de setiembre
de 1888.
José González Castillo es designado
presidente del flamante Círculo de Bellas Artes.
Se terminan la obras del Coliseo Provisional en
las actuales calle Reconquista y Presidente Perón, frente a la iglesia de la Merced. Fue el único
teatro que tuvo la ciudad durante 34 años. A partir de 1838 se llamó Teatro Argentino y fue demolido en 1872
Nace Sepuccio Tidone dibujante, pintor,
escultor y ebanista.
Estudia en la Universidad
Popular de Boedo con el Maestro
Mario Arrigutti y luego en Pacha
Camac con el Maestro Antonio
Sassone, será también director del curso de dibujo de la Peña, profesor de
ebanistería en la Escuela de Capacitación
Profesional Nº 2, profesor de dibujo de desnudo en la Mutual de Estudiantes y Egresados de Bellas Artes, profesor adjunto
en la Cátedra de escultura en la Escuela
Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”
Recibe el Premio
Estímulo del Salón Nacional en 1943, el 2º Premio del Salón de Artes
Plásticas en 1954 a su obra “Placidez”
Falleció
el 11 de noviembre de 1991.
Fallecimiento de Guillermo Facio Hebequer, dibujante,
pintor, grabador, litógrafo, crítico de arte, hombre de teatro.
Integró el grupo “Los
artistas del pueblo” junto a José
Arato, Abraham Vigo, Santiago Palazzo
y Agustín Riganelli.
Fue escenógrafo del “Teatro
del Pueblo” creación de Leónidas
Barletta.
Dejó testimonios de Buenos Aires en grabados y litografías.
Nació
el 8 de noviembre de 1889 en Montevideo, Uruguay.
Fallece Carlos
Dante, cantor de tangos. Debuta junto Alfredo
De Angelis en el “Marzotto” en el año 1944, al dejar esta orquesta integra
un dúo con Oscar Larroca en 1958.
Después de 50 años de carrera se retira en 1974.
Nació
en el barrio de Boedo el 12 de marzo
de 1906.
2003

Día Mundial de la
Seguridad y Salud en el Trabajo
29 de abril
Comienza a
regir el Código Penal Argentino
sancionado el 30 de setiembre de 1921
1926

Fallece el Dr. Ignacio Lucas Albarracín creador de
la Sociedad
Argentina Protectora de Animales. En su honor esta fecha se dedica al Día del Animal,
1982
Día
Internacional de la Danza
El Comité
de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco instituyó el
"Día Internacional de la Danza" en 1982, a partir de la
propuesta del maestro ruso Piepor Gusev
de Leningrado de homenajear al gran
innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre,
nacido el 29 de abril de 1727.
30 de abril
1875
Se inaugura
el Hospital de Niños Dr. Ricardo
Gutierrez, uno de los más antiguos de América en la especialidad.
El Senado argentino celebra su primera sesión en el edificio
especialmente construido para dicha institución.
1949

Se inaugura el Aeropuerto
Internacional Ministro Pistarini en Ezeiza.
Así llamado en honor a su impulsor
Gral. Juan Pistarini.
2011
Fallece en Santos
Lugares (Provincia de Buenos Aires) el notable ensayista, novelista pintor,
narrador y físico Ernesto Sábato. Nació el 24 de junio de 1911 en Rojas
(Provincia de Buenos Aires).